La Asociación de Magistrados y el Sindicato Judicial de Chubut presentaron un pedido de juicio político contra Javier Raidan, presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), por presuntas irregularidades que comprometerían la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial provincial.
Aunque los cuestionamientos se extienden a todos los ministros de la Corte provincial, la denuncia se centra en el liderazgo de Raidan. Los abogados Raúl Heredia y Alfredo Pérez Galimberti detallaron conductas que, según sostienen, evidencian sometimiento del STJ al Ejecutivo y violaciones de garantías básicas para la ciudadanía.
Dependencia de la Subsecretaría de Trabajo
Uno de los hechos cuestionados se vincula con el manejo del sindicato de Trabajadores Judiciales. Raidan habría suspendido una reunión convocada para discutir el cobro de plus salariales por parte de los ministros, vulnerando la Ley de Porcentualidad que garantiza que los empleados judiciales reciban proporciones de cualquier incremento de los magistrados.
Sometimiento ante el Poder Ejecutivo
La presentación también critica la reacción del presidente del STJ frente a declaraciones del gobernador Ignacio Torres sobre aumentos salariales de los ministros. Según los denunciantes, Raidan habría revertido la medida en respuesta a la reprimenda del Ejecutivo, lo que comprometería la autonomía del Poder Judicial.
Otros fundamentos del juicio político
El pedido de juicio político también retoma irregularidades señaladas en denuncias penales previas, rechazadas inicialmente por la fiscalía. Entre ellas, se mencionan incrementos salariales sin justificación, adquisición de pasajes a Buenos Aires para cada ministro, compra de vehículos de alta gama y contrataciones de personal sin concurso. Estas acciones habían generado repercusión pública y son parte del planteo formal ante la Legislatura provincial. La información para este artículo fue extraída del medio ADN Sur.