El Gobierno nacional dispuso una reducción del 5,49% en el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que comenzará a regir desde el 1° de septiembre y se verá reflejada en las facturas a partir de octubre.
La decisión quedó plasmada en la Resolución 357/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial, y será el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) el encargado de actualizar los cuadros tarifarios para usuarios residenciales y comerciales.
Según Radio3, esta baja forma parte de la política oficial de “actualización de precios y tarifas del sector energético” en un contexto de desaceleración inflacionaria.
Impacto en los hogares
El recorte en el valor del gas en boca de pozo representa un alivio para los usuarios, ya que este componente es clave en la conformación de la tarifa final. Sin embargo, expertos advierten que las diferencias en los costos de transporte y distribución podrían atenuar el efecto de la baja en algunas regiones.
Desde el Ejecutivo sostienen que el objetivo es contener el impacto del consumo energético en los hogares durante los meses de mayor demanda, en un escenario de ajuste de costos y caída del poder adquisitivo.
Resolución oficial y aplicación práctica
De acuerdo con Más Energía, el ENARGAS deberá tomar las medidas necesarias para que las facturas de distribución y subdistribución reflejen el nuevo precio del gas natural en el PIST.
El texto oficial también remarca que se mantendrán bonificaciones previas establecidas por la Resolución N° 24 de la Secretaría de Energía, lo que apunta a garantizar cierta estabilidad en la transición hacia un esquema tarifario más equilibrado.
Un año marcado por los ajustes
El 2025 viene signado por un fuerte ajuste tarifario impulsado por el gobierno de Javier Milei, cuyo propósito es reducir subsidios y alinear los precios internos con los costos reales del mercado.
En enero, se convocó a audiencia pública y en febrero se confirmó un incremento del 675% en el transporte de gas, que comenzó a aplicarse en abril. Ese componente, que representa cerca del 45% de la factura final, encareció sensiblemente el servicio.
La estrategia oficial busca incentivar inversiones en infraestructura, especialmente en Vaca Muerta, para disminuir las importaciones y sostener el abastecimiento energético a largo plazo.