Con la eliminación de la Ley de Alquileres y la normativa actual, los incrementos se reflejarán de forma directa en los contratos, y los inquilinos deberán evaluar cuidadosamente los barrios y tipos de acuerdo para ajustar su presupuesto.
En septiembre 2025, los inquilinos en Argentina deberán enfrentar importantes ajustes en los alquileres. Según Canal 26, los incrementos dependerán del tipo de contrato y de si la actualización está vinculada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) o al Índice de Contratos de Locación (ICL). Los contratos semestrales y anuales verán subas significativas que reflejan la inflación acumulada y los cambios en la normativa tras la eliminación de la Ley de Alquileres.
Ajustes según tipo de contrato
Los contratos semestrales tendrán los siguientes incrementos en septiembre:
- IPC: 14,7%
- ICL: 18,8%
Por su parte, los contratos anuales experimentarán un ajuste mayor:
- IPC: 36,5%
- ICL: 50,3%
Desde la entrada en vigencia del DNU 70/2023, los acuerdos pueden pactarse libremente entre propietarios e inquilinos, permitiendo contratos de hasta 24 meses y ajustados trimestralmente según la inflación, ya que hoy el 90% de los alquileres se pacta en pesos.
Barrios más económicos para alquilar en CABA
Mientras zonas como Palermo, Belgrano o Núñez superan los $500.000 por un dos ambientes, existen barrios del sur y oeste porteño con precios más accesibles:
- Villa Lugano: $340.000
- Villa Soldati: $345.000
- Villa Riachuelo: $350.000
- Constitución: $380.000
- Barracas: $380.000
- Villa Santa Rita: $390.000
- San Cristóbal: $400.000
- Mataderos: $400.000
- Balvanera: $400.000
- San Nicolás: $400.000
Estos barrios ofrecen departamentos funcionales sin amenities ni cochera, pero con buena conectividad a subte, trenes y avenidas principales, representando opciones accesibles frente al aumento general de los alquileres.