Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn
  • Nueva escalada de violencia en Cisjordania tras ataques de colonos israelíes
  • Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles
  • ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia
  • El SMN pronostica cuándo terminará el viento extremo que afecta a Comodoro
  • Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm
  • Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina
  • Obligan a prepaga a pagar tratamiento como el de Messi
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: Macharashvili encabezó el COE y más de 100 intervenciones municipales

    17 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Nueva escalada de violencia en Cisjordania tras ataques de colonos israelíes

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025
  • Política

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.
venta de Alaska a Estados Unidos

La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cumbre entre Trump y Putin se celebra en una antigua colonia rusa que Estados Unidos compró por 7,2 millones de dólares en 1867. ¿Cómo se fraguó el acuerdo y por qué su legado es importante?

Venta de Alaska a Estados Unidos. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está celebrando una reunión con el presidente Donald Trump en Alaska para hablar de la guerra en Ucrania. Si hablan de concesiones de territorios ucranianos como parte de las negociaciones de paz, como ha sugerido Trump, lo harán en un territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867. Según informa: The New York Time

No será la única ironía histórica de la reunión. Rusia se vio obligada a vender Alaska en parte debido a una guerra en Crimea, península que el Imperio ruso se anexionó en 1783 durante el reinado de Catalina la Grande. Crimea pasó a formar parte de una Ucrania independiente en 1991, y Rusia se apoderó de ella en 2014 en un anticipo de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

En cuanto a ironías, “no hay nada mejor que eso a gran escala histórica”, dijo Pierce Bateman, historiador de la Universidad de Alaska Anchorage, en referencia al lugar de la cumbre entre Trump y Putin.

La compra de Alaska por 7,2 millones de dólares parece ahora un muy buen negocio para Estados Unidos. Aunque en su momento tuvo sentido para el Imperio ruso, algunos nacionalistas rusos consideran la venta un error histórico.

Esto es lo que hay que saber sobre las fuerzas y las personas que le dieron forma, y por qué su legado es importante:

Rusia adquirió Alaska durante una época de expansión colonial

Los exploradores rusos llegaron a la actual Alaska en el siglo XVIII al cruzar un estrecho que separaba Asia de Norteamérica. El estrecho recibió su nombre de Vitus Bering, el marino de origen danés enviado a recorrer el mundo por el zar Pedro el Grande en la década de 1720 para reclamar nuevos territorios rusos.

Bateman dijo que existía una sensación de “viejo Oeste” en el territorio, ya que los primeros exploradores rusos se apresuraron a recolectar pieles de nutria marina —una mercancía muy apreciada en China en esa época— en las islas Aleutianas y sus alrededores.

También hubo violencia contra los indígenas, incluidos secuestros de los hijos de los líderes locales y la destrucción de barcos y equipos de caza, según William L. Iggiagruk Hensley, historiador y exsenador estatal demócrata por Alaska.

El atractivo económico de Alaska para Rusia se desvaneció con el tiempo

En 1799, el Imperio ruso constituyó la Compañía Ruso-Americana para agilizar el comercio de pieles y formalizar los asentamientos rusos en el territorio que se conocería como Alaska. La “América rusa” llegaría a extenderse hasta California.

Pero la sobreexplotación hacía que el comercio de pieles fuera mucho menos rentable. También había tensiones entre los comerciantes de pieles rusos, británicos y estadounidenses, en parte porque los límites de sus territorios y cotos de caza no estaban bien definidos. Y los asentamientos y bienes de Rusia, escasamente poblados, estaban mal defendidos.

La geopolítica fue un factor en la venta

Los retos de mantener Alaska se complicaron por los acontecimientos en otros continentes. Uno de ellos era el comercio: Rusia quería centrarse cada vez más en la expansión imperial en el Lejano Oriente.

Otro era la guerra. Cuando Rusia empezó a luchar contra Gran Bretaña, Francia y el Imperio otomano en Crimea en 1853, a los funcionarios rusos les preocupaba que las fuerzas británicas pudieran intentar invadir el Lejano Oriente ruso a través de Norteamérica, según un libro de 2016 sobre la compra de Alaska escrito por el historiador Lee Farrow. Incluso después de que esa amenaza disminuyera, siguieron preocupados por la presencia británica en el Pacífico.

