Tag

Cooperativa

Browsing

La referente del movimiento LGTB Silvina Cabrera y periodista de Fabricio Cardini dueño del Grupo Azul Media denunciado por Nacho Torres quiere una nueva oportunidad luego de perder las elecciones como candidata a diputada nacional suplente junto a Cacho Villalobos en la lista de Fabricio Petrakosky el joven brillante del Grupo Jornada que fundió la cooperativa eléctrica de Trelew.

Petrakosky y Cacho Villalobos
Petrakosky y Cacho Villalobos

Nota relacionada:Nacho Torres sobre el empresario Cardini: “Lo vamos a sacar cagando”

Dejó una Cooperativa fundida y ahora quiere ser candidato a Diputado Nacional

La periodista referente LGTB había ingresado como candidata delegada en la cooperativa de Rawson en la lista de Valle por un acuerdo que habría realizado Alfredo “El Peludo” Di Filippo con el padre de Maxi Valle, el empresario pesquero Roberto Valle a quien la AFIP lo tendría en la mira por lavado de activos.

Roberto Valle
Roberto Valle polémico empresario pesquero

El Peludo quiere volver al ruedo ya que en diciembre se le termina el sueldo de ñoqui que tiene en la legislatura de Chubut como asesor de Rossana Artero y quiere colgarse del joven dirigente cristiano para ingresar otra vez a la cooperativa eléctrica de Rawson donde conoce muy bien su andamiaje ya que esta operatoria ya la habrían realizado con Silvina Cabrera años atrás.

Silvina Cabrera se quedó con 15 millones de la cooperativa de Rawson

Tanto Silvina Cabrera como el Peludo se habrían ido muy mal de la cooperativa ya que la veterana periodista ingreso al ente por acuerdo político pero cuando le pidieron su lugar en el año 2016 porque el acuerdo no seguía más no renunció como tiene que hacer quién hace política y aprovechándose de la situación hizo que la despidan y la indemnicen con una suma millonaria. Su conducta deja mucho que desear ya que con este accionar perjudicó a los vecinos de Rawson en aproximadamente 15 millones de pesos a valores actualizados a la fecha a valor dólar de esa época.  Son 311.234,50 dividido el dólar de esa época da cerca de 22.000 dólares actualizados a la fecha serían cerca de 15 millones.

Recibo de indemnizaciòn de Silvina Cabrera
recibo de indemnización de Silvina Cabrera año 2016 cooperativa elèctrica

Por otro lado el Peludo siendo funcionario municipal habría triangulado millonarios fondos del puente de El Elsa a través de la Cooperativa y la habría utilizado como “Caja política”.

Lista encabezada por Silvina Cabrera

Lo peligroso de Silvina Cabrera en la cooperativa es que detrás de ella no solamente está “El Peludo”, también esta Fabrizio Cardini, también está Petrakosky y Cacho Villalobos que dejaron fundida la cooperativa de Trelew. También está la mafia de los juicios que arreglan juicios para sacarle dinero a la cooperativa y ahora a través de Cabrera quieren colar todos para seguir haciendo de las suyas con el dinero de los vecinos de Rawson.

En cuanto a Maxi Valle tendrá que aprender a no poner el carro por delante del caballo y a respetar a quienes le dan una oportunidad, porque la oportunidad se la dan para cambiar y mejorar no para que abroquele detrás de él a los mismos vivos de siempre que viven de todo lo que tiene que ver con la teta del estado para hacer negocios espurios. Y como Cristiano tiene que saber que no puede mentir.

Un dirigente político debe saber quienes son los actores políticos y debe tener la endereza de saber decir que no a personajes nefastos como Silvina Cabrera, El Peludo Di Filippo, Fabrizio Cardini, Fabrizio Petrakosky, Cacho Villalobos entre otros.

De este modo, informaron sobre los avances de la Cooperativa en cuanto a la puesta en marcha del proyecto olivícola que apunta a la creación de aceite de oliva. 

El encuentro se desarrolló durante la tarde del martes, con la presencia de integrantes de la Cooperativa.

Al respecto, el presidente de la Cooperativa Olivícola de la capital provincial, Oscar Lorenzi, indicó que “junto a integrantes de la Cooperativa, nos hemos reunido con el Intendente para ponerlo en conocimiento sobre los avances y proyecciones que tenemos para la concreción de un producto tan solicitado en la actualidad, como lo es el aceite de oliva”, y añadió que “dicen que será el mejor aceite de la Patagonia”.

