El presidente argentino enfrenta tensiones internas mientras busca apoyo internacional.
Javier Milei despegará hoy hacia Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU y mantendrá reuniones bilaterales clave. Su agenda se da en medio de graves conflictos domésticos y económicos, mientras Argentina busca respaldo financiero y político en el exterior.
Contexto político y económico de la visita
El viaje se produce tras reveses parlamentarios y económicos: el Banco Central argentino perdió 1110 millones de dólares intentando frenar la suba del dólar. Por segundo día consecutivo, la moneda estadounidense operó contra el techo de la banda oficial, obligando a ventas y tensionando las reservas del país.
Agenda internacional de Milei
Milei, quien ya había visitado Estados Unidos antes de las elecciones en Buenos Aires, participará entre lunes y jueves de reuniones estratégicas. El evento central será su discurso en la ONU, acompañado de encuentros bilaterales con figuras clave como Donald Trump, Kristalina Georgieva del FMI y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Según informó El País, el mandatario también tendrá una cena con Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, mientras negocia un préstamo con Estados Unidos: “Estamos muy avanzados”, declaró Milei.
Reuniones clave y acompañantes
El lunes por la tarde, Milei se verá con Georgieva, junto a su comitiva completa: la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores). Además, se espera un encuentro con el economista Xavier Sala i Martin, profesor de la Universidad de Columbia, reconocido por sus estudios sobre crecimiento económico.
Discurso en la ONU y eventos adicionales
El martes, Milei participará de la Asamblea General de la ONU, donde Trump dará su intervención a las 9:15. El miércoles será su turno de discurso, previsto a las 12:15 hora local, con una duración máxima de 15 minutos. En estos actos también participarán los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud).
Entre otros eventos, el mandatario recibirá un reconocimiento de la organización judía B’nai B’rith durante la ceremonia de entrega de premios, consolidando la agenda internacional de la visita.