También se preguntaban si la “América rusa” sobreviviría al expansionismo estadounidense. En la década de 1850, Estados Unidos había adquirido California, anexionado Texas y librado una guerra con México. Se hablaba del “destino manifiesto”, la idea de que Estados Unidos estaba destinado a expandirse por Norteamérica.

Los funcionarios rusos, entre ellos el comandante de su flota del Pacífico, instaron al debilitado imperio a deshacerse de Alaska mientras pudiera.

El acuerdo tenía sentido para ambas partes

Las condiciones diplomáticas para una venta eran buenas, según Farrow, profesor de la Universidad Auburn de Montgomery. El comercio entre Rusia y Estados Unidos florecía, y ambos desconfiaban cada vez más de Gran Bretaña, el antiguo amo colonial de Estados Unidos.

En marzo de 1867, el entonces secretario de Estado estadounidense, William Henry Seward, inició las negociaciones al ofrecer 5 millones de dólares por el territorio a Eduard Stoeckl, ministro ruso en Estados Unidos.

Dos semanas después, acordaron 7,2 millones de dólares, es decir, menos de dos centavos por acre. Se firmó un tratado en el despacho de Seward a las 4 a. m., tras una sesión de negociaciones que duró toda la noche, y posteriormente fue aprobado por el Congreso y el zar Alejandro II.

El acuerdo provocó tensiones y escándalos: el gobierno estadounidense se retrasó en el pago a Rusia, y hubo acusaciones de que políticos y periodistas estadounidenses se habían llevado parte del pago como soborno. Algunos críticos no veían la ventaja estratégica de añadir un territorio congelado de más del doble del tamaño de Francia, y llamaron la compra la “locura de Seward”.

Pero la resistencia fue impulsada en gran medida por una minoría de periódicos estadounidenses, según un estudio de 2019 del historiador Michael Hill. Muchos estadounidenses estaban entusiasmados con los rumores de la existencia de recursos naturales de Alaska, escribió.

Algunos rusos se arrepintieron de la venta

Alaska resultó tener muchos recursos, como oro, madera y petróleo, y la compra se consideró cada vez más un buen negocio para Estados Unidos. Alaska se convirtió en el 49.º estado en 1959.

En Rusia hubo cierto alivio tras el acuerdo. Pero en la época soviética se consideraba una vergüenza, dijo Julia Davis, fundadora del Russian Media Monitor, un proyecto que rastrea la propaganda del Kremlin.

Putin, quien a menudo habla de la necesidad de restaurar el poder ruso, se mostró ambiguo en 2014 cuando le preguntaron si Rusia planeaba anexionarse Alaska. Pero el arrepentimiento por la venta por el territorio perdido parece ser una característica de su gobierno, dijo Davis, y los llamamientos para recuperar Alaska se han hecho más fuertes a medida que empeoraban las relaciones con Estados Unidos.

Carteles con “Alaska es nuestra” aparecieron en Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, y el mensaje fue amplificado por algunos políticos y expertos televisivos.

En ese sentido, celebrar una cumbre entre Trump y Putin en Alaska es una victoria para los nacionalistas rusos de extrema derecha.

“En general, se considera una gran victoria”, dijo Davis

Cholila Online

alaska EE UU Rusia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ranking global: Javier Milei lidera en Sudamérica y se mete en el top 5 mundial
Siguiente Post Cierre de listas: todos los candidatos confirmados a diputados y senadores

Noticias relacionadas

Nueva escalada de violencia en Cisjordania tras ataques de colonos israelíes

17 noviembre, 2025

Crece el interés por apps de citas no monógamas en adultos en Argentina

17 noviembre, 2025

Alemania levanta embargo de armas a Israel desde el 24/11

17 noviembre, 2025

Sabotaje en ferrocarril polaco afecta ruta clave de ayuda militar a Ucrania

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.