Un cambio en el calendario otorgará a miles de argentinos un inusual descanso prolongado en el octavo mes del año.
Luego de los días de descanso en junio por el Día de la Bandera, el calendario oficial marca una nueva jornada para relajarse de la rutina. Sin embargo, el Gobierno estableció cambios importantes a tener en cuenta, que impactan en agosto de 2025.
Esta iniciativa forma parte de una política pública destinada a reactivar y promover el turismo interno argentino, incentivando a que miles de personas puedan organizar viajes y actividades recreativas durante este fin de semana largo.
Sin embargo, la diferenciación entre feriado y día no laborable genera cierta incertidumbre o insatisfacción en trabajadores que, en sectores donde se requiere laborar el viernes, no tendrán ese día extra de descanso ni remuneración adicional, diluyendo en parte el objetivo de promover el ocio y la desconexión.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN FERIADO Y UN DÍA NO LABORABLE
De acuerdo con ANDSUR. Esta distinción es fundamental para entender cómo impacta cada fecha en el bolsillo y la rutina de los trabajadores:
Feriados nacionales: son días de descanso obligatorio. Si un trabajador debe prestar servicios en estas fechas, la ley (Ley de Contrato de Trabajo 20.744) establece que debe recibir una remuneración doble por la jornada trabajada.
Días no laborables: son jornadas en que el empleador puede decidir si se trabaja o no. Si se trabaja, el pago es simplemente el salario habitual, sin adicional.
FERIADO DE AGOSTO 2025: EL FERIADO DE SAN MARTÍN Y EL NUEVO PUENTE TURÍSTICO
El 17 de agosto de 2025 se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, una fecha de gran relevancia histórica y patriotismo que se recuerda con un feriado nacional. En esta oportunidad, el feriado caerá un domingo, lo que normalmente limita la posibilidad de trasladarlo para crear un fin de semana extra largo.
No obstante, el Gobierno argentino decidió sumar un día no laborable el viernes 15 de agosto, con el objetivo de fomentar el turismo interno y facilitar a miles de argentinos un fin de semana extendido.
Sin embargo, esta medida presenta particularidades que no todos conocerán, y no todos podrán disfrutar del descanso prolongado, ya que la normativa distingue entre feriados y días no laborables, con reglas específicas para cada uno.
La base normativa para comprender este esquema se encuentra en la Ley 27.399, sancionada en 2017, que regula los feriados nacionales y los días no laborables con fines turísticos en Argentina. Esta legislación otorga al Gobierno la facultad de establecer hasta tres días no laborables al año para promover la actividad turística, siempre y cuando estos caigan en lunes o viernes, con el fin de formar fines de semana largos.
¿QUÉ PASARÁ CON EL FERIADO DEL 17 DE AGOSTO Y EL “PUENTE” DEL VIERNES 15?
Para el año 2025, el feriado nacional en homenaje al General José de San Martín cae domingo 17, fecha en la que la ley indica que el feriado es inamovible cuando toca sábado o domingo. Por lo tanto, no se traslada al lunes ni a otro día.No obstante, es importante destacar que el viernes 15 es un día no laborable, no un feriado, lo que significa que cada empleador decidirá si concede o no el día libre a sus trabajadores. De elegir que se trabaje ese viernes, el pago será el mismo que un día común y corriente.
Por otro lado, el domingo 17, al tratarse de un feriado nacional, si se debe trabajar, el empleado tiene derecho a cobrar el doble.
¿QUIÉNES PODRÁN DISFRUTAR REALMENTE DEL FIN DE SEMANA LARGO?
Quienes tengan el viernes 15 de agosto libre, ya sea por decisión de su empleador o por pertenecer a sectores que no laboran ese día.
Quienes no deban trabajar el domingo 17, ya sea porque su actividad no lo requiere o porque es su día habitual de descanso.
El resto de los trabajadores, dependiendo de las decisiones empresariales y la naturaleza del empleo, podrán o no gozar de este fin de semana extendido, aunque para quienes trabajen el domingo sí habrá una compensación económica adicional.
LOS FERIADOS QUE QUEDAN DEL 2025 EN ARGENTINA
El detalle de los feriados y días no laborables restantes hasta fin de año es el siguiente:
Agosto: San Martín y un Fin de Semana Largo
Viernes 15 de agosto: Día no laborable puente. Esta fecha se suma como un feriado turístico, pensado para fomentar la actividad económica en el sector.
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín. Aunque es un feriado trasladable, este año coincide con el domingo, por lo que no se genera un fin de semana largo adicional.
Sin embargo, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 conforman un fin de semana largo para quienes puedan aprovechar el día no laborable puente.
Octubre: Diversidad Cultural
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este feriado es trasladable, pero en 2025 cae domingo, por lo que no modifica la rutina semanal.
Noviembre: Soberanía Nacional y Otro Fin de Semana Largo
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20 de noviembre.
Acá se produce otro fin de semana largo: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, ideal para una escapada primaveral.
Diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Al caer lunes, permite un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).
Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque cae jueves, no se traslada, por lo que no genera fin de semana largo, pero sí un día de celebración y descanso en todo el país.
Estos feriados no solo representan momentos para descansar, sino que también generan un importante movimiento turístico en todo el país, impulsando la economía local y ofreciendo a los argentinos la posibilidad de conocer diferentes destinos o disfrutar de su tiempo en familia.