Conocé los métodos más seguros y baratos para comprar USDT en Argentina en 2025 y evitá errores que te pueden costar caro.
Si te preguntás cómo comprar USDT en Argentina en 2025, esta guía reúne todas las alternativas para transformar pesos en la stablecoin que funciona como “dólar cripto”. Desde exchanges locales hasta operaciones P2P y compras con tarjeta, repasamos las opciones más seguras, las comisiones más bajas y los errores que debés evitar.
Según informó Nueva Rioja, cada vez más argentinos recurren a USDT como refugio ante la volatilidad del peso y la falta de acceso al dólar oficial.
¿Qué es USDT y por qué los argentinos lo usan como dólar cripto?
El Tether (USDT) es una moneda estable cuyo valor está atado al dólar estadounidense. Su principal ventaja es evitar la volatilidad extrema de otras criptomonedas. Para quienes buscan resguardo, funciona como un sustituto del dólar, mientras que los traders lo usan como moneda base para operar en la mayoría de los pares cripto.
Comprar USDT y retirarlo a una wallet propia es rápido, pero requiere cumplir con verificaciones de identidad (KYC), conocer las comisiones y elegir bien la red para moverlo (TRC-20 suele ser más económica que ERC-20).
Opciones para comprar USDT con pesos en Argentina
Existen tres vías principales:
1. Exchanges y apps locales
Plataformas como Ripio, Buenbit, Lemon o Bybit permiten depositar pesos mediante CBU/CVU y comprar USDT. Su ventaja es el soporte en español y la facilidad de uso. Antes de confirmar, compará la cotización que muestran con otra fuente para detectar el spread.
2. P2P en exchanges globales
Mercados como Bybit P2P u OKX P2P conectan directamente con vendedores que aceptan ARS. El exchange actúa como custodio hasta que se libera el USDT. Conviene por los mejores tipos de cambio, pero es clave elegir comerciantes verificados y operar siempre dentro del sistema para evitar estafas.
3. Compra con tarjeta y pasarelas fiat
Algunos exchanges habilitan pagos con débito o crédito. Es la opción más directa, aunque puede incluir comisiones bancarias y validaciones extra. Conviene solo para montos pequeños o en situaciones urgentes.
Checklist para no cometer errores al comprar USDT
- Compará siempre el tipo de cambio en dos plataformas.
- Revisá qué red soporta tu wallet o exchange antes de transferir.
- Activá 2FA y medidas de seguridad en tu cuenta.
- Elegí métodos de pago sin recargos y con coincidencia de titularidad.
- Guardá comprobantes de cada operación.
- Si vas a mantener fondos, hacé primero un retiro pequeño de prueba.
Pasos rápidos según tu objetivo
- Refugio de valor: abrí cuenta en un exchange local, comprá USDT y pasalo a tu wallet.
- Mejor tipo de cambio: compará anuncios P2P con apps locales y elegí al vendedor más confiable.
- Trading: comprá USDT en el mismo exchange donde vas a operar para evitar comisiones extra.
- Freelancers: recibí USDT como pago y usá P2P para venderlos cuando necesites ARS.
- Compra con tarjeta: revisá el costo final (cotización + cargos) antes de confirmar.
Comprar USDT en Argentina 2025: la clave está en informarse
El acceso al dólar cripto es cada vez más utilizado por argentinos que buscan protegerse de la inflación y del cepo cambiario. La elección de la plataforma adecuada y la precaución en cada paso son determinantes para no perder dinero.