Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos
  • Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida
  • Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos
  • Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF
  • PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única
  • Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”
  • Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”
  • La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

    26 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”

    26 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro compartió la Master Class Ambiental en Río Mayo

    26 septiembre, 2025

    Comodoro refuerza el mejoramiento vial en barrios con un amplio operativo de obras

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025

    Milei impulsa su campaña con Caputo y ministros en provincias

    26 septiembre, 2025

    El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca reunión clave en Casa Rosada

    26 septiembre, 2025

    Gobierno impone conciliación obligatoria y frena paro ferroviario

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025

    Reservas del BCRA: fuerte suba tras intervención del Tesoro

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Tragedia en Bolivia, derrumbe de una mina, ya hay cinco personas que murieron sepultadas
Tragedia en Bolivia, derrumbe de una mina, ya hya cinco personas que murieron sepultadas

Tragedia en Bolivia, derrumbe de una mina, ya hay cinco personas que murieron sepultadas

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las víctimas no eran empleados de la empresa estatal Comibol, pero tenían permiso para realizar actividades de recolección de mineral. Ya son 73 los fallecidos por accidentes en lo que va del año.

Cinco trabajadores murieron tras el derrumbe en la mina de Potosí, Bolivia. El hecho ocurrió en la mina de oro Amayapampa, uno de los yacimientos auríferos más importantes del país. Las víctimas fueron halladas sin vida bajo un talud de tierra, a más de 4000 metros de altura, en el departamento de Potosí, a unos 578 kilómetros al sur de La Paz.

Tragedia en Bolivia, derrumbe de una mina

De acuerdo con a24. Según confirmó el comandante de la Policía de Potosí, Fernando Benítez, las cinco personas fallecieron por asfixia a causa del aplastamiento. Las primeras pericias apuntan a que una parte del cerro cedió y los sepultó por completo.

Se trata de adultos mayores de edad que no pertenecían a la plantilla oficial de la empresa, pero sí contaban con autorización para realizar «paqoma», una actividad tradicional que consiste en recolectar restos de minerales desechados durante la explotación minera.

La mina Amayapampa es administrada por Comibol (Corporación Minera de Bolivia), que gestiona diversos proyectos estatales vinculados a la minería. En este yacimiento se practica la explotación a cielo abierto, una técnica frecuente en zonas de gran altitud que, sin embargo, conlleva riesgos estructurales elevados, especialmente cuando no se aplican protocolos de seguridad actualizados.

El caso ha vuelto a poner en discusión las condiciones precarias en las que operan muchos de los trabajadores informales que acceden a estos espacios mediante permisos de recolección. La actividad minera en Bolivia está dividida entre el sector estatal, el privado y las cooperativas, siendo estas últimas las más vulnerables en términos de seguridad.

Según los registros oficiales, ya suman 73 los muertos en accidentes mineros en Potosí en lo que va del año. Solo en marzo, cinco personas murieron en circunstancias similares por otro derrumbe ocurrido en una mina cercana a la ciudad de La Paz.

Qué es la paqoma y por qué representa un riesgo

La paqoma es una práctica extendida en zonas mineras de Bolivia, especialmente en comunidades que viven en las inmediaciones de grandes yacimientos. Consiste en recolectar restos de material mineralizado que no son procesados por la explotación principal. Aunque cuenta con cierta tolerancia institucional, no implica una relación formal de empleo y se desarrolla, muchas veces, sin supervisión técnica ni medidas de seguridad.

Las personas que realizan paqoma lo hacen de forma manual, muchas veces en horarios nocturnos o con condiciones climáticas adversas, lo cual multiplica el riesgo de siniestros. La falta de capacitación y equipamiento agrava aún más esta situación.

En el caso de Amayapampa, las víctimas no eran trabajadores de planta, pero la empresa había otorgado permisos para que ingresaran al predio a recolectar materiales. La autoridad policial confirmó que tres cuerpos fueron llevados a la morgue de una localidad cercana, mientras que los otros dos fueron retirados por sus familiares directamente en el lugar del derrumbe.

Una constante trágica: la inseguridad en las minas bolivianas

Los derrumbes, la inhalación de gases tóxicos y las explosiones son los principales causantes de accidentes fatales en la minería boliviana. La falta de controles regulares, sumada a la debilidad en la fiscalización de las condiciones laborales, genera un escenario preocupante, en especial para cooperativistas y trabajadores sin relación formal de dependencia.

La alta cifra de fallecidos en lo que va del año evidencia un problema estructural. Las zonas mineras de Potosí y La Paz, donde operan muchas cooperativas y pequeñas empresas, presentan infraestructura obsoleta y escasa inversión en seguridad industrial. Aunque el Estado posee participación en algunos yacimientos clave, la realidad del día a día en estas minas suele estar marcada por improvisación y precariedad.

En ese contexto, el derrumbe en la mina de Potosí no es un hecho aislado, sino un reflejo de una cadena de negligencias que se repite con alarmante frecuencia.

 

Bolivia mina derrumbada mineros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson impulsa la inclusión: El Consejo Municipal de Discapacidad realizó su quinto encuentro anual
Siguiente Post El Municipio recepcionó proyectos de vecinos del barrio Comipa para impulsar el trabajo local

Noticias relacionadas

Sojeros de EE.UU. en crisis: enojo con Trump por el rescate a Argentina y el bloqueo comercial con China

26 septiembre, 2025

Irán habría lanzado en secreto misil de combustible sólido desde su puerto espacial

26 septiembre, 2025

Trump anuncia acuerdo para finalizar la guerra en Gaza

26 septiembre, 2025

Europa en alerta: drones vulneran seguridad de aeropuertos

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.