Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania
  • Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES
  • Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo
  • “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones
  • Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre
  • Gracián, técnico de Deportivo Madryn: “Este equipo está listo para jugar en Primera”
  • Estados Unidos declara conflicto armado contra cárteles de la droga
  • Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025
  • Política

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Chubut y Santa Cruz sufren fuerte caída real en la coparticipación, según informe del IARAF

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert responde al escándalo por el vínculo con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025

    Luque advirtió: “Chubut vive una película de terror con abandono y ajuste”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025

    «Por error»: ARCA expone datos de argentinos en EE.UU. y genera alarma masiva

    2 octubre, 2025
  • Nacionales

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales
cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica hasta las sabanas del norte de Australia, las regiones ecuatoriales del mundo albergan miles de especies de aves únicas, desde guacamayos hasta tucanes y colibríes, que prosperan en ambientes cálidos y húmedos.

Cambio climático aves tropicales. Pero a medida que el cambio climático se acelera, las regiones tropicales están experimentando diez veces más días peligrosamente calurosos que hace 40 años, lo que amenaza la supervivencia de algunas de las aves más coloridas del mundo, según muestra una nueva investigación. Según informa: CNN Español

Entre 1950 y 2020, los eventos de calor extremo redujeron las poblaciones de aves tropicales entre un 25 % y un 38 %, según un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.

El estudio muestra que los eventos de calor extremo son un “motor principal de la pérdida de especies”, lo que puede explicar por qué incluso las poblaciones de aves en algunos de los rincones más prístinos de la Tierra están disminuyendo, dijo James Watson, profesor de ciencia de la conservación en la Universidad de Queensland y uno de los autores del estudio.

“Realmente señala el hecho de que tenemos que solucionar las emisiones de gases de efecto invernadero, porque estos escenarios de calor extremo van a aumentar con el tiempo”, dijo Watson.

Watson y sus colegas analizaron más de 90.000 observaciones científicas de más de 3.000 poblaciones de aves y las compararon con registros meteorológicos diarios que datan de 1940, para ver cómo las poblaciones de aves respondían a eventos climáticos extremos, incluidas las precipitaciones y las olas de calor.

Probaron sus hallazgos con datos sobre la actividad industrial humana para enfocarse específicamente en los impactos del cambio climático.

Los científicos descubrieron que la exposición a temperaturas extremas (temperaturas que superaron el percentil 99) causó una reducción en las poblaciones de aves en latitudes por debajo de los 55 grados norte o sur, sintiéndose los efectos más extremos en los trópicos, es decir, en latitudes por debajo de los 23 grados.

Los autores encontraron que el aumento de las temperaturas extremas fue más perjudicial para las aves que los aumentos de la temperatura media anual causados por el cambio climático.

El calor extremo representa una grave amenaza para las aves tropicales

La noción de que las poblaciones de aves están disminuyendo drásticamente no es nueva: un estudio de 2019 encontró que las poblaciones de aves en EE.UU. y Canadá han disminuido en un 30 % desde 1970, lo que significa una pérdida de casi 3.000 millones de aves.

Sin embargo, gran parte de esta pérdida se ha atribuido a impactos humanos más directos, como la pérdida de hábitat debido a la agricultura, la tala y la minería, o incluso las colisiones con edificios.

El estudio subraya la amenaza que el calor extremo representa para las aves en las regiones tropicales y ayuda a explicar por qué las aves están muriendo incluso en áreas remotas y protegidas, típicamente consideradas santuarios de biodiversidad.

En dos selvas tropicales intactas en Panamá y el Amazonas, las poblaciones de aves disminuyeron en más del 50 % para la mayoría de las especies entre 1977 y 2020, y entre 2003 y 2022, respectivamente, según el estudio.

Cuando las aves se exponen a un calor extremo, pueden sufrir hipertermia, donde su temperatura corporal se eleva a un nivel peligroso. Dado que las aves no pueden sudar, bajo estas condiciones, pueden comenzar a jadear o exponer más su piel para intentar liberar el calor.

El ave puede deshidratarse o desorientarse y, en algunos casos, perder el conocimiento y caer de sus perchas. La exposición al calor extremo también puede causar daño orgánico en las aves y dificultar su capacidad reproductiva.

Parte de lo que hace que los trópicos sean áreas tan importantes para la biodiversidad es también lo que los hace particularmente frágiles al cambio climático.

“Es casi la tormenta perfecta”, dijo Golo Maurer, director de estrategia de conservación de aves en Birdlife Australia.

En las áreas tropicales se encuentran especies con poblaciones pequeñas que han encontrado su nicho en un rango de temperaturas muy estrecho, indicó Maurer, quien no participó en el estudio. “Esto, a su vez, impulsa una diversidad asombrosa”.

Pero cuando las temperaturas aumentan más allá de estos rangos cómodos, las aves tropicales luchan por adaptarse, dijo Watson.

“Tienen poblaciones mucho más pequeñas, y su capacidad evolutiva es mucho, mucho menor”, dijo Watson.

“Otra llamada de atención”

Maurer dijo que el estudio muestra que “no podemos quedarnos de brazos cruzados” y asumir que las especies estarán seguras porque están en áreas protegidas.

“El cambio climático es tan generalizado que afectará también esas áreas”, afirmó.

Maurer dijo que ha notado cómo el cambio climático afecta a las aves en su hogar tropical del norte de Queensland, Australia, un área conocida por su biodiversidad con un gran número de aves endémicas.

Por ejemplo, los observadores voluntarios de BirdLife han tenido que ir a elevaciones más altas para avistar a los jardineros dorados, pequeñas aves amarillas que tienen un rango pequeño y viven en la selva tropical de Queensland, dijo Maurer.

Watson dijo que el estudio debería servir como “otra llamada de atención de que las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático son un problema importante para la biodiversidad”.

“Tenemos que mitigar el cambio climático como estrategia principal, porque perderemos un gran número de especies en los trópicos si no lo hacemos”.

amenaza Aves Tropicales calor extremo científicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Javier Milei en la Liberty Conference: críticas a la justicia social y defensa del modelo económico
Siguiente Post El Gobierno avanza con la privatización de cuatro represas del Comahue y espera recaudar U$S500 millones

Noticias relacionadas

Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania

3 octubre, 2025

Estados Unidos declara conflicto armado contra cárteles de la droga

3 octubre, 2025

El Salvador prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas

3 octubre, 2025

La flotilla Global Sumud avanza hacia Gaza pese a bloqueos

2 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.