El Senado se prepara para una sesión clave este jueves, en la que la bancada de Unión por la Patria intentará reunir quórum para debatir y votar el rechazo de cinco decretos presidenciales impulsados por Javier Milei.
Con 34 senadores propios, el bloque oficialista necesita sumar al menos tres votos de otros espacios para alcanzar los 37 legisladores necesarios para abrir la sesión.
José Mayans, jefe del bloque peronista, confirmó que está trabajando para asegurar esa presencia y replicar la metodología de autoconvocatoria que permitió aprobar leyes clave semanas atrás.
La interna opositora y las posibles negociaciones
El radicalismo, con 13 integrantes, se encuentra en debate interno para definir su postura. Algunos senadores, como Pablo Blanco, expresaron su rechazo a los decretos y podrían facilitar el quórum.
Opositores como Guadalupe Tagliaferri y Martín Lousteau también figuran como posibles aliados temporales para la sesión, aunque sin una posición unificada.
Cinco decretos en juego
Los decretos que se intentan rechazar abarcan la reestructuración del INTI y el INTA, la pérdida de autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos, cambios en la Marina Mercante Nacional, la disolución de Vialidad y la reorganización de organismos culturales.
Aunque ya fueron rechazados en Diputados, siguen vigentes hasta que el Senado se pronuncie.
Oficialismo busca bloquear la sesión
Legisladores aliados al Ejecutivo buscan evitar que la sesión se realice antes de las elecciones de octubre, intentando persuadir a posibles apoyos opositores para impedir el quórum.
Además, demoran el envío de proyectos aprobados en Diputados, lo que obstaculiza el tratamiento en el Senado y gana tiempo para la estrategia oficialista.
Expectativa para este jueves
La tensión entre el Senado y la Casa Rosada se mantiene alta. La autoconvocatoria, usada por la oposición, es cuestionada por el Poder Ejecutivo. La votación, si se concreta, marcará un nuevo episodio en esta pulseada política. Información extraída del medio La17.