El dólar oficial alcanzó un nuevo récord en el Banco Nación, mientras el Banco Central intensifica su participación en el mercado de futuros para contener la suba.
En la jornada del martes, el dólar mayorista cerró a $1.469, acumulando siete ruedas consecutivas al alza y quedando a menos de $5 del techo de la banda de intervención. En tanto, el minorista trepó a $1.480 en el Banco Nación.
El movimiento se produjo tras la presentación del Presupuesto 2026 por parte del presidente Javier Milei, quien reafirmó el compromiso de mantener el equilibrio fiscal.
Según Ámbito, el volumen operado en el segmento contado fue de u$s351.000 millones, considerado discreto en comparación con ruedas previas.
Presión en futuros y rol del Banco Central
Operadores de la city señalaron una fuerte presencia del Banco Central en los contratos de dólar futuro, especialmente en los de mayo 2026. Los precios retrocedieron en todos los plazos: el de septiembre quedó en torno a los $1.467,50, por debajo del techo de la banda.
Sin embargo, el mercado descuenta que en octubre la cotización supere los $1.494,55 y alcance los $1.524,50.
El BCRA amplió recientemente los límites de intervención en futuros, con un tope inicial de 6 millones de contratos, extensible a 12 millones.
Dólares financieros y caída de reservas
Mientras tanto, los dólares paralelos mostraron retrocesos. El MEP bajó a $1.474,07 y el Contado con Liquidación (CCL) descendió a $1.483,35, marcando su mayor caída en dos semanas.
En paralelo, las reservas internacionales disminuyeron u$s461 millones en la última rueda, ubicándose en u$s39.048 millones, debido a pagos a organismos bilaterales.
Analistas advierten que, si el Central utiliza dólares del FMI para frenar la cotización, podría comprometer su capacidad de pago de deuda futura.
Dólar tarjeta, cripto y Bitcoin
- Dólar tarjeta: $1.924.
- Dólar cripto (Bitcoin): $1.480,07 según Bitso.
- Bitcoin: u$s115.312, de acuerdo a Binance.
Un escenario de cautela
Especialistas señalan que, pese al tono más moderado del presidente Milei, el mercado mantiene cautela hasta conocer en detalle las proyecciones del Presupuesto 2026.
Desde Adcap Grupo Financiero, Federico Filippini sostuvo que el plan oficial refleja un sesgo optimista y que el verdadero impacto en la economía dependerá de su implementación.