A pocas horas de que venza el plazo para el pago de $648.000 millones en concepto de reparación por la causa Vialidad, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito judicial solicitando suspender la ejecución de sus bienes y anular la decisión del tribunal.
La defensa cuestiona el método utilizado para calcular la cifra y asegura que el monto real sería muy inferior. Según la presentación realizada por su abogado Carlos Beraldi, y a la que tuvo acceso TN, la defensa de la titular del PJ sostiene que la cifra fijada por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema se tomó “como definitiva sin debate previo”, lo que —a su entender— vulnera el derecho de defensa y el principio de juez natural.
En el escrito, Cristina Kirchner afirmó:
“No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”.
La exmandataria agregó que no posee en su patrimonio, bienes que hayan servido para cometer el delito juzgado ni ganancias que sean el producto del hecho investigado. También defendió que su evolución patrimonial y la de su familia “resulta absolutamente legítima”, respaldándose en fallos judiciales previos.
Diferencias en el cálculo del monto
La controversia radica en el método utilizado para determinar la suma a devolver. El equipo de peritos de la Corte calculó el monto con el índice de precios al consumidor del INDEC, mientras que la defensa propone aplicar la tasa pasiva promedio del Banco Central, lo que reduciría drásticamente la cifra.
El contador José Gaincerain, contratado por la defensa, concluyó que el monto actualizado al 10 de julio de 2025 sería de $42.494.357.845,17, es decir, cerca del 6% de lo establecido por el tribunal. Beraldi enfatizó que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) nunca determinó oficialmente qué método debía aplicarse y recordó que en causas vinculadas, como Hotesur-Los Sauces, se utilizó la tasa pasiva del Banco Nación, lo que —de aplicarse aquí— arrojaría cifras “100 veces menores”.
Estrategia y próximos pasos
Beraldi solicitó que se suspenda la ejecución de bienes hasta que exista una sentencia firme sobre el monto a pagar. Para la defensa, la medida representa un “trato desigual y arbitrario”. Cristina Kirchner adelantó que, de ser necesario, llevará el caso a la Corte Suprema e incluso a organismos internacionales de derechos humanos.
Hasta el momento, es la única condenada en la causa que presentó un pedido formal de este tipo. El resto de los implicados, entre ellos José López, Nelson Periotti y Mauricio Collareda, aún no han definido su estrategia judicial. Tanto el TOF 2 como la Cámara de Casación deberán resolver en los próximos días si aceptan o no el planteo.
Un nuevo capítulo judicial
La presentación abre una nueva etapa en el caso Vialidad. De no prosperar la solicitud, la defensa de la expresidenta buscará revertir la medida en instancias superiores. La cifra y el método de cálculo se mantienen como el eje central de la disputa legal.