El gobernador Ignacio «Nacho» Torres anunció un proyecto de ley que permitirá a las empresas del sector pesquero financiar el dragado del Puerto de Rawson.
Esta importante obra, valorada en alrededor de $7.000 millones, será respaldada por el Banco del Chubut y requerirá un repago mediante una nueva tasa especial.
Proyecto de Ley ante la Legislatura
Torres hizo este importante anuncio tras acordar los detalles de la iniciativa con las cámaras que representan al sector pesquero. Se prevé que, al sancionarse la ley, se instale un esquema de financiamiento en el que las empresas permisionarias contribuirán a cubrir el costo del dragado y el mantenimiento del río. «Quienes utilicen el río serán los que abonen el dragado, lo que reducirá el impacto financiero en los permisionarios», explicó el gobernador.
Destacó que la última vez que se realizó un dragado en el río fue hace dos décadas, y que la obra programada para 2023 se suspendió por la falta de estudios de impacto ambiental.
Compromiso con el Medio Ambiente
Torres también subrayó su compromiso con la protección ambiental, al instruir al Secretario de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable para que todos los aspectos legales y ambientales sean cumplidos al pie de la letra. «No podemos permitir que se repitan situaciones como las del pasado, donde la falta de control llevó a costes innecesarios al erario público», afirmaron desde el Gobierno.
Ventajas para la Flota Pesquera
El dragado facilitará que la flota pesquera no dependa de las mareas para zarpar o regresar a puerto, lo que resulta en una mayor fluidez en las operaciones y mejor calidad en las capturas. «Ahora, los barcos podrán ingresar sin demoras, lo que también ayuda a conservar el hielo», añadió Torres.
Además, los permisionarios podrán coordinar directamente con las plantas de procesamiento, permitiendo una logística más ordenada y evitando congestiones en el puerto.
Importancia de las Defensas Costeras
La propuesta no solo incluye el dragado, sino también la reconstrucción de defensas costeras en Playa Unión. Este proyecto abordará los problemas de erosión en la zona, mediante un revestimiento de talud y la mejora del espigón de piedra existente, con una inversión estimada en $3.000 millones.
Estas iniciativas son parte de un enfoque holístico para fortalecer el sector portuario, vital para la economía de la provincia. La información fue extraída del medio ADNSUR.