Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pac-Man: la máquina amarilla que conquistó el mundo y la ciencia
  • Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas
  • La NASA confirmó que se podrá vivir en la Luna con nueva tecnología
  • La oposición impulsa presupuesto universitario y emergencia pediátrica esta semana en el Senado
  • Los candidatos de La Libertad Avanza en todo el país: uno por uno
  • Cuándo cobro ANSES: quiénes reciben su pago este lunes 18 de agosto
  • Problema central en Boca: Russo y sus cinco zagas en dos meses
  • Boca define su once para visitar a Independiente Rivadavia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew conmemoró los 175 años del paso a la inmortalidad de San Martín

    17 agosto, 2025
    moratoria deudas municipales Trelew

    Trelew ofrece moratoria con descuentos y facilidades para saldar deudas municipales

    17 agosto, 2025
    hormigonado rotonda 5 de Octubre Trelew

    Trelew avanza con el hormigonado en la rotonda 5 de Octubre para mejorar la circulación

    17 agosto, 2025

    Jóvenes de Trelew celebraron el Día Internacional de la Juventud con actividades

    15 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson conmemoró los 175 años del legado inmortal de San Martín

    17 agosto, 2025
    Planificación barrial Rawson

    La Municipalidad de Rawson fortalece la planificación barrial

    17 agosto, 2025
    Eco Capital Rawson

    Eco Capital: los volquetes municipales siguen en el Área 12 de Rawson

    17 agosto, 2025
    convocados de Boca vs Independiente Rivadavia

    La Municipalidad de Rawson y Vialidad Provincial trabajan en la mejora de accesos sobre la Ruta N.º 7

    16 agosto, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn honró a San Martín con arte, memoria y unidad

    17 agosto, 2025

    Gustavo Sastre resaltó la colaboración con Defensa Pública para acciones sociales en Puerto Madryn

    16 agosto, 2025
    caso Conarpesa contaminación alegatos

    Caso Conarpesa: el lunes se presentarán los alegatos por contaminación ambiental

    15 agosto, 2025

    Puerto Madryn: el intendente apoyó a los jóvenes karatecas que van rumbo al Panamericano

    14 agosto, 2025

    Othar encabezó el homenaje por el 175° aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín

    17 agosto, 2025
    capacitación sanitaria Comodoro jornadas salud

    Capacitación sanitaria en Comodoro: II Jornadas de Promoción de la Salud

    17 agosto, 2025
    obras pluviales Comodoro

    La municipalidad de Comodoro avanza con obras pluviales en la intersección de Kennedy, Chile y Congreso

    17 agosto, 2025

    Luque recorrió la Expo Turismo en Comodoro y criticó el impacto de las políticas nacionales

    16 agosto, 2025
    Proyecto Energía Joven capacitación docentes

    Proyecto Energía Joven capacitó a docentes de Esquel y Epuyén

    17 agosto, 2025

    La Municipalidad de Esquel impulsa empleo con capacitaciones municipales remuneradas

    16 agosto, 2025

    Investigan a empresarios por presunta estafa millonaria en Esquel

    14 agosto, 2025
    Esquel: El programa "La Muni Cerca Tuyo" continuó su tercera edición en el barrio Badén

    El programa La Muni Cerca Tuyo continuó su tercera edición en el barrio Badén en Esquel

    14 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pac-Man: la máquina amarilla que conquistó el mundo y la ciencia

    17 agosto, 2025

    Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas

    17 agosto, 2025

    La NASA confirmó que se podrá vivir en la Luna con nueva tecnología

    17 agosto, 2025

    La oposición impulsa presupuesto universitario y emergencia pediátrica esta semana en el Senado

    17 agosto, 2025
  • Política

    Los candidatos de La Libertad Avanza en todo el país: uno por uno

    17 agosto, 2025

    Últimas definiciones: partidos políticos presentan a sus candidatos previo a las elecciones legislativas

    17 agosto, 2025
    tercera vía candidatos 2025

    La “tercera vía” define candidatos en Provincia, Santa Fe y más distritos

    17 agosto, 2025

    Cierre de listas: todos los candidatos confirmados a diputados y senadores

    17 agosto, 2025
    Milei líder Sudamérica ranking mundial

    Ranking global: Javier Milei lidera en Sudamérica y se mete en el top 5 mundial

    17 agosto, 2025
  • Policiales

    En Chubut bajó la cantidad de menores detenidos, pero subió el registro femenino

    17 agosto, 2025

    Operativo en Rincón de los Sauces dejó dos detenidos y cocaína incautada

    17 agosto, 2025
    El Renault Logan negro fue secuestrado tras confirmarse el alto nivel de alcoholemia y la falta de documentación obligatoria.