En esta línea, el presidente de la Cooperativa Olivícola comentó que “ya contamos con la mitad de las cosas, dentro de las cuales se encuentra el tanque australiano que servirá para el riego de los olivos. A partir de esto, solicitamos la colaboración de Damián para poder instalarlo, obteniendo una respuesta positiva”.

“La verdad es que estamos contentos con los avances que estamos teniendo. La Cooperativa funciona hace dos años y desde la Comisión trabajamos con todas las pilas para conseguir nuestro objetivo, que es la futura venta de aceite de olivos”, destacó.

Además, sostuvo que “todo lo que hagamos desde la Cooperativa es para Rawson y su crecimiento”.

Así lo indicó Rubén Contreras, integrante de la conducción de la cooperativa quien detallo que el último pago por la compra de la planta Ex Lanera Austral significó un desembolso de 30.600.000 millones de pesos.

En ese sentido, precisó que se trata de la cancelación de los intereses consensuados con el juzgado interviniente.

Expresó que “este es un buen premio para todas las familias de la cooperativa”.

Contreras mencionó que actualmente hay unas 40 personas que forman parte de la cooperativa.

Indicó que esperan que en los próximos 6 meses se incorporen 10 o 12 personas más, para poder poner la fábrica al 100%.

De esa manera, Fabricio Petrakosky, busca un lugar en la lista de Unión por la Patria y junto a la operadora mediática, Silvina Cabrera, intentan ser quienes representen al pueblo chubutense en la cámara baja del Congreso Nacional. Con pocos pergaminos, sin militancia ni gestión estos personajes están buscando acomodarse y cobrar abultados sueldos. Los antecedentes no les son nada favorables para llevar adelante esta “loca aventura”.

¿Que hizo Fabricio Petrakosky en beneficio de los socios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew?. Desde acá le ofrecemos una respuesta a ese interrogante.

La anti gestión Petrakosky dejó una entidad endeudada, quebrada, fundida, con atrasos tarifarios y un posible juicio millonario con el municipio de Trelew.

El “Pato” logró acrecentar la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) que, al momento de huir para comenzar a posicionarse como posible “candidato”, superaba a los 9.000.000.000 millones de pesos.

Como titular de la FECHCOOP logró que todas las cooperativas eléctricas del interior provincial se encuentren embargadas con ocho meses de atraso por el no pago del Fondo de Compensación Tarifaria establecido por la ex Ley 1098, actual I-26. A eso le debemos sumar la deuda con los trabajadores, con la AFIP y sin ninguna gestión concreta para solucionar los graves inconvenientes que atraviesan las prestatarias de servicios.

Tierra arrasada es lo que dejó Petrakosky. Lo pueden certificar los vecinos de Trelew quienes sufrieron a diario las consecuencias de este “dirigente” improvisado. Logró tener una ciudad apagada, usurpaciones sin control y usuarios enganchados provocando que el sistema no funcione con normalidad para quienes todos los meses pagan, como corresponde, las facturas por los servicios.

Este casi Abogado, ¿podrá solucionar los problemas de los chubutenses o solo pretende cobrar un sueldo oneroso como Diputado Nacional?

¿Qué le puede aportar a la ciudad de Trelew una persona que durante cinco años nunca pudo dialogar con el intendente siendo el municipio el poder concedente de los servicios públicos?

Traiciones políticas

La falta de gestiones para solucionar los problemas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew es la carta de presentación de Petrakosky para ser “candidato” a Diputado Nacional, ¿por el Partido Justicialista?. La respuesta es si, pero no olvidemos que este personaje recientemente conocido en el micro mundo de “la política” cuando quiso jugar dentro del PJ fue traicionado por el actual vicegobernador de Arcioni y candidato a ese mismo cargo en la boleta de Arriba Chubut, Ricardo Sastre. Al poco tiempo, ya estaba intentando coquetear con Juntos por el Cambio mendigando un lugar y ahora, nuevamente, sin militancia alguna está buscando volver al Justicialismo con la intención del “revolucionar” el partido.

La caradurez de este personaje ya se comenta en diferentes ámbitos valorando que es 60% Abogado y destacando que, luego de sus gestiones al frente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y presidiendo la Federación Chubutense de Cooperativas sin lograr una sola solución, es 100% inútil.

¿Quién acompañaría a este muchacho en su aventura política? ¿Qué persona podría estar a la altura de una inutilidad semejante? No es más ni menos que la “periodista”, apodada sicaria de los medios de comunicación, Silvina Cabrera, quien integraría esta fórmula “destructiva” que pretende representar al pueblo chubutense en la Cámara de Diputados de la Nación.

