Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Comisión $LIBRA fijó fecha para el informe final: “Se va a conocer la verdad”
  • Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro
  • Gol histórico de arco a arco: el arquero argentino Gino Santilli hizo historia en Uruguay
  • Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?
  • Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial
  • La jugada de Makintach en el caso Maradona: los chats que complican a los jueces Savarino y Di Tomasso que podrían beneficiarla
  • Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año
  • «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Merino: “Recuperamos el CIC de Menfa para devolverle vida a la comunidad”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson participó activamente en la 60ª Asamblea de COPRODIS

    7 noviembre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 7705 realizan pasantías en la Radio Municipal de Rawson

    7 noviembre, 2025

    Amplia participación en el taller “Mi Futuro, Mi Trabajo” para fortalecer empleabilidad

    7 noviembre, 2025

    La Cooperativa avanza con servicios esenciales para el Loteo Boliviano en Rawson

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn recibe el «Sello de Destino de Turismo Deportivo» en un congreso latinoamericano

    7 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Othar inauguró la renovación de la sede vecinal del 30 de Octubre y anunció nuevas obras

    7 noviembre, 2025

    Llega la Feria de la Estepa a Comodoro: una jornada a puro folclore y productos locales

    7 noviembre, 2025

    Provincia conforma la Mesa de Niñez en Comodoro Rivadavia y fortalece políticas locales

    7 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Comisión $LIBRA fijó fecha para el informe final: “Se va a conocer la verdad”

    8 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria: 50% de niños sin vacunar contra la polio en Comodoro

    7 noviembre, 2025

    Gol histórico de arco a arco: el arquero argentino Gino Santilli hizo historia en Uruguay

    7 noviembre, 2025

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: «Será histórico para Chubut y para la Argentina»

    7 noviembre, 2025

    Santilli está reunido con el gobernador Ignacio Torres y luego recibe a Jalil

    7 noviembre, 2025

    Santilli dejó su banca en Diputados y asume como ministro del Interior

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno inicia reuniones con gobernadores para avanzar en reformas de Milei

    7 noviembre, 2025

    Javier Milei insistió con el «miedo kuka» y minimizó la victoria de Zohran Mamdani: «No se dejen intimidar por resultados locales»

    7 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque múltiple en la Ruta 3 provocó demoras pero sin heridos

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas vinculadas a grupos radicalizados

    7 noviembre, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido captura

    7 noviembre, 2025

    Hombre prende fuego su casa en Trelew y casi es linchado

    7 noviembre, 2025

    «Es muy difícil encontrarlos con vida» tras 3 semanas

    7 noviembre, 2025
  • Economía

    Analistas proyectan inflación moderada y dólar estable hacia fin de año

    7 noviembre, 2025

    La industria profundiza su caída y acumula retrocesos en septiembre

    7 noviembre, 2025

    Exportadores argentinos alertan por posibles aranceles de China a carne

    7 noviembre, 2025

    Inversores globales piden liberar el dólar para atraer capitales

    7 noviembre, 2025

    Cuenta DNI impulsa el ahorro con 20% sin tope en supermercados

    7 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025

    «¿Quieres ser detective? Te buscamos»: Bullrich convocó a profesionales para ser investigadores del delito

    7 noviembre, 2025

    El Gobierno modificó la tarifa eléctrica y los hogares pagarán más luz que las empresas en verano: ¿Cuánto tendremos que pagar ahora?

    7 noviembre, 2025

    Gobierno ajusta reforma eléctrica y aplica subsidios para el verano

    6 noviembre, 2025

    Bullrich lanza programa para profesionales que quieran ingresar a la Policía Federal

    6 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Encuentro Patagónico impulsa integración y desarrollo de la industria naval regional

    7 noviembre, 2025

    Nacho Torres ratificó con Nación la eliminación de retenciones y obras prioritarias para Chubut

    7 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut recuperó un campo usurpado en Gualjaina y detuvo a cuatro personas

    7 noviembre, 2025

    Vialidad Nacional intensifica tareas de mantenimiento en rutas de Chubut

    6 noviembre, 2025

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Milei retoma el control de la campaña entre la tensión cambiaria y las disputas políticas rumbo a octubre

Milei retoma el control de la campaña entre la tensión cambiaria y las disputas políticas rumbo a octubre

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Presidente retomó el control de la campaña en medio de la turbulencia cambiaria. Qué hay detrás de las teorías conspirativas y la pelea de fondo por 2027. 