    Un joven es detenido por manejar ebrio y hacer maniobras riesgosas en Comodoro

    17 agosto, 2025

    Intentaron robar un taller mecánico en Comodoro Rivadavia

    17 agosto, 2025
    Trelew detenido arma

    Trelew: detienen a un hombre armado tras operativo en canchas de fútbol

    16 agosto, 2025
  • Economía

    Cuándo cobro ANSES: quiénes reciben su pago este lunes 18 de agosto

    17 agosto, 2025

    Licitación de deuda y ventas en supermercados argentinos marcan la agenda económica

    17 agosto, 2025

    Dólar hoy, dólar blue hoy: cómo arrancan las cotizaciones este 17 de agosto

    17 agosto, 2025

    El 80% de los argentinos ajustó hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

    17 agosto, 2025
    plazo fijo agosto 2025

    Plazo fijo en alza: cómo ganarle a la inflación y al dólar en agosto

    17 agosto, 2025
  • Nacionales

    La oposición impulsa presupuesto universitario y emergencia pediátrica esta semana en el Senado

    17 agosto, 2025
    escándalo ex Aquarium Mar del Plata

    Escándalo en Mar del Plata: acusan abandono de animales en ex Aquarium

    17 agosto, 2025

    Exponen denuncias de una ex analista sobre el fentanilo contaminado en Argentina

    17 agosto, 2025

    Javier Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por San Martín

    17 agosto, 2025

    Javier Milei encabezó el homenaje a San Martín junto a Luis Petri

    17 agosto, 2025
  • Patagonia

    Río Negro rinde homenaje a los soldados continentales de Malvinas

    17 agosto, 2025

    Neuquén debate un proyecto de antidoping obligatorio para funcionarios

    17 agosto, 2025

    Chubut: AGREMEDCH levanta el paro en Primer Nivel de Atención tras acuerdo con Gobierno

    17 agosto, 2025

    Río Negro se suma al mapa minero: confirman hallazgo de litio en Yaminué

    17 agosto, 2025

    Sismo en el volcán Hudson generó alerta preventiva en Aysén

    16 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.
venta de Alaska a Estados Unidos

La historia detrás de la venta de Alaska por Rusia a EE.UU.

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cumbre entre Trump y Putin se celebra en una antigua colonia rusa que Estados Unidos compró por 7,2 millones de dólares en 1867. ¿Cómo se fraguó el acuerdo y por qué su legado es importante?

Venta de Alaska a Estados Unidos. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, está celebrando una reunión con el presidente Donald Trump en Alaska para hablar de la guerra en Ucrania. Si hablan de concesiones de territorios ucranianos como parte de las negociaciones de paz, como ha sugerido Trump, lo harán en un territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867. Según informa: The New York Time

No será la única ironía histórica de la reunión. Rusia se vio obligada a vender Alaska en parte debido a una guerra en Crimea, península que el Imperio ruso se anexionó en 1783 durante el reinado de Catalina la Grande. Crimea pasó a formar parte de una Ucrania independiente en 1991, y Rusia se apoderó de ella en 2014 en un anticipo de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

En cuanto a ironías, “no hay nada mejor que eso a gran escala histórica”, dijo Pierce Bateman, historiador de la Universidad de Alaska Anchorage, en referencia al lugar de la cumbre entre Trump y Putin.

La compra de Alaska por 7,2 millones de dólares parece ahora un muy buen negocio para Estados Unidos. Aunque en su momento tuvo sentido para el Imperio ruso, algunos nacionalistas rusos consideran la venta un error histórico.

Esto es lo que hay que saber sobre las fuerzas y las personas que le dieron forma, y por qué su legado es importante:

Rusia adquirió Alaska durante una época de expansión colonial

Los exploradores rusos llegaron a la actual Alaska en el siglo XVIII al cruzar un estrecho que separaba Asia de Norteamérica. El estrecho recibió su nombre de Vitus Bering, el marino de origen danés enviado a recorrer el mundo por el zar Pedro el Grande en la década de 1720 para reclamar nuevos territorios rusos.

Bateman dijo que existía una sensación de “viejo Oeste” en el territorio, ya que los primeros exploradores rusos se apresuraron a recolectar pieles de nutria marina —una mercancía muy apreciada en China en esa época— en las islas Aleutianas y sus alrededores.

También hubo violencia contra los indígenas, incluidos secuestros de los hijos de los líderes locales y la destrucción de barcos y equipos de caza, según William L. Iggiagruk Hensley, historiador y exsenador estatal demócrata por Alaska.

El atractivo económico de Alaska para Rusia se desvaneció con el tiempo

En 1799, el Imperio ruso constituyó la Compañía Ruso-Americana para agilizar el comercio de pieles y formalizar los asentamientos rusos en el territorio que se conocería como Alaska. La “América rusa” llegaría a extenderse hasta California.

