Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga
  • Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei
  • Detectan 15 drones sobre base militar en Bélgica
  • Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”
  • Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America
  • Sarah Mullally será la primera arzobispa de Canterbury
  • Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?
  • Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Trelew: municipales cobrarán los sueldos de septiembre el martes 7 de octubre

    2 octubre, 2025

    Trelew lanza la primera edición de la Super Feria de Emprendedores en octubre

    2 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Rawson y WCS sellan un acuerdo histórico para proteger la biodiversidad costera

    2 octubre, 2025

    Rawson reafirma su hermanamiento con Gales en el 160° aniversario de la ciudad

    2 octubre, 2025

    Rawson avanza con la construcción de cordones cuneta en el Área 12

    2 octubre, 2025

    Aluar y el flúor en la Patagonia: denuncias de contaminación y silencios oficiales

    2 octubre, 2025

    Informe de la Universidad Nacional de Cuyo revela deficiencias en controles de contaminación de Aluar

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn: denuncian a Aluar por emisiones tóxicas que vuelven irrespirable el aire

    2 octubre, 2025

    Nuevo taller inclusivo en Puerto Madryn: capacitación gratuita en mantenimiento y reparación de sillas de ruedas

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    Comodoro entregó dos viviendas sociales a familias en situación de vulnerabilidad

    2 octubre, 2025

    Expo Industrial de Comodoro mostró avances tecnológicos también en el sector automotor

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga

    3 octubre, 2025

    Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei

    3 octubre, 2025

    Detectan 15 drones sobre base militar en Bélgica

    3 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”

    3 octubre, 2025
  • Política

    Una nueva encuesta afirma que más de la mitad de argentinos ve corrupción en el gobierno de Javier Milei

    3 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque en la Expo Industrial: “El 26 de octubre debemos frenar el ajuste de Milei”

    3 octubre, 2025

    Transferencia de Fred Machado a Espert: la evidencia del Bank of America

    3 octubre, 2025

    Chubut: la Legislatura convoca a los senadores a una sesión histórica de rendición de cuentas

    3 octubre, 2025

    «Entré en pánico»: Espert se defiende y explica su relación con Fred Machado y los USD 200.000

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre por romper vidrio de comercio en pelea

    2 octubre, 2025

    Piden prisión en suspenso por intento de robo en Rawson

    2 octubre, 2025
  • Economía

    Plazo fijo actualizó sus tasas: ¿cuánto ganás invirtiendo $440.000 a 30 días?

    3 octubre, 2025

    Nuevo haber jubilatorio: cuánto cobrarán en octubre 2025 con aumento y bono de ANSES

    3 octubre, 2025

    “No va a ser un buen resultado»: Empresarios presionan a Luis Caputo para que libere el dólar tras las elecciones

    3 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros al 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Países respaldan a Argentina en la apelación por el fallo de YPF

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    Murió Vera Jarach, histórica Madre de Plaza de Mayo

    3 octubre, 2025

    Ctera convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

    3 octubre, 2025

    Día del Odontólogo en Argentina: por qué se celebra cada 3 de octubre

    3 octubre, 2025

    Argentina inaugura primer laboratorio BSL-4: un avance histórico en bioseguridad

    2 octubre, 2025

    Petri asciende a 21 oficiales «marginados» en gestión anterior

    2 octubre, 2025
  • Patagonia

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025

    Patagonia se organiza con brigadistas y drones para frenar incendios

    29 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.
venta de Alaska a Estados Unidos

La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cumbre entre Trump y Putin se celebra en una antigua colonia rusa que Estados Unidos compró por 7,2 millones de dólares en 1867. ¿Cómo se fraguó el acuerdo y por qué su legado es importante?

Venta de Alaska a Estados Unidos. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está celebrando una reunión con el presidente Donald Trump en Alaska para hablar de la guerra en Ucrania. Si hablan de concesiones de territorios ucranianos como parte de las negociaciones de paz, como ha sugerido Trump, lo harán en un territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867. Según informa: The New York Time

No será la única ironía histórica de la reunión. Rusia se vio obligada a vender Alaska en parte debido a una guerra en Crimea, península que el Imperio ruso se anexionó en 1783 durante el reinado de Catalina la Grande. Crimea pasó a formar parte de una Ucrania independiente en 1991, y Rusia se apoderó de ella en 2014 en un anticipo de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

En cuanto a ironías, “no hay nada mejor que eso a gran escala histórica”, dijo Pierce Bateman, historiador de la Universidad de Alaska Anchorage, en referencia al lugar de la cumbre entre Trump y Putin.

La compra de Alaska por 7,2 millones de dólares parece ahora un muy buen negocio para Estados Unidos. Aunque en su momento tuvo sentido para el Imperio ruso, algunos nacionalistas rusos consideran la venta un error histórico.

Esto es lo que hay que saber sobre las fuerzas y las personas que le dieron forma, y por qué su legado es importante:

Rusia adquirió Alaska durante una época de expansión colonial

Los exploradores rusos llegaron a la actual Alaska en el siglo XVIII al cruzar un estrecho que separaba Asia de Norteamérica. El estrecho recibió su nombre de Vitus Bering, el marino de origen danés enviado a recorrer el mundo por el zar Pedro el Grande en la década de 1720 para reclamar nuevos territorios rusos.

Bateman dijo que existía una sensación de “viejo Oeste” en el territorio, ya que los primeros exploradores rusos se apresuraron a recolectar pieles de nutria marina —una mercancía muy apreciada en China en esa época— en las islas Aleutianas y sus alrededores.

