Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
  • La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza
  • Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida
  • Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025
  • Política

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales
cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Desde las selvas tropicales de Centroamérica y Sudamérica hasta las sabanas del norte de Australia, las regiones ecuatoriales del mundo albergan miles de especies de aves únicas, desde guacamayos hasta tucanes y colibríes, que prosperan en ambientes cálidos y húmedos.

Cambio climático aves tropicales. Pero a medida que el cambio climático se acelera, las regiones tropicales están experimentando diez veces más días peligrosamente calurosos que hace 40 años, lo que amenaza la supervivencia de algunas de las aves más coloridas del mundo, según muestra una nueva investigación. Según informa: CNN Español

Entre 1950 y 2020, los eventos de calor extremo redujeron las poblaciones de aves tropicales entre un 25 % y un 38 %, según un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.

El estudio muestra que los eventos de calor extremo son un “motor principal de la pérdida de especies”, lo que puede explicar por qué incluso las poblaciones de aves en algunos de los rincones más prístinos de la Tierra están disminuyendo, dijo James Watson, profesor de ciencia de la conservación en la Universidad de Queensland y uno de los autores del estudio.

“Realmente señala el hecho de que tenemos que solucionar las emisiones de gases de efecto invernadero, porque estos escenarios de calor extremo van a aumentar con el tiempo”, dijo Watson.

Watson y sus colegas analizaron más de 90.000 observaciones científicas de más de 3.000 poblaciones de aves y las compararon con registros meteorológicos diarios que datan de 1940, para ver cómo las poblaciones de aves respondían a eventos climáticos extremos, incluidas las precipitaciones y las olas de calor.

Probaron sus hallazgos con datos sobre la actividad industrial humana para enfocarse específicamente en los impactos del cambio climático.

Los científicos descubrieron que la exposición a temperaturas extremas (temperaturas que superaron el percentil 99) causó una reducción en las poblaciones de aves en latitudes por debajo de los 55 grados norte o sur, sintiéndose los efectos más extremos en los trópicos, es decir, en latitudes por debajo de los 23 grados.

Los autores encontraron que el aumento de las temperaturas extremas fue más perjudicial para las aves que los aumentos de la temperatura media anual causados por el cambio climático.

El calor extremo representa una grave amenaza para las aves tropicales

La noción de que las poblaciones de aves están disminuyendo drásticamente no es nueva: un estudio de 2019 encontró que las poblaciones de aves en EE.UU. y Canadá han disminuido en un 30 % desde 1970, lo que significa una pérdida de casi 3.000 millones de aves.

Sin embargo, gran parte de esta pérdida se ha atribuido a impactos humanos más directos, como la pérdida de hábitat debido a la agricultura, la tala y la minería, o incluso las colisiones con edificios.

El estudio subraya la amenaza que el calor extremo representa para las aves en las regiones tropicales y ayuda a explicar por qué las aves están muriendo incluso en áreas remotas y protegidas, típicamente consideradas santuarios de biodiversidad.

En dos selvas tropicales intactas en Panamá y el Amazonas, las poblaciones de aves disminuyeron en más del 50 % para la mayoría de las especies entre 1977 y 2020, y entre 2003 y 2022, respectivamente, según el estudio.

Cuando las aves se exponen a un calor extremo, pueden sufrir hipertermia, donde su temperatura corporal se eleva a un nivel peligroso. Dado que las aves no pueden sudar, bajo estas condiciones, pueden comenzar a jadear o exponer más su piel para intentar liberar el calor.

El ave puede deshidratarse o desorientarse y, en algunos casos, perder el conocimiento y caer de sus perchas. La exposición al calor extremo también puede causar daño orgánico en las aves y dificultar su capacidad reproductiva.

Parte de lo que hace que los trópicos sean áreas tan importantes para la biodiversidad es también lo que los hace particularmente frágiles al cambio climático.

“Es casi la tormenta perfecta”, dijo Golo Maurer, director de estrategia de conservación de aves en Birdlife Australia.

En las áreas tropicales se encuentran especies con poblaciones pequeñas que han encontrado su nicho en un rango de temperaturas muy estrecho, indicó Maurer, quien no participó en el estudio. “Esto, a su vez, impulsa una diversidad asombrosa”.

Pero cuando las temperaturas aumentan más allá de estos rangos cómodos, las aves tropicales luchan por adaptarse, dijo Watson.

“Tienen poblaciones mucho más pequeñas, y su capacidad evolutiva es mucho, mucho menor”, dijo Watson.

“Otra llamada de atención”

Maurer dijo que el estudio muestra que “no podemos quedarnos de brazos cruzados” y asumir que las especies estarán seguras porque están en áreas protegidas.

“El cambio climático es tan generalizado que afectará también esas áreas”, afirmó.

Maurer dijo que ha notado cómo el cambio climático afecta a las aves en su hogar tropical del norte de Queensland, Australia, un área conocida por su biodiversidad con un gran número de aves endémicas.

Por ejemplo, los observadores voluntarios de BirdLife han tenido que ir a elevaciones más altas para avistar a los jardineros dorados, pequeñas aves amarillas que tienen un rango pequeño y viven en la selva tropical de Queensland, dijo Maurer.

Watson dijo que el estudio debería servir como “otra llamada de atención de que las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático son un problema importante para la biodiversidad”.

“Tenemos que mitigar el cambio climático como estrategia principal, porque perderemos un gran número de especies en los trópicos si no lo hacemos”.

amenaza Aves Tropicales calor extremo científicos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Javier Milei en la Liberty Conference: críticas a la justicia social y defensa del modelo económico
Siguiente Post El Gobierno avanza con la privatización de cuatro represas del Comahue y espera recaudar U$S500 millones

Noticias relacionadas

EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial

17 noviembre, 2025

La ONU respalda un nuevo plan de paz y abre una etapa clave para Gaza

17 noviembre, 2025

Recortes globales en ayuda internacional alertan sobre un impacto mortal

17 noviembre, 2025

Nueva escalada de violencia en Cisjordania tras ataques de colonos israelíes

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.