Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • INTA celebra derogación de decreto que generaba incertidumbre
  • El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo
  • Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad
  • ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero
  • Sanción FIFA de un año impacta a 7 jugadores: argentinos Machuca y Garcés entre los castigados
  • Milei vuelve de EE.UU. y descansará en Olivos mientras Karina lidera reunión clave en campaña
  • Gobierno apeló fallo de EE.UU. sobre YPF: «Disloque jurídico»
  • Casanello rechazó la nulidad solicitada en la causa por presuntas irregularidades en Discapacidad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Trelew avanza con la licitación para el Centro de Visitantes Patagotitan Mayorum

    25 septiembre, 2025

    Trelew debate sobre elecciones barriales, obras y financiamiento a Bomberos durante la sesión ordinaria N° 942

    25 septiembre, 2025

    Rawson celebra “La Calle Juega” con juegos y talleres en la Plaza Cultural

    26 septiembre, 2025

    Presentan en Rawson el Consejo Municipal de Juventud con recorridas educativas y comunitarias

    25 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones a los Jardines Maternales Municipales para el ciclo 2026

    25 septiembre, 2025

    Bomberos de Rawson en crisis por falta de financiamiento

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inicia una nueva etapa en su industria pesquera

    25 septiembre, 2025

    Convocan a food trucks para paseo gastronómico en Puerto Madryn por “Destino Plástico Cero”

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn invita a la feria gastronómica y cultural por el Día Internacional del Turismo en la Escuela 728

    25 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede del IX Congreso Internacional de Oftalmología Infantil

    25 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Nuevo operativo del Registro Civil Móvil para DNI y Pasaporte en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Licitación transporte Comodoro: MR cuestiona a Patagonia por apresurarse

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    INTA celebra derogación de decreto que generaba incertidumbre

    26 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Política

    INTA celebra derogación de decreto que generaba incertidumbre

    26 septiembre, 2025

    Milei vuelve de EE.UU. y descansará en Olivos mientras Karina lidera reunión clave en campaña

    26 septiembre, 2025

    Entre Milei y Macri no hay diálogo: la foto con Francos fue solo un saludo

    26 septiembre, 2025

    Avanza la cooperación militar con EEUU: F-16, blindados y una visita clave en agenda

    26 septiembre, 2025

    Milei recibe el premio “Ciudadano Global” en Nueva York y se suma al listado junto a Macri

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025

    Detienen a dos hombres por intentar robar una moto en Puerto Madryn

    26 septiembre, 2025

    Triple femicidio en Varela: buscan a “Pequeño J”

    25 septiembre, 2025
  • Economía

    Todas las variantes del dólar muestran tensión por nuevas restricciones

    26 septiembre, 2025

    Gobierno reactiva restricción cambiaria: nada de divisas financieras por 90 días

    26 septiembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento global en pagos electrónicos

    26 septiembre, 2025

    ¿En qué serán usados los US$20.000 millones con los que EE.UU. respaldará a Argentina?

    26 septiembre, 2025

    Dólar hoy viernes 26 de septiembre: cotización y comportamiento

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025

    ¿Cuándo será el próximo fin de semana largo en Argentina?

    26 septiembre, 2025

    Velan restos de Lara, Morena y Brenda en medio de dolor

    26 septiembre, 2025

    Fentanilo contaminado: las reuniones de García Furfaro en las que ordenó destruir pruebas y falsear documentos

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025

    Grupo MR exige rechazar la oferta de Patagonia Argentina en licitación del transporte

    24 septiembre, 2025

    Polémica en licitación de transporte: Patagonia Argentina bajo fuego cruzado

    24 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Vicuña: la megaobra minera que promete transformar San Juan
El proyecto minero Vicuña transformará San Juan con inversión récord, empleo y producción de cobre clave para la transición energética global

Vicuña: la megaobra minera que promete transformar San Juan

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con una inversión histórica de 15.000 millones de dólares, el proyecto minero Vicuña, impulsado por BHP y Lundin Mining, busca convertir a San Juan en un polo estratégico de minería sustentable.

