El presidente calificó las acusaciones como operaciones mediáticas en plena campaña electoral y respaldó a su candidato en Buenos Aires.
El presidente Javier Milei salió al cruce de las denuncias que vinculan al diputado José Luis Espert con presuntos sectores del narcotráfico, calificándolas como “chimentos de peluquería” y operaciones mediáticas destinadas a ensuciar la campaña electoral.
“Son operaciones que se hacen para ensuciar”
En diálogo con A24, Milei respaldó al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y sostuvo: “Se trata de operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”.
El mandatario enfatizó la coincidencia temporal de estas denuncias: “Justo aparece ahora, en período electoral, esta denuncia” relacionada con el detenido por narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado. Al ser consultado sobre que se trata de una causa en Estados Unidos y no de un chisme, Milei respondió: “Que avance la Justicia”.
Comparación con denuncias pasadas
Milei sostuvo que este tipo de ataques no son nuevos y recordó situaciones similares en elecciones anteriores: “Es similar a lo que pasó contra Enrique Olivera en 2007 o Francisco De Narváez en 2009. Es recurrente esta metodología”.
Críticas al kirchnerismo y al socialismo del siglo XXI
El presidente agregó que estas tácticas forman parte de una estrategia más amplia: “Es parte del socialismo del siglo 21 que tiene esta metodología desarrollada desde hace 35 años. Hoy la franquicia electoral del socialismo es el kirchnerismo, recurre a este tipo de trampas, son una banda de forajidos”.
Según informó Noticias Argentinas, Milei busca con estas declaraciones despejar dudas sobre su candidato y reafirmar el discurso de ataque mediático como herramienta política del kirchnerismo.
Con sus declaraciones, Milei desestima las denuncias contra Espert y las ubica dentro de una estrategia de persecución electoral, subrayando que la Justicia debe actuar mientras él mantiene firme su apoyo político.
Bloques de Diputados solicitan excluir al legislador por inhabilidad moral ante graves denuncias.
Legisladores de los bloques Unión por la Patria (UxP) y Coherencia (ex La Libertad Avanza) presentaron un pedido formal de expulsión contra el diputado José Luis Espert, próximo candidato en las elecciones legislativas nacionales, tras darse a conocer su presunto vínculo con el empresario acusado por narcotráfico Antonio “Fred” Machado.
Solicitud de exclusión basada en el artículo 66 de la Constitución
El documento dirigido a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, pide la exclusión de Espert “por inhabilidad moral sobreviniente de los hechos de público conocimiento, relacionados con el narcotráfico y fraude, conforme lo establecido en el artículo 66 de la Constitución Nacional”.
Los bloques firmantes explicaron que el artículo permite que el Parlamento, con el voto de dos tercios de los miembros de cada Cámara, pueda remover a legisladores por desorden de conducta o inhabilidad física o moral sobreviniente, incluso excluirlos del recinto, con el fin de preservar la honorabilidad del Poder Legislativo y garantizar que sus miembros mantengan una conducta irreprochable.
Detalles de las acusaciones contra Espert
En el texto presentado se destacó: “En días recientes se han hecho públicas informaciones periodísticas de extrema gravedad que comprometen directamente la integridad del diputado José Luis Espert. Según un relevamiento difundido por medios nacionales, el nombre del legislador aparece como receptor de transferencias por USD 200.000 en registros vinculados al empresario argentino Fred Machado, actualmente acusado en los Estados Unidos por narcotráfico y fraude”.
El documento agrega que estas transacciones forman parte de un proceso judicial en EE. UU., que investiga sociedades y transferencias financieras utilizadas para lavar activos provenientes del crimen organizado.
Riesgo institucional y llamado a la acción
Los legisladores firmantes alertaron que la sola presencia de un diputado en registros asociados al narcotráfico y fraude financiero constituye un hecho de enorme gravedad institucional, ya que no se trata de una sospecha aislada sino de un señalamiento concreto en documentos que exponen transacciones económicas con origen en actividades criminales transnacionales.
Por ello, enfatizaron que la Cámara de Diputados debe actuar con celeridad y firmeza, advirtiendo que la inacción implicaría “naturalizar la infiltración del narcotráfico y el crimen organizado en las estructuras de representación política”, poniendo en riesgo la Nación y el sistema republicano.
“Excluir al diputado Espert constituye un acto de responsabilidad constitucional de resguardar la institucionalidad frente a hechos que comprometen severamente el decoro y la confianza, no sólo de esta Cámara, sino de todo el país”, concluyeron los bloques.