Uno de los juicios más esperados y complejos contra una organización narco comienza este martes en San Martín. Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su clan familiar se sientan en el banquillo acusados de dominar el narcomenudeo y corromper policías.
Sin embargo, la sombra de la tragedia de Puerta 8, donde 24 personas murieron por cocaína adulterada, planea sobre el proceso del que el líder narco finalmente no responderá.
Un Juicio con Estricta Seguridad y Acusaciones por Corrupción Policial
El Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín será el escenario de un debate con un operativo de seguridad inusual, con custodia del Servicio Penitenciario Federal y la Policía Federal. Según la información oficial de la Justicia Argentina, “Mameluco” –ya condenado a 23 años por otros delitos– será juzgado junto a 26 acusados más, incluidos sus hijos. La causa investiga su dominio del narcotráfico en Billinghurst y, centralmente, las maniobras de corrupción para liberar a integrantes de la banda. Escuchas telefónicas incorporadas al expediente, donde se negociaban pagos de hasta quinientos mil pesos a policías, serán una prueba clave.
La Sombra de Puerta 8: La Tragedia por la que No Habrá Juicio
El proceso judicial no incluirá la imputación por la venta de la cocaína adulterada con carfentanilo que en febrero de 2022 causó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en el barrio Puerta 8. Aunque las pruebas vinculaban al clan con la sustancia, la jueza Alicia Vence resolvió que no existió intención de envenenar, por lo que separó los hechos. Esta decisión, que generó un fuerte rechazo en familiares de las víctimas, deja la masacre sin responsables directos en el banquillo, a pesar de que el opioide letal era 100 veces más potente que la morfina.
Un Proceso Histórico con Cientos de Testigos
El fiscal Carlos Cearras será el encargado de llevar la acusación ante el tribunal compuesto por las juezas Morgese y Mayorga, y el juez Venditti. Se prevé la declaración de más de 300 testigos, entre ellos sobrevivientes y familiares de las víctimas de Puerta 8, cuyo testimonio, si bien no será por homicidio, pondrá en evidencia el accionar de la organización. Este juicio es visto como un punto de inflexión para comprender las redes del narcotráfico en el conurbano y sus vínculos con las fuerzas de seguridad. Información extraída del medio La17.