Javier Milei suda, debajo de dos buzos y una campera. Pide fijar el aire acondicionado en el piso de la banda térmica. Karina Milei no lo soporta. La hermana de hierro no es de hielo. “Estoy muerta de frío”, se levanta de la primera fila y se refugia en el fondo del calor humano. El auditorio de influencers libertarios y candidatos en Olivos escucha el “plan aguantar” del Presidente: “Tengo 22 mil millones de dólares para comprar todos los pesos, unos 15 mil millones. Me sobran 7 mil millones”. De acuerdo con TN.

El medio es el mensaje. El Gobierno había convocado a la troupe libertaria el jueves para colar un aviso por la suba del dólar, que obligó al Banco Central a desprenderse de 379 millones de dólares y el Riesgo País pasaba los 1400 puntos. El viernes fue peor: el Central vendió 678 millones de dólares y perdió 1110 millones en la semana. 

La cita en Olivos también fue para actuar normalidad. Desde la derrota por 14 puntos en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza corre en una rueda de hámster para llegar a las elecciones del 26 de octubre con “la ropa puesta” y salvar el esquema de estabilización. 

El desafío es colosal. El oficialismo pasó de jactarse de “La Libertad Arrasa” a la duda de si ¿La Libertad alcanza?“. 

El mayor reto que enfrenta Milei es asaltarle al provenir una profecía autocumplida. Teoría austríaca, que fascina al Presidente, pero de las ciencias sociales. Paul Watzlawick, filósofo y psicólogo austríaco nacionalizado estadounidense, desarrolló el concepto en los ’80. 

Para que una profecía sea autocumplida -sostiene Watzlawick- deben existir tres condiciones: el enunciado debe referirse al futuro, debe existir una creencia firme de que se va a cumplir y deben generarse las circunstancias para que se concrete. El típico ejemplo que menciona es el desabastecimiento de la nafta: se instala la idea de que va a faltar combustible, eso genera que se dispare el consumo y efectivamente hay desabastecimiento. Es creer y reventar. 

El Milei outsider llegó a la Casa Rosada envuelto en el aura de la profecía del Nostradamus argentino, Benjamín Solari Parravicini, sobre el “hombre gris” que salvará a la Argentina. Algo de la magia se perdió. Fueron Las Fuerzas del Cielo, con Santiago Caputo, las que avivaron el fuego de esa superstición, y las que, con la pelea con Karina Milei, soplaron sobre esas llamas. 

Milei buscó recuperar ese calor: reunió a los influencers libertarios -sumó desde Dante Liporace a Carlos Ruckauf- y empoderó al asesor presidencial, como estratega de la campaña. Karina Milei suma a Pilar Ramírez, dama de compañía electoral. Lule Menem, invisibilizado. “Lo que los kukas están criticando es lo que ellos generaron”, dijo el Presidente. ¿Profecía autocumplida? ¿De quién? 

El impacto económico y la pérdida de capital político 

Las turbulencias coinciden con el escenario posterior al desarme del cepo -abril- y de las LEFI -julio-, el sostenimiento del dólar entre bandas para tener a tiro la inflación y el aumento de las tasas de interés, que impactaron negativamente en el crédito y la actividad económica. El problema es que la inflación a raya dejó de ser una novedad y perdió valor como capital político en la última elección. 

El desarme de las LEFI se anunció el 9 de junio y se concretó un mes después, el 10 de julio. En ese tiempo pasó un dato político de significancia. El 8 de junio, en esta columna, La hipótesis de “CFK presa” que dejó en shock al PJ y obligó a Milei a cambiar de planes, se anticipaba en qué andaba el peronismo ante la inminente detención de Cristina Kirchner: “Cuando detuvieron a (Carlos) Menem, empezó a caer el gobierno de la Alianza”. La advertencia de un intendente de peso del conurbano cerraba con un lamento: “Es muy triste todo, siempre lo mismo”. 