Es vox populi en Chubut que a la señora Cabrera le gusta panquequear siguiendo a quien tiene la billetera de turno porque se conoce en los ámbitos políticos y periodísticos su “adicción” por el sobre.

¿Y el armador de esta loca aventura? Ni más ni menos que Miguel Coné Díaz ese mismo que se presentó en sociedad como “el soldado del pingüino”, que pasó de ser antiminero a prominero sin ponerse colorado porque está acostumbrado a moverse por sectores oscuros desde las sombras intentando caer bien parado.

De este proyecto de “político” solo se conocen sus intenciones de querer estar en la rosca unos meses antes de cada elección pero no tiene ningún pergamino para ser considerado seriamente dentro de la dirigencia chubutense.

El agresor apuntó contra uno de los integrantes de una cuadrilla que se encontraba trabajando en el lugar y disparó dos veces con su arma. Una de las balas impactó en la caja de la camioneta y otro en una estructura.

Operarios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew sufrieron un ataque a tiros este viernes a la tarde mientras trabajaban. Según detalló el segundo jefe de la Comisaría Segunda, Diego Correa, el agresor apuntó contra uno de los integrantes de una cuadrilla eléctrica y efectuó dos disparos.

“Uno de los disparos dio en la caja de camioneta y otro en la estructura que soporta a la grúa”, detalló el comisario a Radio 3 y manifestñi que “hubo un fin específico, no fue un hecho fortuito”.

“Le dimos intervención a la División de Investigación”, comentó Correa, en pleno trabajo para intentar dar con el atacante.

En el lugar de la agresión realizaron una inspección y los investigadores hallaron dos vainas servidas aparentemente Calibre 9×19 mm. 

También se hizo la búsqueda de cámaras y testigos que pudieran aportar datos sobre el ataque pero, por el momento, no hubo resultados.

Mientras tanto, se conoció que el trabajador víctima del ataque a tiros no quiso denunciar el hecho ni aportar datos del agresor. 

Comunicado de la cooperativa de Trelew

La Cooperativa Eléctrica emitió un comunicado en el que detalla: “Operarios de la Cooperativa Eléctrica fueron atacados a tiros por un desconocido, cuando efectuaban tareas sobre una línea de alumbrado público en el barrio San Martín, desconociéndose el motivo y la identidad del atacante”.

“Conforme con la denuncia efectuada, alrededor de las 15.20 del viernes, mientras los operarios se encontraban trabajando una línea de alumbrado público, en la intersección de las calles Nicolás Avellaneda y Pasaje La Rioja, se acercó  “un masculino encapuchado, de 1,60 metros de altura aproximadamente, quien vestía una campera oscura, una gorra y con la cara tapada, quien saca un arma de fuego de gran tamaño, de color oscuro y comienza a efectuar disparos”.

“De acuerdo con lo expresado por los denunciantes, eran cinco los operarios afectados al trabajo y damnificados por el atentado”, agrega el texto.

Este jueves por la mañana en la Sala de Reuniones de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson se desarrolló una reunión con autoridades del consorcio del Parque Industrial para evaluar el Master Plan del predio. Del encuentro participaron el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez, los jefes de los servicios Eléctrico, Sanitario y Vivienda, Gustavo González, Axel Roberts y Luis Jofré, el titular del consorcio del Parque Industrial, Eduardo Varela, entre otras autoridades.

 

“Desde que asumí, mi intención fue que la Cooperativa estuviera a la altura de las circunstancias con el crecimiento poblacional e industrial de la ciudad por lo cual queremos estar presente en la planificación estratégica de Rawson, otorgando previsibilidad a los servicios públicos”, señaló Yaniez luego del encuentro.

Añadió que “la única manera de hacer algo distinto y jerarquizar la ciudad es trabajar en conjunto con la municipalidad y cada una de sus dependencias, así como lo hicimos con distintas instituciones. La Cooperativa está dispuesta y resuelta a participar en cada iniciativa que contemple un crecimiento y una mejora de la ciudad”.

En tanto que el titular del consorcio del Parque Industrial, Eduardo Varela, explicó que “acompañamos a la consultora que está preparando el Master Plan del futuro Parque Industrial, y la Cooperativa es un socio estratégico en lo que es el desarrollo del parque, fundamentalmente porque son los que nos van a prestar el servicio tanto de energía eléctrica como de agua y cloaca. Esta es una consultora que contrató el consorcio para hacer el desarrollo de este Master Plan y entendemos que, entre 45 y 60 días, van a tener un anticipo de lo que será”.

