Nuevo beneficio para trabajadores y jubilados que cobran en la entidad.
El Banco del Chubut anunció la implementación de un programa innovador para sus clientes: a partir de ahora, las cuentas sueldo generarán rentabilidad diaria sobre los saldos disponibles, con un tope de $750.000.
La medida está dirigida a trabajadores activos y jubilados que perciben sus haberes a través de la entidad provincial. Según datos oficiales, impactará de manera directa en casi 110 mil usuarios, lo que representa una inyección aproximada de $500 millones mensuales en concepto de rentabilidad acreditada.
Los fondos obtenidos se depositarán de forma automática en las cuentas sueldo, tanto de empleados públicos como del sector privado. No será necesario realizar ningún trámite adicional: el banco se encargará de calcular las ganancias cada jornada hábil.
Cómo funciona el sistema de rentabilidad diaria
El programa fue denominado “Cuentas Sueldo Remuneradas” y busca posicionarse como alternativa frente a la competencia de otras entidades bancarias, billeteras virtuales y empresas fintech.
El funcionamiento es simple: cada día hábil se tomará el saldo disponible en la cuenta y se calculará un rendimiento proporcional. Al cierre de la jornada, los intereses generados se acreditarán automáticamente.
La tasa nominal anual (TNA) de inicio será del 28,50%, aunque desde el Banco del Chubut advirtieron que el porcentaje podrá variar según las condiciones del mercado financiero.
Ejemplo práctico de los nuevos rendimientos
Para dimensionar el impacto, la entidad presentó una referencia concreta: un cliente con un saldo promedio de $100.000 podría obtener alrededor de $78 diarios, lo que equivale a un ingreso adicional de $2.369 en el mes.
De esta manera, se promueve que los usuarios mantengan su dinero en las cuentas del banco provincial en lugar de transferirlo a plataformas externas.
Competencia con bancos y billeteras virtuales
La estrategia del Banco del Chubut apunta a consolidar su cartera de clientes frente a un escenario donde las fintech y aplicaciones de pago ofrecen beneficios similares. Con este movimiento, la entidad estatal se alinea a la tendencia de remunerar el ahorro en cuentas sueldo, un mecanismo que se expande en todo el país.
La implementación no solo fortalece la fidelización de usuarios, sino que también representa un aporte directo a la economía provincial mediante el incentivo de capital circulante.
Respaldo y proyección del nuevo programa
El anuncio fue recibido con expectativas positivas por parte de empleados estatales y jubilados que dependen de la entidad. La propuesta se interpreta como una forma de mejorar la rentabilidad de los salarios en un contexto inflacionario.
La iniciativa, según informó El Diario, marca un paso estratégico del banco provincial en materia de innovación financiera. El plan tendrá seguimiento constante para evaluar la evolución de los intereses y su impacto real en los usuarios.
Con la puesta en marcha de las cuentas sueldo remuneradas, el Banco del Chubut se suma a la competencia con entidades privadas y digitales, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de generar ingresos adicionales sin trámites ni requisitos extra. Una propuesta que busca fidelizar a más de 100 mil usuarios y poner al banco estatal en sintonía con las nuevas tendencias del mercado financiero.




