El candidato a diputado nacional brindó una conferencia de prensa en Comodoro Rivadavia luego del allanamiento al estudio de Germán Issa Pfister. Apuntó contra el gobierno provincial y nacional, denunció un “carpetazo” y aseguró que su trayectoria política es intachable.
El exintendente de Comodoro Rivadavia y actual candidato a diputado nacional, Juan Pablo Luque, denunció este jueves una “maniobra político-judicial y mediática” destinada a perjudicar a su espacio político, tras el allanamiento realizado en el estudio contable de Germán Issa Pfister, exfuncionario municipal.
En una conferencia de prensa realizada en la ciudad petrolera, Luque afirmó que los operativos llevado a cabo en el marco de la causa conocida como Emergencia Climática II fueron de un “montaje” impulsado por sectores del gobierno provincial en complicidad con parte del Poder Judicial. De acuerdo con ADNSUR.
“Con un montaje a través de un ministro de la provincia del Chubut, un ministro político que se movió como ministro y como fiscal junto con otro fiscal, llevaron adelante una conferencia de prensa al solo efecto de desprestigiar a esta fuerza política que tiene un solo objetivo: defender los intereses de los ciudadanos”, señaló.
“Los carpetazos llegaron”
El dirigente peronista vinculó el operativo con una campaña en su contra que, según dijo, “se venía anunciando hace más de un año”.
“Ustedes, como medios de comunicación, recibían mensajes cuasi mafiosos donde se anunciaba que si yo me presentaba como candidato a diputado nacional iban a aparecer carpetazos. Y llegaron. Desde febrero de 2024 venían diciendo que mi carrera política estaba terminada porque iban a llegar carpetas judiciales”, denunció.
En ese marco, mostró recortes de portales periodísticos como prueba de lo que definió como una “maniobra político-mediática”.
Defensa de su gestión
Luque defendió su trayectoria política y remarcó que en más de una década en la función pública nunca enfrentó causas judiciales. “Tengo una carrera de más de 12 años como dirigente político y en ese tiempo no tuve una sola causa judicial. Ha sido intachable el trabajo que llevamos adelante. Me quieren llevar a la escena de la corrupción, pero me la banco porque sabía perfectamente lo que iba a suceder si era candidato”, sostuvo.
Además, se diferenció de la actual gestión provincial y nacional, a quienes responsabilizó por la crisis económica y la pérdida de puestos de trabajo en Chubut. “La provincia perdió más de 9.000 empleos privados desde que gobiernan Ignacio Torres y Javier Milei”, subrayó.
Críticas al Poder Judicial y al Gobierno
El exintendente de Comodoro advirtió que algunos funcionarios judiciales son “funcionales a la política” y adelantó que, después de las elecciones, dará a conocer nombres y avanzará con acciones legales.
“Nunca creí que parte del Poder Judicial iba a ser parte de estas maniobras. Cuando termine esta campaña me ocuparé de dar nombres propios y de llevar adelante cada medida judicial necesaria”, señaló. Y agregó: “Ayer sucedió uno de los hechos más oscuros de la historia judicial de la provincia”.
También acusó al gobernador Ignacio Torres de actuar como “socio menor” del presidente Javier Milei. “Este gobierno no resuelve los problemas de la gente. En vez de generar soluciones, arman campañas de desprestigio con excesos de todo tipo”, cuestionó.
“No voy a permitir que me metan en el barro”
Luque recordó la emergencia climática de 2017 en Comodoro y afirmó que, en aquel momento, estuvo “con el barro hasta el cuello trabajando con los vecinos”, mientras que el gobierno nacional “abandonó a la ciudad”.
Finalmente, expresó tranquilidad sobre su situación personal y la de su equipo. “Los espero con los allanamientos que quieran en mi casa, con un guiso de capón, porque tengo plena tranquilidad de quiénes somos y de lo que hacemos. Voy a defender a la gente que trabaja conmigo hasta la muerte”, concluyó.
Tras la conferencia, Luque viajó a Puerto Madryn, donde tenía prevista una actividad con trabajadores de la CGT Patagónica en el marco de su campaña electoral.