En el corazón de la meseta rionegrina, un hallazgo científico podría cambiar el panorama productivo de la provincia. El Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) identificó estructuras rocosas con indicios de litio en la zona de Yaminué, entre Ramos Mexía y Valcheta.
“Estamos ante un hallazgo importante”, afirmó el geólogo Claudio García, quien explicó que las rocas analizadas corresponden a pegmatitas, formaciones ígneas poco exploradas en el país, pero con capacidad para alojar litio en minerales como espodumeno o lepidolita.
Durante diez días, un equipo de Segemar inspeccionó dos bloques geológicos en el norte y sur de Yaminué, recolectando 28 muestras para análisis químicos y 60 para observación con lupa binocular. También se obtuvieron muestras específicas para determinar la antigüedad de las rocas.
Características prometedoras
Según el informe, los cuerpos tabulares detectados alcanzan hasta 1,5 metros de espesor y 200 de largo, con una zonación interna compleja. Además, se hallaron estructuras hidrotermales con cuarzo, fluorita y sulfuros, indicadores de posibles concentraciones minerales.
El relevamiento se realizó en el marco de un acuerdo firmado durante la feria Arminera, que estableció dos áreas de interés: el “Área Centro” (entre Ramos Mexía y Valcheta) y el “Área Occidental” (al sur del río Limay).
Diferencias con el litio de salares
A diferencia del litio extraído de salares, en Río Negro se investiga el litio en roca, un método similar a la minería aurífera, pero sin uso de cianuro. En su lugar, podría aplicarse ácido sulfúrico para separar el mineral.
Actualmente, la empresa australiana Lion Critical Elements también explora depósitos en Mamuel Choique, tras reemplazar a una firma canadiense que inició el trámite de concesión.
Un recurso para la transición energética
El litio es considerado un mineral estratégico por su uso en baterías para autos eléctricos, celulares, paneles solares y dispositivos electrónicos. Este hallazgo coloca a Río Negro en el radar internacional como potencial proveedor de un insumo clave para la transición energética global.
Por ahora, los resultados son preliminares y las muestras continúan en análisis de laboratorio. Sin embargo, los expertos no descartan que el subsuelo rionegrino esconda un recurso de gran valor para el futuro. Información extraída del medio La17.