El Tesoro Nacional comenzó a actuar en el mercado cambiario para contener la escalada del dólar oficial, generando leves bajas en el tipo de cambio mayorista y minorista.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro participará en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento, buscando frenar la suba del dólar antes de las elecciones bonaerenses (fuente).
Tras la intervención, el dólar mayorista cayó $11 a $1.361, mientras que el minorista retrocedió $10 a $1.375. Los dólares paralelos también mostraron leves movimientos: el MEP bajó 0,6% y el CCL un 1,6%, mientras que el dólar blue subió a $1.370.
Factores detrás de la escalada del dólar
Expertos señalaron tres factores principales que impulsaron la presión sobre la divisa:
- Feriado en Estados Unidos: redujo la oferta de dólares por falta de liquidación de exportadores y bancos internacionales.
- Restricciones bancarias: medidas del Banco Central limitaron la posición de moneda extranjera de los bancos, generando menor oferta.
- Presión preelectoral y salariales: el cobro de salarios y aguinaldos aumentó la demanda de dólares por parte de ahorristas, intensificando la volatilidad.
Perspectivas y monitoreo del mercado
Analistas estiman que la intervención continuará de manera discreta, en un sistema de “pantalla ciega”, hasta estabilizar la cotización del dólar y mantener la liquidez del mercado. La atención se centra en la evolución del tipo de cambio durante la semana previa a las elecciones, donde la volatilidad podría mantenerse.