El Intendente lo analiza junto a su equipo económico habilitar una moratoria. La morosidad rondaría el 45%. No se descarta adherir a la ley de emergencia económica.
La situación económica golpea las arcas del municipio de Puerto Madryn donde se detectó un crecimiento importante en los niveles de morosidad. El intendente Gustavo Sastre mantuvo una reunión con los integrantes del equipo económico para analizar la posibilidad de lanzar una moratoria e incluso adherir a la emergencia económica lanzada por el gobierno provincial. De acuerdo con Diario Jornada.
Esto sucede en momentos donde las diferentes áreas deben comenzar a elaborar los borradores del presupuesto municipal 2026 que el ejecutivo debe elevar al Concejo Deliberante para su tratamiento y aprobación.
El jefe comunal reconoció que la situación es compleja porque “tenemos un nivel de morosidad muy alto” agregando que en los últimos meses “ha crecido”. Desde allí que mantuvo una reunión con quienes conforman el equipo económico del municipio para “tratar de implementar algún tipo de plan porque hay muchísimo atraso en el pago de los impuestos y tratar de buscar algunas herramientas para brindar la posibilidad de que el vecino pague, que se ponga al día y que también el municipio pueda recaudar para funcionar”.
Dentro de las alternativas que comenzaron a analizar es lanzar una moratoria para que los contribuyentes puedan cancelar sus deudas porque “es una de las alternativas más viables que vemos para poder trabajar y que el municipio pueda recaudar lo que le corresponde” adelantó Sastre.
El escenario es complejo debido a que “cuando el vecino no puede pagar, no paga directamente y genera este tipo de inconveniente. Nosotros más allá de necesitar el acompañamiento de los vecinos con el pago de los impuestos, tenemos que pensar que muchas veces que no es que el vecino no quiera pagar sino que no puede. Por eso tenemos que articular las posibilidades que se den alternativa de pago”.
Sastre estimó que el nivel de morosidad pueda rondar el 45 por ciento de los contribuyentes, dato que marca la realidad económica de los madrynesnes y el impacto en las arcas municipales.
“Hay gente que hoy no alcanza fin de mes para poder comer o para los gastos básicos de una familia de funcionamiento. Ahora, imagínense si a una familia no le alcanza el dinero para comer o para pagar los servicios básicos de funcionamiento de un hogar, lo último que va a quedar para pagar son los impuestos. Por eso, desde el municipio estamos tratando de articular algún tipo de herramientas para que el vecino se sienta acompañado y diga puedo
cumplir y que el municipio también pueda recaudar porque tiene que funcionar”.
Emergencia económica
La coyuntura es compleja y el horizonte no está despejado debido a que el gobierno nacional no se correrá de su política de ajuste y de equilibrio fiscal. Desde allí que el Intendente de Puerto Madryn no descarta que el municipio adhiera a la Ley de Emergencia Económica porque “no es una posibilidad que descartamos. Es una posibilidad latente y es una
herramienta que tenemos” aunque aclaró “lo vamos a analizar”.
La decisión se tomará en los próximos días porque “es una herramienta que el gobierno provincial ha implementado y que, seguramente, varios municipios van a terminar adhiriendo”.