A partir del 1 de septiembre, el Servicio de Protección de Derechos, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, pondrá en marcha el ciclo de talleres “Construyendo Derechos”.
Es una propuesta integral de promoción y prevención destinada a estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas de Puerto Madryn.
Será a partir del 1 de septiembre en las escuelas de Puerto Madryn
Los talleres serán llevados adelante por los equipos interdisciplinarios del Servicio de Protección, con el objetivo de fortalecer el conocimiento, la vivencia y el ejercicio efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar.
Cada nivel educativo contará con un espacio diseñado especialmente. En el Nivel Inicial será “Ser feliz es mi derecho”, mientras que el del Nivel Primario se llamará “Crecer con derechos” y el del Nivel Secundario tendrá como nombre “Derechos en acción”. Estas actividades, que se desarrollarán entre los meses de septiembre y octubre, promueven el diálogo, la participación activa, el buen trato, la prevención de violencias y la construcción de vínculos saludables.
Política pública de protección integral
Romina Bazán, a cargo del Servicio de Protección, sostuvo que esta iniciativa se enmarca en una política pública sostenida, que reconoce a las infancias y adolescencias como sujetos plenos de derechos y promueve entornos escolares más seguros, inclusivos y respetuosos. “Este trabajo en territorio es clave para garantizar que cada niño, niña y adolescente conozca sus derechos y sepa que hay adultos e instituciones comprometidas en su protección. Los talleres son también una oportunidad para escuchar sus voces y acompañarlos desde la prevención”, enfatizó.
En esta misma línea, María Ayelén Diogo, subsecretaria de la cartera municipal de Niñez, Adolescencia y Familia remarcó que desde el espacio a su cargo se apuesta a una política de presencia real en las escuelas y en la vida de cada niño, niña y adolescente. “Promover derechos no es sólo informar, es estar cerca, acompañar, construir comunidad”, remarcó.
Para más información o para coordinar intervenciones institucionales, las escuelas pueden comunicarse directamente al mail familiasdc@madryn.gob.ar.