En torno al Parque Industrial, detalló que “cuando se crea el consorcio del Parque Industrial, el municipio nos otorga una cesión de terrenos fiscales. Son 355 hectáreas que se dividieron aproximadamente en 230 lotes de diferentes dimensiones. En estos momentos ya hay un compromiso de 52 empresas para emplazarse en el parque”.

Varela destacó la importancia del trabajo en conjunto entre las instituciones para llevar a cabo el proyecto. “El estado tomó la decisión de crear la figura del consorcio público – privado. El municipio tenía la tierra, pero no teníamos los recursos necesarios para poder hacer el desarrollo de toda la infraestructura. Por eso, es un trabajo que estamos fraccionando en conjunto, sector público con sector privado”.

Planificación de los servicios

El equipo técnico de la Cooperativa realizó los proyectos de factibilidad de servicios. Se efectuaron cómputos y presupuestos para poder brindar energía provisoria a los emprendimientos que ya están instalados. En función a los metros cuadrados se concretará un costo por lote.

En torno a la energía, en esta primera instancia se provisionará con la red existente. Se irá ampliando en forma paulatina de acuerdo al avance de la instalación de empresas, para luego realizar la obra general definitiva que implica mayor potencia para otorgar el servicio.

El Vicegobernador de Chubut estuvo esta mañana en la localidad de “Las Norias” visitando a integrantes de la Cooperativa Textil (ex FIPASA), y recorrió también el predio de Deportivo Dolavon, que está próximo a cumplir 100 años de vida.

La Cooperativa Textil de Dolavon recibió esta mañana la visita del Vicegobernador Ricardo Sastre, que recorrió el predio y las instalaciones con el fin de conocer los procesos y las tareas que se llevan adelante en el lugar, y que sirven de sostén para más de 100 familias del Valle de nuestra provincia.

“La conocíamos como FIPASA, hasta el año 2013 cuando la empresa presentó quiebra. Los propios empleados de aquel momento, iniciaron el camino de convertirse en una cooperativa sustentable y así evitar que queden en la calle los empleados, que en esos años eran unos 40. Hoy la Cooperativa tiene 120 trabajadores, es el sostén de 120 familias del Valle de nuestra Provincia, por lo que no solamente pudieron mantener sus fuentes laborales, sino que 9 años después, el número se multiplicó por tres” destacó Sastre.

Héctor Montoya es su actual presidente, y junto a él y varios colaboradores, Sastre recorrió todas las instalaciones dialogando con las personas que desarrollan allí sus tareas.

Este jueves un barrio y la zona rural de la ciudad serán los sectores afectados por la interrupción en el servicio.

La Cooperativa Eléctrica de la Trelew comunicó esta mañana la interrupción del servicio energético en dos zonas de la ciudad. El primer corte se realizará a partir de las 8:30 hasta las 12:00 en la zona rural afectando subestaciones rurales de las chacras 105/104/93/92/89/88 y 91.

Mientras que, el segundo, comenzará a las 9:00 hasta las 11:00 y afectará al barrio Los Pinos. Este corte es a pedido de un desarrollador de loteo en el mencionado barrio para ejecutar el conexionado de un transformador.

Esta mañana en instalaciones de la Escuela N°64 de Loma Grande, la Municipalidad realizó la entrega de la matrícula a la Cooperativa Escolar “Sembrando Conocimientos” conformada por alumnos de 5to grado de la institución.

La Municipalidad de Trelew concretó este viernes la entrega de una nueva matrícula a una cooperativa escolar, de acuerdo a la ordenanza vigente en la ciudad. A través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social se entregó la matrícula a la cooperativa “Sembrando Conocimientos”, conformada por alumnos de 5to grado de la Escuela N° 64 de Loma Grande.

Esta cooperativa escolar tiene objetivo principal desarrollar actividades agrícolas en el sector de huerta de la entidad educativa, tales como la preparación del terreno, siembra de diferentes especies, así como el cuidado y cosecha. La producción obtenida será destinada al comedor de la institución y el restante se destinará a la comercialización para recaudar fondos para el sostenimiento del proyecto.

El trabajo cooperativo será llevado a cabo por los alumnos de 5to grado del establecimiento, acompañados por la docente Paola Cretón. Y permitirá que los jóvenes se formen con conocimientos en la agricultura, sensibilidad y contribución ambiental, generando prácticas que contribuyan al crecimiento de la soberanía alimentaria.

