Las tres principales fuerzas políticas que muestran mayor intención de voto en Chubut repiten la tendencia de 2023: los candidatos expectantes son todos de Comodoro Rivadavia, consolidando la influencia de la zona sur en la Cámara Baja.
El justicialismo, bajo el lema Unidos Podemos, postula a Juan Pablo Luque; Despierta Chubut vuelve a presentar a Ana Clara Romero; y La Libertad Avanza lleva como candidata a Maira Frías. Estas tres fuerzas se repartieron el 94% de los votos en 2023 y se proyecta que mantendrán su predominio en octubre.
Además, la boleta incluye tres candidatos de Puerto Madryn: Hector Vargas (Pich), Oscar Petersen (GEN) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda). Los otros dos lugares de relevancia los ocupan Ariana Mellao (Partido Libertario, Rada Tilly) y Alfredo Béliz (Trelew), único representante del valle.
Expectativa de bancas y antecedentes
Con la renovación de dos bancas, las que dejan Ana Clara Romero y Eugenia Alianello, se prevé que los cinco escaños que corresponden a Chubut en la Cámara Baja queden, a partir del 10 de diciembre, en manos de comodorenses. En 2023, asumieron César Treffinger (LLA), José Glinski (UxP) y Jorge “Loma” Ávila (Juntos por el Cambio).
Si se suman las tres bancas del Senado donde solo Edith Terenzi es de Trelew y las otras dos corresponden a Carlos Linares y Andrea Cristina de Comodoro, la ciudad petrolera podría controlar 7 de los 8 lugares asignados a Chubut en el Congreso.
Historial político y peso de la zona sur
Históricamente, Comodoro Rivadavia encabeza el ranking de diputados desde 1983, con 27 mandatos asumidos, seguida por Trelew (18), Esquel (8), Puerto Madryn (5) y otros distritos con un representante. El predominio del sur se consolidó con gobernadores comodorenses como Mariano Arcioni, sumando 10 de los últimos 12 años de gestión provincial entre 2011 y 2023.
El valle recuperó la gobernación en 2023 con Ignacio Torres, pero cedió a Comodoro Cristina Andrea un lugar en el Senado. La última elección, marcada por la irrupción de Javier Milei, consolidó el alejamiento de la cordillera y el dominio absoluto de Comodoro, relegando incluso a Puerto Madryn.
Factores detrás del predominio comodorense
El peso del padrón electoral de Comodoro, el más numeroso de la provincia, se ha convertido en un factor decisivo en las listas. La influencia histórica de Trelew y la cordillera aún se hace sentir, pero los armadores electorales priorizan la cantidad de votantes en la zona sur. Este patrón se mantiene desde hace décadas, con excepción de casos aislados como Pedro Peralta (Rada Tilly, 1991) y Oscar Currilén (El Maitén, 2009).
Para más detalles históricos sobre la representación legislativa, la información fue extraída según informó ADNSUR.