Desde entonces, la expresidenta está detenida en San José 1111, pero hiperactiva; y el Presidente cedió el dinamismo de la agenda pública a un aislamiento en Olivos. Sobre todo después de que Karina Milei y Lule Menem fueron tocados por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, con la sospecha de corrupción en la compra de medicamentos en la ANDIS cuando Diputados trataba el veto a la emergencia en Discapacidad. 

Derrotas políticas y la apuesta a Córdoba: conspiraciones, gobernadores y Provincias Unidas 

En picada, llegó la estrepitosa derrota electoral, la interna libertaria desbocada, y el rechazo a los vetos a la ley de financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en Diputados y al veto del reparto automático de los ATN en el Senado. 

El viernes, el dólar cotizó por primera vez arriba de los $1500 cuando Milei hablaba en Córdoba. La provincia mediterránea es la tabla de salvación para el 26 de octubre. En la provincia de Buenos Aires, solo aspiran a sacarse algunos puntos de la cicatriz. 

La semana rebosó de teorías conspirativas y golpistas, alimentadas hasta por el Presidente y el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo. Por algo, Axel Kicillof, el ganador de las últimas elecciones, en una entrevista con Clarín buscó desmarcarse: “El Gobierno tiene que cambiar, y Milei mismo lo puede hacer”. 

También el cordobés Juan Schiaretti se desentiende. “Hola Gringo, así que vas a ser presidente”, lo sacudió un PRO libertario cuando se lo encontró casualmente. El exgobernador se llevó las manos a la cabeza: “Nooooo, no digas eso”, dijo sobre la versión que lo señalaba como el elegido por un círculo de poder para una eventual Asamblea Legislativa. Una especie de “Duhalde”, presidente provisional post Alianza, de un proyecto libertario inconcluso. 

Schiaretti lidera Provincias Unidas, la liga de gobernadores que también integran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes). 

Córdoba y Santa Fe son las provincias con más electores, después de la de Buenos Aires. En el armando bonaerense está Florencio Randazzo. El verdadero motivo del enojo de Cristian Ritondo y Alejandro Finocchiaro con Silvia Lospennato en la sesión de Diputados es que creen que la diputada es una reclutadora de Emilio Monzó para Provincias Unidas. La diáspora del bloque PRO es un hecho. “Eso es una realidad hace mucho tiempo. No se disimulaba más”, decía Patricia Bullrich en la intimidad frente a las imágenes de la discusión delante de todos. 

Kicillof, Cristina y Massa: movimientos en el peronismo 

Kicillof no descarta un diálogo con Provincias Unidas. Pero, salió a pescar en otro río para el proyecto presidencial de 2027. Recibió en secreto a los gobernadores Ricardo Quinquela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). 

Cristina Kirchner, que se entera de todo, se anticipó y publicó una foto con Juan Manuel Urtubey y respaldó su candidatura en Salta. El exgobernador la visitó en San José 1111 después de una década de distanciamiento. 

Cristina Kirchner quiere recibir a Kicillof. Ya mandó señales. En La Plata, no se apuran: “En algún momento pasará”. 

Sergio Massa está ofendido. Dicen que todavía siente reflujo por el protagonismo de Juan Grabois en la lista de diputados nacionales. También hubo discrepancias por los cierres en el interior, donde apostaba a sumar a todas las líneas internas. 

El excandidato a presidente cree que el peronismo puede volver a la Casa Rosada en 2027 solo si logra la unidad en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, además de la decisiva Buenos Aires. El corredor productivo del país, afuera, por ahora, del registro de La Libertad Avanza. 

“El 1 de septiembre fue revelador para nosotros. Fuimos al acto por el Día de la industria y pasó lo que nunca: los tipos se nos pegaron, querían hablar con nosotros. Del gobierno nacional no les habla nadie”, decía un peronista bonaerense el 7S. 

En el Frente Renovador razonan para octubre: “En Córdoba, gana Milei porque ahí tenés la doble disputa entre la lista de Schiaretti dividida con Natalia de la Sota y la lista oficial de Fuerza Patria con Pablo Carro. En la lista de Santa Fe quedó primero Caren Tepp, que es la mujer de Juan Monteverde, después va El Chivo Rossi, Alejandrina Borgatta, del kirchnerismo, y en cuarto lugar Cachi Martínez del Frente Renovador. Ahí son tres pedazos: el sector de (Maximiliano) Pullaro, el gobierno nacional y nosotros”. 

