Argentina busca revertir la millonaria condena de YPF.
El Gobierno argentino enfrentará este miércoles una audiencia crucial en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, donde se definirá si deberá pagar US$16.000 millones más intereses por la expropiación de YPF en 2012. La sentencia original fue dictada por la jueza Loretta Preska, y desde septiembre de 2023 el país presentó la apelación correspondiente.
Según informó TN, los abogados argentinos, junto con representantes de la petrolera y los demandantes, expondrán argumentos orales ante el tribunal para intentar anular o reducir el monto de la condena, que incluye intereses acumulados.
Estrategia judicial y antecedentes del caso
La apelación de Argentina busca revertir la condena y evitar, en paralelo, la entrega de acciones de YPF como parte de pago. Los demandantes, encabezados por el fondo Burford Capital, recomendaron negociar antes de la audiencia, advirtiendo sobre los riesgos de la prolongación del proceso, que podría extenderse hasta 2027.
Los jueces a cargo de la apelación son:
- José Cabranes, designado por Bill Clinton, con experiencia en casos emblemáticos contra Argentina como NML Capital.
- Denny Chin, nombrado por Barack Obama, conocedor del litigio por expropiación de YPF.
- Beth Robinson, designada por Joe Biden en 2021, encargada de evaluar los argumentos presentados por las partes.
Plazos y expectativas de resolución
La audiencia se desarrollará desde el mediodía en Manhattan, y aunque los magistrados no tienen un plazo definido para emitir su veredicto, se estima que podría conocerse en los primeros meses de 2026. Tanto Argentina como los demandantes podrían recurrir posteriormente a la Corte Suprema de EE.UU. si la decisión no resulta favorable.
El fondo Burford reiteró que las controversias judiciales a menudo se resuelven por montos considerablemente inferiores al total de la sentencia, reforzando la recomendación de buscar un acuerdo antes de una resolución final.




