La investigación por la millonaria estafa con cheques falsos en Puerto Madryn avanza con pruebas cada vez más comprometedoras. El fiscal Alex Williams confirmó en la última audiencia que se secuestraron cheques apócrifos de una empresa pesquera, un hallazgo que, según dijo, fortalece la hipótesis de que existía una organización destinada a cometer fraudes de manera sistemática.
“La sospecha es que era su medio de vida”, afirmó Williams al describir cómo operaban los imputados. El funcionario judicial sostuvo que la maniobra no fue aislada, sino parte de un circuito que buscaba sostenerse en el tiempo.
Cheques falsos, chats y DNI truchos: más pruebas en la estafa millonaria de Madryn
De acuerdo con LU17. Los investigadores también pusieron la lupa sobre los teléfonos celulares secuestrados durante los allanamientos. Allí aparecieron chats entre los acusados y fotografías de DNI falsificados, con los mismos rostros pero distintos nombres. La maniobra revela el uso de identidades falsas para moverse con impunidad y garantizar la continuidad de las estafas.
Los imputados, identificados como Nahuel Pucheta y Ramón Heer Luque, continuarán detenidos bajo prisión preventiva. La jueza María Inés Bartels prorrogó la medida por 90 días más, al considerar acreditados los riesgos de fuga y la posibilidad de entorpecer la investigación.
La estafa que desató la causa ocurrió el pasado 15 de mayo. Ese día, un hombre se presentó como “Marcelo Peñaloza”, supuesto empleado del Servicio Penitenciario Federal, y retiró mercadería de un comercio de climatización en Madryn. El pago se concretó con un cheque que resultó robado y fue rechazado poco después.
La operación había sido pactada previamente a través de WhatsApp, lo que permitió a los investigadores rastrear mensajes y geolocalización. Con esos datos y las cámaras de seguridad, se pudo identificar a los sospechosos y armar la secuencia completa del fraude.
El fiscal Williams y el funcionario Juan Pablo Santos coordinaron las tareas junto a la DPI de Madryn, que desplegó los allanamientos. Los comisarios Martín Díaz Baldi y Alejandro Antilef encabezaron los operativos en distintos puntos de la ciudad.
El hallazgo de cheques falsificados de una empresa pesquera marcó un punto de inflexión en la investigación. Para la Fiscalía, ese dato demuestra que los acusados no actuaban de manera improvisada, sino con una red que facilitaba documentos apócrifos para concretar operaciones en el mercado local.
La utilización de DNI truchos con fotos de los acusados y distintos nombres suma un elemento inquietante. Según Williams, ese recurso les permitía circular sin ser detectados, abrir cuentas y realizar compras que luego quedaban impagas.
Los investigadores ya pidieron pericias informáticas para profundizar en los celulares incautados. Allí esperan encontrar más conversaciones, contactos y registros que muestren la dimensión real de la organización y posibles vínculos con otros hechos similares.
La jueza Bartels fue categórica al justificar la prórroga de la prisión preventiva. Señaló que los riesgos procesales permanecen vigentes y que los imputados podrían entorpecer las pesquisas si recuperaban la libertad.
El caso generó preocupación en el ámbito comercial de Madryn, donde circulan versiones de otros intentos de estafa con cheques. Varios comerciantes ya habían advertido sobre maniobras similares en meses anteriores.
Ante ese panorama, Williams lanzó un mensaje directo a los negocios de la ciudad. “Verificá el número de cheque antes de entregar mercadería. Consultá con el banco emisor si el cheque está activo, si tiene fondos y si fue denunciado como robado o extraviado”, remarcó.
La advertencia busca frenar nuevas víctimas y evitar que los estafadores logren salirse con la suya. La Fiscalía sostiene que la organización utilizaba un método repetido, que podría haberse replicado en distintos rubros de la economía local.
Con la prisión preventiva prorrogada y nuevas pericias en marcha, la investigación ingresa en una etapa decisiva. La Justicia intenta determinar si Pucheta y Heer Luque actuaban solos o formaban parte de un entramado mayor que aún no salió a la luz.