Pero la sobreexplotación hacía que el comercio de pieles fuera mucho menos rentable. También había tensiones entre los comerciantes de pieles rusos, británicos y estadounidenses, en parte porque los límites de sus territorios y cotos de caza no estaban bien definidos. Y los asentamientos y bienes de Rusia, escasamente poblados, estaban mal defendidos.

La geopolítica fue un factor en la venta

Los retos de mantener Alaska se complicaron por los acontecimientos en otros continentes. Uno de ellos era el comercio: Rusia quería centrarse cada vez más en la expansión imperial en el Lejano Oriente.

Otro era la guerra. Cuando Rusia empezó a luchar contra Gran Bretaña, Francia y el Imperio otomano en Crimea en 1853, a los funcionarios rusos les preocupaba que las fuerzas británicas pudieran intentar invadir el Lejano Oriente ruso a través de Norteamérica, según un libro de 2016 sobre la compra de Alaska escrito por el historiador Lee Farrow. Incluso después de que esa amenaza disminuyera, siguieron preocupados por la presencia británica en el Pacífico.

También se preguntaban si la “América rusa” sobreviviría al expansionismo estadounidense. En la década de 1850, Estados Unidos había adquirido California, anexionado Texas y librado una guerra con México. Se hablaba del “destino manifiesto”, la idea de que Estados Unidos estaba destinado a expandirse por Norteamérica.

Los funcionarios rusos, entre ellos el comandante de su flota del Pacífico, instaron al debilitado imperio a deshacerse de Alaska mientras pudiera.

El acuerdo tenía sentido para ambas partes

Las condiciones diplomáticas para una venta eran buenas, según Farrow, profesor de la Universidad Auburn de Montgomery. El comercio entre Rusia y Estados Unidos florecía, y ambos desconfiaban cada vez más de Gran Bretaña, el antiguo amo colonial de Estados Unidos.

En marzo de 1867, el entonces secretario de Estado estadounidense, William Henry Seward, inició las negociaciones al ofrecer 5 millones de dólares por el territorio a Eduard Stoeckl, ministro ruso en Estados Unidos.

Dos semanas después, acordaron 7,2 millones de dólares, es decir, menos de dos centavos por acre. Se firmó un tratado en el despacho de Seward a las 4 a. m., tras una sesión de negociaciones que duró toda la noche, y posteriormente fue aprobado por el Congreso y el zar Alejandro II.

El acuerdo provocó tensiones y escándalos: el gobierno estadounidense se retrasó en el pago a Rusia, y hubo acusaciones de que políticos y periodistas estadounidenses se habían llevado parte del pago como soborno. Algunos críticos no veían la ventaja estratégica de añadir un territorio congelado de más del doble del tamaño de Francia, y llamaron la compra la “locura de Seward”.

Pero la resistencia fue impulsada en gran medida por una minoría de periódicos estadounidenses, según un estudio de 2019 del historiador Michael Hill. Muchos estadounidenses estaban entusiasmados con los rumores de la existencia de recursos naturales de Alaska, escribió.

Algunos rusos se arrepintieron de la venta

Alaska resultó tener muchos recursos, como oro, madera y petróleo, y la compra se consideró cada vez más un buen negocio para Estados Unidos. Alaska se convirtió en el 49.º estado en 1959.

En Rusia hubo cierto alivio tras el acuerdo. Pero en la época soviética se consideraba una vergüenza, dijo Julia Davis, fundadora del Russian Media Monitor, un proyecto que rastrea la propaganda del Kremlin.

Putin, quien a menudo habla de la necesidad de restaurar el poder ruso, se mostró ambiguo en 2014 cuando le preguntaron si Rusia planeaba anexionarse Alaska. Pero el arrepentimiento por la venta por el territorio perdido parece ser una característica de su gobierno, dijo Davis, y los llamamientos para recuperar Alaska se han hecho más fuertes a medida que empeoraban las relaciones con Estados Unidos.

Carteles con “Alaska es nuestra” aparecieron en Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022, y el mensaje fue amplificado por algunos políticos y expertos televisivos.

En ese sentido, celebrar una cumbre entre Trump y Putin en Alaska es una victoria para los nacionalistas rusos de extrema derecha.

“En general, se considera una gran victoria”, dijo Davis

Cholila Online

alaska EE UU Rusia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ranking global: Javier Milei lidera en Sudamérica y se mete en el top 5 mundial
Siguiente Post Cierre de listas: todos los candidatos confirmados a diputados y senadores

Noticias relacionadas

La NASA confirmó que se podrá vivir en la Luna con nueva tecnología

17 agosto, 2025

Elecciones en Bolivia: la derecha aparece como favorita tras 20 años

17 agosto, 2025

Morderse las uñas: ¿qué hay detrás de este hábito y cómo dejarlo?

17 agosto, 2025
cambio climático aves tropicales

Cambio climático: el calor extremo reduce poblaciones de aves tropicales

17 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.