También hubo violencia contra los indígenas, incluidos secuestros de los hijos de los líderes locales y la destrucción de barcos y equipos de caza, según William L. Iggiagruk Hensley, historiador y exsenador estatal demócrata por Alaska.

El atractivo económico de Alaska para Rusia se desvaneció con el tiempo

En 1799, el Imperio ruso constituyó la Compañía Ruso-Americana para agilizar el comercio de pieles y formalizar los asentamientos rusos en el territorio que se conocería como Alaska. La “América rusa” llegaría a extenderse hasta California.

Pero la sobreexplotación hacía que el comercio de pieles fuera mucho menos rentable. También había tensiones entre los comerciantes de pieles rusos, británicos y estadounidenses, en parte porque los límites de sus territorios y cotos de caza no estaban bien definidos. Y los asentamientos y bienes de Rusia, escasamente poblados, estaban mal defendidos.

La geopolítica fue un factor en la venta

Los retos de mantener Alaska se complicaron por los acontecimientos en otros continentes. Uno de ellos era el comercio: Rusia quería centrarse cada vez más en la expansión imperial en el Lejano Oriente.

Otro era la guerra. Cuando Rusia empezó a luchar contra Gran Bretaña, Francia y el Imperio otomano en Crimea en 1853, a los funcionarios rusos les preocupaba que las fuerzas británicas pudieran intentar invadir el Lejano Oriente ruso a través de Norteamérica, según un libro de 2016 sobre la compra de Alaska escrito por el historiador Lee Farrow. Incluso después de que esa amenaza disminuyera, siguieron preocupados por la presencia británica en el Pacífico.

También se preguntaban si la “América rusa” sobreviviría al expansionismo estadounidense. En la década de 1850, Estados Unidos había adquirido California, anexionado Texas y librado una guerra con México. Se hablaba del “destino manifiesto”, la idea de que Estados Unidos estaba destinado a expandirse por Norteamérica.

Los funcionarios rusos, entre ellos el comandante de su flota del Pacífico, instaron al debilitado imperio a deshacerse de Alaska mientras pudiera.

El acuerdo tenía sentido para ambas partes

Las condiciones diplomáticas para una venta eran buenas, según Farrow, profesor de la Universidad Auburn de Montgomery. El comercio entre Rusia y Estados Unidos florecía, y ambos desconfiaban cada vez más de Gran Bretaña, el antiguo amo colonial de Estados Unidos.

En marzo de 1867, el entonces secretario de Estado estadounidense, William Henry Seward, inició las negociaciones al ofrecer 5 millones de dólares por el territorio a Eduard Stoeckl, ministro ruso en Estados Unidos.

Dos semanas después, acordaron 7,2 millones de dólares, es decir, menos de dos centavos por acre. Se firmó un tratado en el despacho de Seward a las 4 a. m., tras una sesión de negociaciones que duró toda la noche, y posteriormente fue aprobado por el Congreso y el zar Alejandro II.

El acuerdo provocó tensiones y escándalos: el gobierno estadounidense se retrasó en el pago a Rusia, y hubo acusaciones de que políticos y periodistas estadounidenses se habían llevado parte del pago como soborno. Algunos críticos no veían la ventaja estratégica de añadir un territorio congelado de más del doble del tamaño de Francia, y llamaron la compra la “locura de Seward”.

Pero la resistencia fue impulsada en gran medida por una minoría de periódicos estadounidenses, según un estudio de 2019 del historiador Michael Hill. Muchos estadounidenses estaban entusiasmados con los rumores de la existencia de recursos naturales de Alaska, escribió.

Algunos rusos se arrepintieron de la venta

Alaska resultó tener muchos recursos, como oro, madera y petróleo, y la compra se consideró cada vez más un buen negocio para Estados Unidos. Alaska se convirtió en el 49.º estado en 1959.

En Rusia hubo cierto alivio tras el acuerdo. Pero en la época soviética se consideraba una vergüenza, dijo Julia Davis, fundadora del Russian Media Monitor, un proyecto que rastrea la propaganda del Kremlin.

Putin, quien a menudo habla de la necesidad de restaurar el poder ruso, se mostró ambiguo en 2014 cuando le preguntaron si Rusia planeaba anexionarse Alaska. Pero el arrepentimiento por la venta por el territorio perdido parece ser una característica de su gobierno, dijo Davis, y los llamamientos para recuperar Alaska se han hecho más fuertes a medida que empeoraban las relaciones con Estados Unidos.

Carteles con “Alaska es nuestra” aparecieron en Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, y el mensaje fue amplificado por algunos políticos y expertos televisivos.

En ese sentido, celebrar una cumbre entre Trump y Putin en Alaska es una victoria para los nacionalistas rusos de extrema derecha.

“En general, se considera una gran victoria”, dijo Davis

Cholila Online

alaska EE UU Rusia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ranking global: Javier Milei lidera en Sudamérica y se mete en el top 5 mundial
Siguiente Post Cierre de listas: todos los candidatos confirmados a diputados y senadores

Noticias relacionadas

Trump declara «conflicto armado» contra carteles de droga

3 octubre, 2025

Detectan 15 drones sobre base militar en Bélgica

3 octubre, 2025

Sarah Mullally será la primera arzobispa de Canterbury

3 octubre, 2025

Rusia lanza mayor ataque contra red gasística de Ucrania

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.