En Entre Ríos, Fuerza Patria también va con lista de unidad (Adán Bahl, senador, y Guillermo Michel, diputado) y La Libertad Avanza arregló con el gobernador Rogelio Frigerio. Uno de los pocos aliados que conserva el Gobierno junto con el gobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo. 

Milei viajará el domingo a los Estados Unidos y el martes mantendrá una reunión bilateral con Donald Trump. Después, recibirá un premio en Nueva York de manos del secretario del Tesoro Scott Bessent. El Presidente busca anunciar un préstamo o una garantía de los EE.UU. para aliviar el tortuoso camino a octubre. 

El especialista tendencias sociales y de consumo Guillermo Oliveto advirtió una semana antes del 7S que “para el 70% de los argentinos el mes se termina el día 20″. “Llegar a fin de mes” es la demanda actual que pesó en las urnas bonaerenses. En espejo, ahora el Gobierno busca llegar otro fin de mes, el 26-O, y raspa la olla. 

En la Bolsa de Comercio en Córdoba, el Presidente volvió a instalar la teoría golpista: “Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio”. 

La política es la cosa pública, pero no hay nada más doméstico, hogareño, familiar que una cacerola, como las que salieron a la calle en diciembre de 2001 y las que hubo en 2008 durante el conflicto con el campo en el gobierno de Cristina Kirchner, que, curiosamente, también dejó una imagen sudorosa, como la de Olivos, el jueves. 

Fue en el acto de Parque Norte, el 28 de marzo de 2008, cuando el brushing de la expresidenta se derritió mientras convocaba a un diálogo fingido con la Mesa de Enlace. “Estamos pariendo a una presidenta”, decía entonces Néstor Kirchner y, después, con la caída de la resolución 125, amenazó con dejar acéfala a la Casa Rosada. 

Las de 2001 y 2008 eran cacerolas, pero no eran iguales. La filosofía aporta un argumento más sofisticado: a pesar de que haya dos cosas absolutamente iguales, cada una es “esta cosa concreta”. El filósofo alemán Martín Heidegger ensayó que “la ´cosa´ despliega el `ser´ en la entrega de aquello que ofrece”. En 2001, avanzaron y corrieron a la Alianza. En 2008, buscaron despertar al kirchnerismo, porque hay un uso casero de las ollas que es el de ser un despertador descomunal. 

Hoy “parar la olla” y la movilidad social descendente es el trauma nacional. La política, ahora como antes, ofrece una escena obscena frente a tanto dolor. La Argentina precipicio. 

El peronismo decidió silenciar los discursos de fin de ciclo para mudar de lleno la batalla al Congreso. La ley que voltea con una sola Cámara los Decretos de Necesidad y Urgencia es una amenaza real a la supervivencia libertaria. Como un acto reflejo, la Casa Rosada hace propia la teoría conspirativa. 

Hay una máxima, a prueba: “a veces las cosas que nos enamoraron al principio son las mismas por las que nos terminamos separando”. 

En Olivos, Virginia Gallardo, fresca, le pidió la palabra al Presidente y les habló a los otros candidatos: “Hay que apelar al corazón de la gente, hay que salir a enamorar”. Un hechizo contra profecías autocumplidas. 

Cholila Online

Cristina Kirchner Elecciones 2025 Javier Milei Karina Milei Máximo Kirchner
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Detienen en Puerto Madryn a abuelo por abuso de nietas
Siguiente Post Venezuela despliega ejército en respuesta a amenazas de EEUU

Noticias relacionadas

Ignacio «Nacho» Torres confirma acuerdo para que Nación elimine retenciones al petróleo convencional: «Será histórico para Chubut y para la Argentina»

7 noviembre, 2025

Solo por los 40 hechos de corrupción que le leyeron, Cristina Kirchner recibió mas de US$ 10 millones en coimas

7 noviembre, 2025

Santilli está reunido con el gobernador Ignacio Torres y luego recibe a Jalil

7 noviembre, 2025

Santilli dejó su banca en Diputados y asume como ministro del Interior

7 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.