Su presidente, el alumno Alejandro Tellechea, fue el encargado de recibir la matrícula de manos del coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer. Acompañaron la secretaria Uma Jones y la tesorera Magalía Nahuelcheo (también alumnos).

Junto a los funcionarios públicos, pertenecientes a la Agencia de Desarrollo Productivo Municipal, estuvieron presentes integrantes del equipo directivo, personal docente, auxiliares de la educación, padres y alumnos.

Al dirigirse a los presentes, Hugo Schvemmer, responsable de la cartera productiva municipal, expresó: “Quiero agradecer a las autoridades del establecimiento escolar por permitirnos estar acá. Venimos propiciando desde hace tiempo la enseñanza obligatoria del asociativismo y mutualismo en las escuelas, de acuerdo a la ley nacional vigente y a la que la provincia se encuentra adherida. Creemos que se trata de una herramienta fundamental en el desarrollo de nuestros niños. Por eso, desde el Municipio se generó una ordenanza que nos convierte en el primer municipio de Chubut en poder hacerlo”.

“Valoramos mucho que los chicos se formen con los valores que tienen el cooperativismo y el mutualismos, que tienen que ver con la solidaridad, la ayuda mutua, la cooperación, la democracia. Después no importa adonde vayan en el futuro, pero seguramente serán personas que se regirán por estos valores que necesitamos para mejorar como sociedad”, agregó en el mismo sentido.

Es importante remarcar que este proyecto se lleva a cabo en el marco del programa “Mutuales y cooperativas escolares”, a cargo de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew, en el que se propicia el armado de una cooperativa o mutual escolar en todos los niveles educativos de la ciudad, como una herramienta de fortalecimiento pedagógica que beneficia al equipo directivo, docente y alumnos.

Se trata de banners y folletos que permitirán un mejor acceso de los vecinos a la información sobre horarios y recorridos. Fue entregado por integrantes de la Dirección Nacional de Economía Popular, junto a funcionarios del Municipio.

Con la presencia del director de Gestión Ambiental del Municipio, Lucas Oro Coria, integrantes de la Dirección Nacional de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación entregaron material de difusión a las cooperativas “Recuperadores del Sur” y “Nueva Esperanza” -Miembros de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular- , que se encargan de la recuperación de residuos reciclables en Trelew.

Se trata de folletos y banners que permitirán un mejor acceso de los vecinos, a través de un código QR, a la información sobre el recorrido de los recuperadores urbanos y el sistema de recuperación, tratamiento, clasificación y comercialización del material.
Cindy Fraenkel, de la Dirección Nacional de Economía Popular, contó que la entrega de material se enmarca en el Programa Argentina Recicla que se encarga del fortalecimiento de las unidades productivas de cartoneras y cartoneros y del mejoramiento de las condiciones de trabajo, mediante capacitaciones, maquinarias y recursos”.

“El año pasado hicimos un taller con estas dos cooperativas de Trelew para el mapeo de las rutas de cada recuperador urbano. Desde la Dirección elaboramos unos banners y folletos con un código QR que al escanearlo permitirá visualizar el mapa de trabajo de las cooperativas, por calles y horarios, para que cada vecino y vecina puede saber a qué hora sacar el material reciclable a la calle para que los compañeros y compañeras que recuperan lo busquen y traigan a la planta para su tratamiento, clasificación y comercialización”, precisó.

Fraenkel valoró el trabajo en conjunto con el Municipio de Trelew y las cooperativas de trabajadores de la economía popular:

“Venimos trabajando codo a codo desde hace bastante tiempo cuando lanzamos el programa Argentina Recicla. Mostramos el nodo de reciclado de Trelew  como un ejemplo en cada cooperativa que vamos a visitar porque funciona muy bien y, además. lo hace como un sistema central al que otras localidades de la zona envían su material”.
Carolina Lanisante, vocera de la Rama

Cartonera del Movimiento de Trabajadores Excluidos, destacó la importancia del material recibido: “Las compañeras promotoras ambientales podrán repartir este material para contar el trabajo que venimos haciendo y que el vecino tenga información sobre qué hacemos con el residuo reciclable, dónde puede depositarlo y cuál es su disposición final”.

La referente contó que la Cooperativa Nueva Esperanza se encarga de la recuperación de material reciclable en grandes generadores y fábricas la Cooperativa Recuperadores del Sur lo hace  en la zona céntrica, tanto a comercios como vecinos. Además, recordó que funciona un nodo de recuperación ubicado en 25 de Mayo 1551, en el horario de 9 a 21.