El dólar blue abrió la semana estable en torno a los $1.440, en un contexto de fuerte expectativa económica y política.
La atención del mercado está puesta en Washington, donde el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa negociando con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, los detalles finales del swap por 20 mil millones de dólares.
La divisa oficial y las cotizaciones del día
El dólar oficial cotiza este lunes 6 de octubre a $1.407,13 para la compra y $1.459,38 para la venta, tras haber acumulado una suba de $100 en la última semana, según datos de C5N .
En tanto, el dólar en el Banco Nación se ofrece a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta, mientras que el dólar blue se mantiene en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta.
El mayorista, regulado por el Banco Central (BCRA), se ubica en $1.424,5, y el dólar tarjeta o turista, que incluye un 30% adicional a cuenta de Ganancias, cotiza a $1.885. En los mercados financieros, el Contado con Liquidación (CCL) opera en $1.525,12 y el dólar MEP ronda los $1.498,81.
Expectativa por el swap con Estados Unidos
Las conversaciones en Washington se vuelven claves para el Gobierno argentino en la recta final hacia las elecciones legislativas. El acuerdo de swap por u$s20.000 millones busca reforzar las reservas del Banco Central y contener la volatilidad cambiaria.
El ministro Luis Caputo se reunió con Scott Bessent, del Tesoro norteamericano, con la intención de acelerar la implementación del acuerdo, que podría aportar alivio financiero y político a corto plazo.
El cepo y las restricciones del BCRA
En medio del clima electoral, el Banco Central reinstauró parcialmente el cepo cambiario. La medida impide que quienes compren dólar oficial puedan operar con los financieros durante los siguientes 90 días, lo que amplía la brecha entre el dólar oficial y los paralelos.
El Gobierno aclaró que la compra del dólar oficial solo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas, dejando afuera a las billeteras virtuales, que habían ganado terreno como canal de compra. Desde el BCRA aseguraron que no se trató de una nueva medida, sino de una “aclaración ante interpretaciones erróneas”.
Un octubre marcado por la incertidumbre
La situación económica se cruza con la crisis política tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado, en medio de un escándalo por supuestos vínculos con el narcotráfico. Con las elecciones a menos de tres semanas, el nivel de reservas y la brecha cambiaria son los principales desafíos del Gobierno para sostener la estabilidad del peso.
Con un mercado expectante y el foco puesto en las negociaciones con Estados Unidos, el Gobierno busca ganar tiempo y oxígeno financiero antes de los comicios. Mientras tanto, la cotización del dólar refleja una economía en tensión, donde cada movimiento del billete verde marca el pulso político y social del país.




