“Casi el 40% de los campos de Chubut están sin producción”, advirtió Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales. Según explicó, fundaciones compraron tierras, sacaron hacienda, quitaron bebederos y dejaron los campos vacíos.
El dirigente sostuvo que la situación afecta de manera directa a la economía regional. “Resultado: abandono, menos trabajo y más predación”, señaló. Como ejemplo mencionó el caso de Camarones, donde los campos quedaron sin actividad ganadera. De acuerdo con LA17.
Para la Federación, este escenario amenaza la base productiva de la provincia. La falta de hacienda no solo implica menor producción de carne y lana, también reduce la ocupación rural y provoca migración hacia las ciudades.
“No se trata de eliminar la fauna, hay que conservarla. Pero también necesitamos mantener la producción, porque la gente no vive del aire”, subrayó Luján al remarcar la necesidad de equilibrio entre preservación y actividad económica.
En paralelo, productores de distintas localidades expresaron preocupación. En Camarones, Trelew y la zona de la meseta central coinciden en que la pérdida de hectáreas productivas compromete el futuro de la actividad.
La Federación propone abrir un debate legislativo con participación de todos los sectores. El objetivo es establecer reglas que permitan cuidar la fauna y al mismo tiempo sostener la producción ovina y bovina.
Para Luján, la cuestión no admite más dilaciones. “Es urgente regular estas compras para proteger el trabajo, la producción y el arraigo rural”, remarcó.
El planteo del sector agropecuario busca poner en agenda un tema sensible: la tensión entre conservación y productividad en una provincia que depende de sus recursos naturales para sostener empleo y economía local.




