El gobernador Ignacio Torres presentó un paquete de medidas impositivas para consolidar a la Zona Franca de Comodoro y la Subzona Franca de Trelew como motores estratégicos de la economía chubutense.
En un acto realizado en la Casa de Gobierno en Rawson, el gobernador Ignacio Torres anunció un esquema de exenciones fiscales que busca potenciar la competitividad de Chubut. La medida impacta directamente en la Zona Franca de Comodoro y la Subzona Franca de Trelew, consolidándolas como espacios clave para atraer inversiones y generar empleo.
Los beneficios incluyen 0% en derechos de exportación, eliminación de aranceles de importación, exenciones en Ingresos Brutos, impuesto a los Sellos, inmobiliario y tasas municipales, además de tarifas planas en servicios de agua y energía. El esquema cuenta con respaldo oficial de la AFIP, lo que otorga plena validez legal y fiscal.
“Una de las pocas veces que la AFIP trae buenas noticias”
Acompañado por intendentes del Valle y autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Torres calificó la medida como un hecho histórico. “Debe ser una de las pocas veces que cuando viene la AFIP hay buenas noticias. Hoy tienen una mirada desarrollista”, expresó con ironía y optimismo el mandatario.
El gobernador también subrayó la importancia de fortalecer la cadena de valor en la industria pesquera. “Cuando se pesca el langostino se vende a 5 dólares, pero en Europa se paga 20 dólares procesado. Ese trabajo se hace en otros países y hay que romper ese cuello de botella”, advirtió.
Oportunidades para Trelew y Comodoro
Por su parte, el director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, aseguró que la medida posiciona a Trelew y Comodoro como polos nacionales de referencia en inversión productiva y logística.
En paralelo al anuncio en Rawson, se realizó una presentación en Comodoro Rivadavia con la presencia de representantes nacionales y autoridades del sector portuario, que mostraron el interés por sumar al sector privado en este nuevo esquema de desarrollo.
Una apuesta a la previsibilidad y la generación de empleo
El gobierno provincial destacó que la propuesta no solo busca aliviar la carga tributaria, sino también brindar señales de estabilidad a empresas locales y extranjeras en un contexto de alta competencia internacional.
Las zonas francas, remarcaron, se presentan como una herramienta central para diversificar la economía, aumentar el valor agregado de las exportaciones y generar empleo genuino en la provincia.
Según informó La 17, el anuncio fue recibido con expectativas positivas por parte de actores empresariales y sindicales de la región.
El lanzamiento de los beneficios fiscales para la Zona Franca de Comodoro y la Subzona Franca de Trelew marca un paso estratégico en la búsqueda de desarrollo productivo y generación de empleo en Chubut.