El presidente venezolano Nicolás Maduro presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para solicitar el retiro de la nacionalidad al opositor Leopoldo López, acusándolo de «traición a la patria».
Según informó la cadena internacional CNN Español, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez anunció a través de Telegram que Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para solicitar el retiro de la nacionalidad venezolana a Leopoldo López. La solicitud se basa en el argumento de que el líder opositor, actualmente radicado en España, habría llamado a una «invasión extranjera» contra Venezuela. Rodríguez señaló que la petición se fundamenta en la presunta comisión de «traición a la patria» y violaciones al artículo 130 de la Constitución.
El Marco Legal y las Limitaciones Constitucionales
Aunque Maduro solicita retirar la nacionalidad a López, el artículo 35 de la Constitución venezolana establece que la revocación de la nacionalidad por nacimiento no está permitida. La Carta Magna solo permite revocar la nacionalidad por naturalización mediante una sentencia judicial. En el documento presentado, Maduro acusa específicamente a López de «promover un bloqueo económico criminal y llamar a una invasión militar extranjera», entre otros señalamientos.
La Respuesta de Leopoldo López y el Contexto Político
Leopoldo López respondió a través de la red social X, afirmando que Maduro busca quitarle la nacionalidad por «decir lo que millones de venezolanos piensan y sienten: que luego de haberse robado la elección en 2024, estamos de acuerdo en recorrer todos los caminos para salir de la dictadura». El opositor también expresó su apoyo al «despliegue de los Estados Unidos en contra del Cartel de los Soles», grupo criminal que según Washington ha corrompido las altas esferas del gobierno venezolano.
Medidas Administrativas Inmediatas
La vicepresidenta Rodríguez anunció que, sin precisar lapsos de cumplimiento, la Cancillería y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) activarán de inmediato los procedimientos para anular el pasaporte de López. Esta medida se enmarca en la respuesta del gobierno venezolano a las declaraciones del opositor, quien en una entrevista con CNN había afirmado que «hay una necesidad de ejercer presión por la fuerza» y que «quien tiene la capacidad son los Estados Unidos».
Antecedentes del Caso López
Leopoldo López tiene un extenso historial de enfrentamiento con el gobierno de Maduro. Permaneció detenido desde el 18 de febrero de 2014 hasta el 30 de abril de 2019, acusado de haber generado violencia durante las protestas antigubernamentales de 2014. El opositor siempre se declaró inocente y considera que fue encarcelado por razones políticas. Tras cumplir tres años y medio en la cárcel militar de Ramo Verde y casi dos bajo arresto domiciliario, escapó en 2019 y se refugió en la embajada de España en Caracas, desde donde luego partió hacia Madrid. Información extraída del medio CNN.