El plan contempla generación de empleo, infraestructura y beneficios fiscales dentro del RIGI, en medio del debate por una nueva ley de proveedores locales.

El proyecto Vicuña se perfila como la mayor inversión en infraestructura productiva de la historia del país. Fruto de la alianza entre BHP, la minera más grande del mundo, y la canadiense Lundin Mining, busca posicionarse entre las diez minas más importantes del planeta en producción de cobre, oro y plata.

La empresa Vicuña Corp, creada para desarrollar los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, está finalizando su informe técnico actualizado y ya presentó su segundo Estudio de Impacto Ambiental. Según informó Página 12, este informe extendió la vida útil del proyecto Josemaría de 19 a 25 años, incorporando nuevos recursos minerales.

Un proyecto minero sin precedentes en Argentina

Solo en su primera etapa, el proyecto Josemaría demandará más de 5.000 millones de dólares e implicará la creación de entre 10.000 y 12.000 empleos durante cuatro años. Se prevé que las exportaciones anuales superen los 1.100 millones de dólares en los primeros 15 años.

La segunda etapa, Filo del Sol, se encuentra en fase de diseño y exploración, y será construida tras la puesta en marcha de Josemaría. Uno de los mayores desafíos técnicos es el transporte del mineral: se evalúa una cinta transportadora que podría atravesar la montaña mediante un túnel.

Vicuña no solo representa una oportunidad económica para Argentina, sino que apuesta por una minería con fuerte compromiso ambiental. El proyecto incluye un sistema multifuente de gestión hídrica, uso de agua desalinizada del Pacífico y la reutilización del 73% del agua de proceso.

Ley de proveedores locales: debate y consenso

Con el avance del megaproyecto, el gobierno de San Juan impulsa una Ley de Proveedores Mineros que asegure el desarrollo de las economías locales. La normativa busca evitar maniobras como la radicación ficticia de empresas externas que buscan participar de licitaciones provinciales.

“No buscamos cerrar la competencia, sino ordenarla y fomentar el desarrollo local con reglas claras”, señaló Pablo Perea, secretario de Minería provincial.

Desde el sector privado, el CEO de Vicuña, José Morea, expresó su apoyo a la ley, aunque advirtió sobre la necesidad de mantener procesos transparentes y competitivos para cumplir con los estándares internacionales. “Dar un paso en otro sentido significaría limitar la competencia”, advirtió.

Vicuña y la transición energética global

La demanda global de cobre está en aumento, impulsada por la transición hacia energías limpias. San Juan busca aprovechar esa oportunidad con un proyecto que no solo promete beneficios económicos multigeneracionales, sino que también fortalece su reputación como destino de inversiones sustentables.

“Este proyecto reafirma el rumbo que elegimos: una minería sustentable, con compromiso social y beneficios concretos para los sanjuaninos”, afirmó el gobernador Marcelo Orrego a Página 12.

Charlas informativas, participación ciudadana y encuentros con comunidades de Iglesia y Jáchal ya forman parte del enfoque territorial del proyecto, que incluye capacitaciones y contratación progresiva de mano de obra local.

Cholila Online

mineria sustentable Proyecto Vicuña San Juan
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Apagón masivo dejó a más de 59 mil usuarios sin luz en Buenos Aires
Siguiente Post Frente Provincias Unidas se posiciona como árbitro clave frente a Milei en el Congreso

Noticias relacionadas

Gobierno apeló fallo de EE.UU. sobre YPF: «Disloque jurídico»

26 septiembre, 2025

Vaca Muerta: los cinco yacimientos que lideran la producción récord de petróleo y gas

26 septiembre, 2025

GeoPark apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$115 millones y proyección de 20.000 barriles diarios en Argentina

25 septiembre, 2025

PAE y Tango invertirán USD 36 millones en Vaca Muerta rionegrina

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.