Un alarmante informe del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires reveló que cada día se registra más de una internación de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida.
El estudio, presentado en el marco del Mes de la Salud Mental, advierte la urgencia de reforzar las estrategias de prevención y acompañamiento.
Un estudio que enciende las alertas sobre la salud mental infantil
El relevamiento fue realizado por el Ministerio Público Tutelar (MPT) en conjunto con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa. Según informó Noticias Argentinas, el informe fue presentado en la Facultad de Derecho de la UBA por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, junto a la Secretaría General de Gestión, Pilar Molina, y el equipo de investigación encabezado por Andrés Tate y Patricia Gómez.
Los especialistas alertaron sobre un “aumento sostenido en la proporción de internaciones por riesgo suicida en personas menores de 18 años”, en comparación con el total de internaciones por motivos de salud mental.
Cifras que estremecen: el 77% de los casos son mujeres
Durante 2023 se registraron 596 notificaciones de internaciones por riesgo suicida en la Ciudad de Buenos Aires, lo que equivale a más de una hospitalización diaria. Del total, el 55% corresponde a menores de 15 años.
En cuanto a la distribución por edad, el 48,3% de los casos se dio entre jóvenes de 13 a 15 años, el 43,6% entre 16 y 17 años, y un 6,6% en menores de 12 años. Respecto al género, el 77,2% fueron mujeres, el 20,6% varones y el 1,5% personas trans o no binarias.
Además, el 60,9% de las internaciones se realizaron en hospitales públicos y el 39,1% en instituciones privadas. Casi el 90% de los episodios se originaron por ideación suicida o intentos concretos, siendo la sobreingesta medicamentosa el método más frecuente.
“Es urgente fortalecer las redes de contención”
“La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio hay entre 10 y 20 intentos. Este dato nos interpela como sociedad y nos llama a reforzar las redes de cuidado y acompañamiento”, señaló Carolina Stanley.
Por su parte, el investigador Andrés Tate subrayó que “el aumento en las notificaciones es una tendencia que se sostiene y requiere intervención temprana”. En el caso de los menores de 12 años, advirtieron que los métodos utilizados son de alta letalidad, lo que representa un signo de alarma que demanda respuesta inmediata desde los ámbitos educativos y comunitarios.
Dónde pedir ayuda en la Ciudad de Buenos Aires
Las autoridades recordaron que la línea Salud Mental Responde del Gobierno porteño (4863-8888 / 4861-5586) funciona las 24 horas, al igual que el número de emergencias 107. Este servicio permite que niñas, niños, adolescentes y usuarios de salud mental puedan comunicarse de manera directa para recibir atención y acompañamiento inmediato.




