El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) confirmó que continuará durante octubre de 2025 la entrega de medicamentos gratuitos para jubilados, pensionados y afiliados que cumplan con los requisitos establecidos.
Esta medida garantiza el acceso a tratamientos esenciales y busca aliviar los gastos de los sectores más vulnerables.
PAMI ratificó la continuidad del programa de medicamentos gratuitos, que abarca desde tratamientos para enfermedades crónicas hasta medicaciones especializadas de alto costo. Los afiliados podrán acceder al beneficio presentando una receta electrónica válida por 30 días, junto con el DNI y la credencial de PAMI.
Según Ámbito, la iniciativa forma parte de una política sanitaria que busca sostener la cobertura de los tratamientos médicos sin afectar el poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente en un contexto de inflación y suba de precios en medicamentos.
Requisitos para acceder al beneficio
El beneficio está disponible para jubilados, pensionados y afiliados de PAMI que cumplan con ciertos criterios socioeconómicos. Entre los principales requisitos se destacan:
- No estar afiliado a una obra social o medicina prepaga.
- No poseer más de un inmueble.
- No tener vehículos con menos de 10 años de antigüedad, salvo excepciones en hogares con convivientes con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Contar con ingresos mensuales inferiores a $418.682,56, equivalente a 1,5 haberes previsionales mínimos.
- En los casos donde haya un integrante con CUD, el límite de ingresos se amplía a tres haberes previsionales mínimos. Además, quedan excluidos los titulares de aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que acrediten capacidad económica plena.
- Estos parámetros buscan garantizar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan, priorizando a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
- Medicamentos incluidos en el programa
- El listado de fármacos que PAMI cubre de forma gratuita incluye tratamientos esenciales y de alto costo, entre ellos:
- Diabetes
- Cáncer y enfermedades oncohematológicas
- Hemofilia
- VIH y Hepatitis B y C
- Trasplantes
- Trastornos hematopoyéticos
- Artritis reumatoidea
- Enfermedades fibroquísticas
- Osteoartritis
- Insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
Cómo solicitar los medicamentos gratuitos
El trámite para acceder al beneficio es simple y puede realizarse en línea a través del portal oficial de PAMI. Los pasos son los siguientes:
- Ingresar a la página web de PAMI.
- Ir al apartado de trámites web y seleccionar “medicamentos sin cargo por subsidio social”.
- Completar el formulario con los datos personales, número de afiliado y DNI.
- Adjuntar la receta electrónica, si ya se posee.
También se puede realizar la gestión a través de la aplicación Mi PAMI o directamente en farmacias adheridas. La credencial de afiliación puede presentarse en formato digital o impreso.
Otros beneficios y descuentos disponibles
Además del plan de medicamentos gratuitos, PAMI ofrece descuentos de hasta el 80% en tratamientos para patologías crónicas y 40% para medicaciones de uso eventual.
Asimismo, existen mecanismos de excepción para aquellos afiliados que, aunque superen el límite de ingresos, destinan más del 15% de su salario a la compra de medicamentos. En estos casos, se evalúa un informe social que determina la vulnerabilidad del solicitante.
Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur están exentos de presentar dichos requisitos, aunque deben realizar el trámite para acceder al subsidio.
Con la extensión del programa, PAMI reafirma su compromiso con el acceso a la salud y la protección económica de los jubilados, garantizando la continuidad de un beneficio esencial para miles de argentinos en todo el país.