El creciente ausentismo electoral se ha convertido en la principal preocupación tanto para el oficialismo como para la oposición en las elecciones legislativas bonaerenses de este domingo.
Con un promedio de participación del 58% en comicios provinciales recientes, 19 puntos below la media histórica, ambos espacios temen que la baja concurrencia a las urnas defina resultados ajustados.
El fantasma del ausentismo que recorre las provincias
Nueve provincias ya celebraron elecciones este año con participaciones que oscilan entre el 46% y 65%, muy por debajo del 77% histórico para elecciones de medio término. Santa Fe registró uno de los niveles más críticos con apenas 52% de participación provincial y 46% en la capital.
La consultora Analía del Franco explicó a TN que «el perfil que en mayor medida parece que no iría a votar es el más cercano a La Libertad Avanza. Voto joven, en su mayoría varones». Este diagnóstico es compartido por el analista Daniel Ivoskus, quien señaló que «el gran problema movilizador son los desencantados de La Libertad Avanza».
Territorialidad peronista vs. desencanto libertario
Carlos Fara, otro reconocido analista, remarcó que «que la gente no vaya a votar favorece al peronismo, porque tiene un núcleo duro más consolidado. El peronismo tiene más dominio del territorio y los intendentes están interesados en que sus listas ganen».
La falta de figuras convocantes en el espacio libertario y el reciente impacto de los audios filtrados podrían profundizar el ausentismo entre sus votantes potenciales. Mientras tanto, la maquinaria territorial peronista busca capitalizar su ventaja organizativa en los 135 municipios bonaerenses.
Ambos espacios coinciden en que estas elecciones se definirán por márgenes estrechos, donde cada voto contará double en un contexto de alta abstención que refleja el desencanto de amplios sectores de la sociedad con la política tradicional. Información extraída del medio TN.