Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles
  • ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia
  • El SMN pronostica cuándo terminará el viento extremo que afecta a Comodoro
  • Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm
  • Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina
  • Obligan a prepaga a pagar tratamiento como el de Messi
  • Alerta roja en Comodoro: Macharashvili encabezó el COE y más de 100 intervenciones municipales
  • Se define el jury contra la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental Justicia Divina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Trelew mantiene alerta máxima por incendios y refuerza medidas preventivas

    15 noviembre, 2025

    Vientos intensos provocan la caída de 15 postes de energía en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson: la Cooperativa refuerza guardias y advierte sobre posibles cortes de energía por vientos

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Estrellas Amarillas realizaron jornada de concientización vial en Playa Unión

    16 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la recolección diferenciada de residuos domiciliarios con impacto ambiental positivo

    16 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Nueva apertura hotelera en Madryn: Sastre inauguró el moderno Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Madryn suma un nuevo atractivo internacional con la llegada del Ramada Residence

    14 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: Macharashvili encabezó el COE y más de 100 intervenciones municipales

    17 noviembre, 2025

    Vientos extremos en Chubut: ráfagas de 150 km/h generan destrozos en Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    ¿Un huracán?: Ráfagas de 352 km/h en yacimientos de Comodoro Rivadavia

    17 noviembre, 2025

    El SMN pronostica cuándo terminará el viento extremo que afecta a Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Vaca Muerta recibe a Continental Resources, la petrolera del magnate Harold Hamm

    17 noviembre, 2025
  • Política

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025

    Bullrich denunció a jefe de ATE por declaración «golpista»

    17 noviembre, 2025

    Profand critica al gobierno de Chubut por romper acuerdo

    17 noviembre, 2025

    Intervención de cooperativa eléctrica busca negociar con Luz y Fuerza

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025

    Gobierno designó a Eduardo Montamat como presidente de Defensa de Competencia

    17 noviembre, 2025

    El efectivo sigue siendo clave en Argentina pese al auge de pagos digitales

    17 noviembre, 2025

    El Gobierno sostuvo el superávit fiscal en octubre

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Nueva etapa: el Gobierno lanzó la Autoridad Nacional de la Competencia

    17 noviembre, 2025

    Acuerdo con EE.UU.: ¿qué autos podrán entrar a Argentina sin homologación?

    17 noviembre, 2025

    La UNCo se suma al debate por la eutanasia en Argentina

    17 noviembre, 2025

    Nueva variante “Frankenstein” del COVID-19: Argentina confirma los primeros casos

    17 noviembre, 2025

    Argentina despide al último avión antisubmarino Turbo Tracker

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025

    Argentina apuesta al uranio patagónico ante una oportunidad estratégica

    16 noviembre, 2025

    Villa Pehuenia, el rincón patagónico que parece salido de un cuento

    15 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Maduro decreta conmoción externa con poderes especiales
Nicolás Maduro durante un acto público donde anunció el decreto de conmoción externa que otorga poderes especiales a su gobierno.

Maduro decreta conmoción externa con poderes especiales

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El régimen de Nicolás Maduro decretó el estado de conmoción externa en Venezuela, otorgándose facultades extraordinarias que permiten la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales.

La medida, justificada ante supuestas amenazas de Estados Unidos, mantiene en la opacidad su contenido exacto y alcance real.

Los poderes excepcionales del decreto

Bajo la Constitución venezolana, el estado de conmoción externa autoriza temporalmente la restricción de derechos fundamentales, exceptuando solo aquellos considerados intangibles como el derecho a la vida y la prohibición de tortura. Según análisis de Acceso a la Justicia, el decreto concede rango y fuerza de ley desde el momento de su emisión, permitiendo al régimen actuar sin los límites habituales de control y transparencia.

La justificación de «amenazas externas»

Delcy Rodríguez, alta funcionaria del gobierno chavista, justificó el decreto denunciando «peligrosas amenazas» de Estados Unidos. Alegó que el despliegue de fuerzas militares norteamericanas cerca de las costas venezolanas requiere una reacción «de defensa y seguridad». Rodríguez atribuyó a Washington la voluntad de apoderarse de los recursos energéticos y minerales del país, aunque no presentó evidencias concretas.

El control militar de infraestructuras clave

La medida permitiría la movilización de la Fuerza Armada a nivel nacional y el control militar de servicios públicos e industrias estratégicas, incluyendo hidrocarburos y empresas básicas. También faculta ejecutar cierres fronterizos y activar «todo tipo de planes económicos, políticos y sociales», consolidando el control chavista sobre cada aspecto de la estructura productiva y social del país.

La opacidad en el proceso de implementación

Pese a la gravedad de la medida, el régimen mantiene oculto el texto completo del decreto. Maduro reconoció haberlo suscrito, pero no se ha publicado en la Gaceta Oficial ni se ha dado a conocer su contenido exacto. Esta opacidad impide que la ciudadanía conozca los alcances reales de las restricciones que enfrentará.

Los mecanismos de control institucional

Por ley, el decreto debería presentarse en un plazo de ocho días ante la Asamblea Nacional y la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Sin embargo, ambas instituciones están controladas por el chavismo, lo que hace improbable cualquier revisión crítica o rechazo a la medida. La ONG Acceso a la Justicia reclama la publicación inmediata del texto.

La duración y posibles prórrogas

El estado de conmoción externa tendría una vigencia inicial de noventa días, prorrogable por un período igual previa aprobación parlamentaria. El Ejecutivo o el Parlamento pueden revocar la medida antes si consideran extinguidas las causas que la motivaron, aunque la falta de contrapesos reales hace improbable una revisión autónoma.

Las advertencias de organizaciones civiles

Organizaciones de derechos humanos alertan que la opacidad y discrecionalidad de la medida abren la puerta a nuevas olas de represión y control autoritario. La falta de transparencia impide que la ciudadanía pueda conocer a qué atenerse ante la inminente activación de este instrumento de excepción, generando incertidumbre y temor en la población.

El decreto de conmoción externa representa la consolidación de un mecanismo legal para el control autoritario en Venezuela. Bajo el pretexto de proteger al país de amenazas externas, el régimen de Maduro se atribuye facultades extraordinarias que limitan derechos fundamentales y concentran el poder en manos del ejecutivo, profundizando la crisis institucional y democrática que vive el país sudamericano. Información extraída del medio Infobae.

Cholila Online

conmoción externa Nicolás Maduro venezuela
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Diputados solicita la expulsión contra Espert mientras Milei desestima denuncias: “Justo aparece ahora, en período electoral»
Siguiente Post La defensa de García Furfaro apelará el procesamiento por fentanilo contaminado

Noticias relacionadas

Alemania levanta embargo de armas a Israel desde el 24/11

17 noviembre, 2025

Sabotaje en ferrocarril polaco afecta ruta clave de ayuda militar a Ucrania

17 noviembre, 2025

EE.UU. designará como terrorista al Cartel de los Soles de Maduro

17 noviembre, 2025

Trump apoya liberar archivos de Epstein tras polémica

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.