El intendente de Rawson dialogó con Radio 3 y destacó que se creó nueva categoría social y suspendieron los incrementos por 60 días.
El intendente de Rawson, Damián Biss, dialogó este martes con Radio 3 para ampliar la información sobre el aumento en las facturas de energía y las acciones que se están tomando para proteger a los usuarios. Señaló que el incremento no se debe a las subas aprobadas por el Concejo Deliberante, sino a los descomunales costos de energía mayorista establecidos por la Nación a través de Cammesa. De acuerdo con Radio 3.
En primer lugar, Biss explicó que las facturas de la Cooperativa local pasaron de 140 millones a casi 1.100 millones de pesos en un año, debido a la suba del costo de la energía y la recategorización automática de usuarios en los segmentos N1, N2 y N3. “El problema no fue el aumento aprobado, sino un tema mucho más profundo”, afirmó el intendente.
Entre las medidas adoptadas, se suspendieron los aumentos por 60 días para que los usuarios puedan reflejar la verdadera situación en sus facturas. Además, se creó una nueva categoría social para jubilados y personas con discapacidad, que recibirán un descuento del 50% en energía y agua si su consumo no supera los 1.300 kilovatios.
Detalló además que se implementará una ventanilla única en la Cooperativa, la Municipalidad y la Defensoría del Pueblo, para que los vecinos puedan realizar trámites de categorización y recuperar subsidios de manera más ágil. Asimismo, se encomendará a una universidad la auditoría de facturación y medición de consumo para modernizar el sistema.
Posteriormente, el mandatario capitalino destacó la importancia de acompañar a los sectores más vulnerables, mencionando el programa municipal que subsidia a quienes no tienen acceso a gas natural y dependen de la energía eléctrica para calefaccionarse. “En lo que va del año, la Municipalidad lleva invertido unos 170 millones en este subsidio”, detalló.
Finalmente, Biss señaló que se lanzará una campaña de difusión para que los vecinos realicen las declaraciones juradas necesarias y puedan mantener los subsidios. Con estas medidas, el municipio busca brindar claridad, transparencia y alivio frente a los incrementos tarifarios nacionales.