Lo dijo al firmar este miércoles la adhesión de Trelew a la Declaración de París, un compromiso global impulsado por la ONU que busca prevenir y erradicar el VIH.
Este miércoles, en el Salón Auditorio del Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, se realizó el acto de adhesión de la ciudad a la Declaración de París, un compromiso global impulsado por la ONU para la erradicación del VIH y la reducción de su impacto en la sociedad. A partir de la firma del acuerdo, Trelew se constituye como el tercer municipio de Chubut en adherir al tratado, después de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, consolidando la presencia de la provincia en la Red Nacional de Municipios Comprometidos con el VIH.
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, afirmó: “Es un orgullo recibirlos en nuestra ciudad y darle la bienvenida a esta nueva red. Gobernar implica tomar decisiones en todas las áreas, y la salud es central en las políticas públicas. Esta firma de convenio y el plan 90-90-90 apuntan al año 2030, donde realmente se concretará la transformación en la respuesta al VIH, con resultados beneficiosos para la comunidad”.
Merino agregó: “Desde que asumimos, entendimos que la salud debía ocupar un lugar prioritario. Trabajamos en programas de prevención, difusión y educación, distribuyendo estaciones de salud en diferentes puntos de la ciudad, incluyendo controles de presión, recomendaciones de dieta saludable y detección de VIH. Este convenio refuerza nuestro compromiso de seguir implementando políticas inclusivas y sostenibles que impacten positivamente en la vida de nuestros vecinos”.
Objetivos e importancia del acuerdo
Uno de los principales objetivos de la Declaración de París es consolidar el compromiso de terminar con la epidemia de VIH para el año 2030. El documento invita a los referentes municipales a continuar trabajando en la respuesta al VIH, con un fuerte foco en la prevención y en garantizar el acceso de la población a servicios de salud de calidad.
Denise Acosta, secretaria de Salud del Gobierno de Chubut, destacó la importancia de la colaboración entre municipios, instituciones y la comunidad, enfatizando que “la única manera de abordar esta problemática de manera adecuada es transversalizando los cuidados e integrándonos como sociedad”.
Por su parte, Diego Borisonic, en representación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, señaló que “se trata de una red dinámica, horizontal y autogestiva, que demuestra la importancia del trabajo colectivo en la construcción de políticas públicas inclusivas y efectivas frente al VIH”.
Clarisa Bresso, de ONU-SIDA, explicó que la Declaración de París, lanzada en 2015, busca fortalecer la respuesta a la epidemia de VIH y otras infecciones de transmisión sexual desde el nivel municipal, adaptando las estrategias a las necesidades concretas de cada localidad. “Hoy, Trelew se suma como municipio número 59 a esta red, con el objetivo de brindar respuestas efectivas a las necesidades de las personas que viven con VIH”, afirmó.
El encuentro también incluyó una capacitación sobre Prevención Combinada del VIH, destinada a fortalecer los conocimientos de todos los participantes y reforzar la acción territorial en salud.
MUNA UNICEF
Con posterioridad, en el Salón N° 4 del MEF, se desarrolló el Encuentro Interprovincial MUNA UNICEF, una jornada de intercambio entre las provincias de Córdoba y Chubut, con la participación del vicegobernador Gustavo Menna, la ministra de Desarrollo Humano y Familia de Chubut, Florencia Papaiani, el subsecretario de Cultura, Osvaldo Labastié, equipos técnicos y representantes de UNICEF.
Presencias
El acto contó también con la participación de la secretaria de Salud del Gobierno de Chubut, Denise Acosta; el subsecretario de Salud Pública, Sebastián Restuccia; intendentes y jefes comunales de localidades del Valle Inferior del Río Chubut; autoridades provinciales, municipales, concejales, y representantes de instituciones y organizaciones intermedias.