El Ejecutivo nacional analiza incluir el proyecto que busca promover el uso de los «dólares del colchón» dentro del Presupuesto 2026.
La iniciativa, que fue enviada al Congreso en junio sin avances, forma parte de las negociaciones con gobernadores para la sanción de la nueva partida presupuestaria que se mantendrá a partir de la próxima semana.
Modificaciones al régimen de evasión tributaria
Proyecto propone elevar de $1.500.000 a $100.000.000 el monto a partir del cual la evasión tributaria se considera delito, manteniendo las penas de dos a seis años para quienes evadan impuestos. También busca incrementar a $1000 millones el monto para la evasión agravada, con penalidades de tres a nueve años, y reducir de cinco a tres años el plazo de prescripción penal para ciertos delitos tributarios.
Esta modificación busca diferenciar entre evasionistas ocasionales y grandes evasores crónicos, focalizando los recursos de AFIP en los casos más graves. El nuevo esquema beneficiaría a pequeños contribuyentes que cometieron infracciones menores, mientras mantendría sanciones duras para evasionistas sistemáticos.
Adicionalmente, el proyecto establece que la reducción del plazo de prescripción aplicará específicamente para contribuyentes que hayan cumplido en término con la presentación de declaraciones juradas y cuya diferencia entre lo declarado y lo omitido no sea considerada significativa. Esta medida busca agilizar la resolución de casos menores y descongestionar el sistema judicial tributario.
La iniciativa forma parte de una estrategia broader del Gobierno para incentivar la formalización de capitales no declarados, complementando los programas de blanqueo vigentes. Según estimaciones oficiales, estas modificaciones podrían regularizar aproximadamente USD 50.000 millones en capitales no declarados en los próximos dos años.
Negociación con gobernadores y apoyo provincial
El Gobierno firmó la adhesión al nuevo régimen de información fiscal con trece mandatarios provinciales, incluyendo a Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Gustavo Valdés (Corrientes). «Creemos que es un proyecto que también les sirve a las provincias para la recaudación y el consumo», afirmaron fuentes oficialistas. El Ejecutivo busca negociar los votos de los legisladores provinciales para su aprobación.
Detalles del Presupuesto 2026 y próximos pasos
Según las fuentes, el Presupuesto 2026 no incluirá aumentos mayores a la inflación para asignaciones de discapacidad, jubilaciones, universidades y hospitales, y mantendrá la «regla fiscal» de techos de gasto. El ministro Luis Caputo no irá al Congreso, siendo representado por los secretarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas). El proyecto de dólares del colchón no modifica la Ley de Lavado de Activos ni las atribuciones de la UIF. Información extraída del medio TN.