En medio de una nueva polémica que involucra al sistema público de salud, más de 500 oftalmólogos denunciaron presuntas irregularidades en la compra de lentes intraoculares por parte del PAMI, que habrían multiplicado hasta diez veces su valor real.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), que brinda atención médica a casi 5 millones de personas mayores, quedó bajo la lupa tras el cambio en el mecanismo de adquisición de lentes intraoculares, insumo esencial para operaciones de cataratas.
Según los médicos, hasta julio estos lentes se conseguían en el mercado a un promedio de $35.000. Sin embargo, con el nuevo sistema de compras centralizadas, su costo trepó a valores cercanos a los $300.000, lo que genera preocupación por presuntos sobreprecios y un posible impacto directo en la atención de jubilados.
Del sistema anterior a la licitación millonaria
Antes del cambio, los oftalmólogos adquirían los lentes directamente en laboratorios reconocidos y luego rendían la factura al PAMI. Ese circuito, si bien no estaba libre de fallas, garantizaba rapidez y disponibilidad.
Desde agosto, el organismo implementó un esquema centralizado a través de una licitación por más de 80.000 millones de pesos (Resolución 1.737/2025). La intención oficial era ordenar procesos, evitar cobros indebidos y abaratar costos, pero especialistas afirman que ocurrió lo contrario.
Documentos que exponen aumentos de hasta 1.000 %
De acuerdo con la investigación del programa ¿Y mañana qué? (TN) y los documentos reunidos por más de 500 oftalmólogos, los precios que ahora factura el PAMI son entre cinco y diez veces superiores al mercado.
Un caso citado en la resolución 1.560/2025 muestra que la empresa Implantec S.A. pasó de vender un lente en $24.800 a facturarlo al PAMI en $162.166. Estas diferencias, según los médicos, no solo encarecen el sistema, sino que generan problemas logísticos y demoras en cirugías ya programadas.
La respuesta del PAMI
Frente a las críticas, el organismo defendió el nuevo modelo. Señaló que el sistema previo tenía “fallas graves” en trazabilidad y control, además de eventuales cobros indebidos a los jubilados.
Asimismo, argumentó que el costo integral de cada cirugía con insumo incluido es de $565.000, menor a lo que abonan otros sistemas: la obra social del Poder Judicial paga unos $740.000 y OSDE llega a $1.148.000.
Un conflicto que podría llegar a la Justicia
La denuncia de los oftalmólogos ya generó reclamos gremiales y podría derivar en investigaciones judiciales. Mientras tanto, miles de jubilados aguardan por cirugías de cataratas que, según advierten los profesionales, corren riesgo de demora por la falta de insumos.
Según ADNSUR La polémica sigue creciendo y pone nuevamente al PAMI en el centro de un debate sobre transparencia, gestión de fondos y el futuro de la atención médica de los adultos mayores.