El uso del celular se volvió tan cotidiano que muchas veces se pasan por alto pequeños hábitos que pueden comprometer la seguridad digital.
Uno de estos es mantener el WiFi encendido en todo momento, una acción que puede parecer inofensiva pero que puede exponer datos sensibles y facilitar estafas.
La función del celular que hay que desactivar al salir de casa para no ser estafado
De acuerdo con C5N. La vida moderna exige estar conectado casi todo el tiempo, para trabajar, comunicarse o entretenerse. Sin embargo, esa misma necesidad de conexión abre la puerta a riesgos invisibles, como las redes públicas o desconocidas que representan uno de los principales canales que aprovechan los ciberdelincuentes para robar información personal.
Por eso, especialistas en ciberseguridad recomiendan adoptar una medida simple pero muy importante, la cual consiste en desactivar el WiFi al salir de casa. No se trata de un exceso de precaución, sino de una forma efectiva de reducir la posibilidad de ataques silenciosos que operan a través de conexiones automáticas.
Cuál es el riesgo de tener activado el Wi-Fi al salir de casa
Mantener encendido el WiFi fuera del hogar puede llevar a que el celular se conecte de manera automática a redes abiertas, sin que el usuario lo autorice. Esa acción ocurre en segundo plano, lo que convierte al dispositivo en un blanco ideal para ataques que pasan inadvertidos.
Cafeterías, aeropuertos y centros comerciales suelen ofrecer internet gratuito, pero detrás de nombres atractivos como “WiFi Gratis” pueden esconderse puntos de acceso falsos creados por delincuentes digitales. Al conectarse, el atacante puede obtener contraseñas, correos electrónicos, datos bancarios e incluso tomar el control de aplicaciones de mensajería o redes sociales.
La función de conexión automática que incluyen los teléfonos modernos hace que sea más grave aún el problema. Mientras el usuario navega en Instagram o revisa mensajes en WhatsApp, su información puede estar siendo interceptada sin que exista una señal clara de lo que ocurre. Así lo advierten instituciones como el BSI de Alemania y expertos en seguridad informática a nivel global.
Los riesgos no se limitan al robo de datos, ya que al acceder al dispositivo, los hackers pueden instalar spyware, ransomware o programas que permiten encender la cámara y el micrófono sin que el dueño lo note. En la mayoría de los casos, las víctimas descubren el ataque cuando el daño ya está hecho.
Además, incluso si el celular no llega a conectarse a una red, el hecho de que permanezca con WiFi encendido lo vuelve vulnerable. El dispositivo sigue emitiendo señales en busca de redes disponibles, lo que puede ser aprovechado en ataques “man-in-the-middle”, capaces de interceptar la comunicación entre el celular y la red simulada.
La solución más eficaz es desactivar el WiFi al salir de casa. Para quienes buscan mayor comodidad, existen opciones de automatización, en Android, aplicaciones como IFTTT permiten programar rutinas para que la conexión se encienda o apague según la ubicación, mientras en iPhone, la app Atajos ofrece una función similar mediante la sección de Automatización. Así, la seguridad se refuerza sin necesidad de realizar ajustes manuales constantes.