Protección Civil advirtió que la sequía en la cordillera incrementa el riesgo de incendios forestales y ya trabaja en medidas preventivas junto a municipios y organismos nacionales.
El director provincial de Protección Civil, Eduardo “Lalo” Pérez, confirmó que este año la zona registra un marcado descenso en las lluvias.
“La sequía viene muy acentuada, estamos 200 milímetros por debajo de lo habitual respecto al año pasado”, señaló el funcionario en diálogo con La 17.
Según explicó, esta situación favorece condiciones para incendios explosivos durante la próxima temporada estival.
El antecedente de los incendios pasados
Pérez recordó que en el último verano más de 70 viviendas fueron destruidas en pocas horas debido a la voracidad del fuego. Además, subrayó que el 95% de los siniestros en la región tienen origen humano, ya sea por negligencia o de manera intencional.
Aunque todavía rige el plan invernal, Protección Civil trabaja junto al Servicio de Manejo del Fuego en la planificación de la próxima temporada. Entre las acciones destacan:
- Campañas de concientización ciudadana.
- Reducción de material combustible en zonas críticas.
- Coordinación con Parque Nacional Los Alerces e intendencias de la cordillera.
Las áreas más vulnerables se ubican en la ruta 71 y sectores de Trevelin, donde el riesgo de propagación es mayor.
Justicia y responsabilidad ciudadana
El titular de Protección Civil insistió en la necesidad de que la justicia actúe con firmeza:
“El año pasado se atrapó a personas iniciando focos en Pedregoso y Río Pico, y es fundamental que caiga sobre ellos el peso de la ley”, sostuvo.
En paralelo, remarcó que la responsabilidad no recae solo en el Estado. Vecinos que viven en áreas de interfaz deben cumplir medidas básicas, como despejar árboles cercanos a sus viviendas.
Cooperación regional ante emergencias
Chubut trabaja en conjunto con Neuquén y Río Negro en un convenio para enfrentar emergencias de gran magnitud.
Según detalló Pérez, entre las tres provincias disponen de 650 brigadistas y medios aéreos que podrán ser desplegados en toda la Patagonia en caso de incendios simultáneos.
La sequía en la cordillera plantea un panorama complejo para el próximo verano. Las autoridades redoblan esfuerzos preventivos, pero la colaboración ciudadana y la acción judicial serán claves para reducir el impacto de los incendios forestales.