En Argentina, cada tanto aparece la preocupación por los billetes falsos. Desde un cajero automático hasta un vuelto en la calle, cualquiera puede recibir uno sin darse cuenta. Y aunque siempre existieron formas clásicas de verificación, hoy los celulares ofrecen un recurso accesible y bastante confiable.
La tecnología de las cámaras actuales abrió una puerta inesperada: no solo sirven para retratar momentos, también funcionan como una herramienta práctica para revisar el dinero que pasa por nuestras manos. Incluso sin aplicaciones específicas, con solo encender la linterna y usar el zoom, se pueden detectar señales claras.
Claro que no se trata de un método infalible. Hay falsificaciones muy logradas que pueden engañar a simple vista e incluso confundir a más de uno con la cámara. Sin embargo, para el día a día, este recurso casero resulta más que útil y ayuda a evitar malos tragos.
Cómo identificar un billete falso con la cámara del celular
De acuerdo con C5N. El procedimiento más directo es abrir la cámara en modo macro y acercarla al billete. Las microimpresiones, relieves y texturas son detalles que suelen fallar en las copias truchas y que con un poco de zoom saltan a la vista. También conviene encender la linterna y observar el billete a contraluz: ahí aparecen la marca de agua, el hilo de seguridad y las transparencias que son difíciles de reproducir con precisión.
Otro truco casero es comparar el billete físico con la imagen oficial publicada en la web del Banco Central. Basta con abrirla en la pantalla del celular y ponerla al lado. Así se detectan diferencias en el color, la tipografía o el tamaño de los símbolos. No lleva más de un par de minutos y evita quedar pagando con un papel falso.
Para quienes quieren algo más sofisticado, existen aplicaciones que agregan un plus de seguridad. Algunas de las más conocidas son:
Cash Reader Bill Identifier: disponible en Android y iOS, reconoce billetes de más de 100 monedas y brinda resultados inmediatos.
MCT Money Reader: gratuita y práctica, con soporte de texto a voz para quienes prefieren una guía hablada.
Counterfeit: exclusiva de iOS y pensada para comercios, aplica algoritmos de reconocimiento que marcan hasta los errores mínimos.
Banknote Scanner: gratuita en ambas plataformas, valida el número de serie y hasta permite guardar registros, algo que valoran coleccionistas y comerciantes.
En cualquier caso, los especialistas recomiendan complementar estos métodos con la verificación manual tradicional: sentir el relieve, doblar el billete, revisar colores y texturas. La cámara del celular es una gran aliada, pero el ojo humano entrenado sigue siendo clave.
Cholila Online