Luego de casi una década hundido en el canal interno del río Chubut, el buque pesquero “Sagrado Corazón” finalmente será removido la próxima semana.
La maniobra, que implicará un complejo operativo técnico, permitirá avanzar con el dragado del puerto de Rawson para optimizar su operatividad. Así lo confirmó el secretario de Pesca del Chubut, Andrés Arbeletche, en diálogo con Canal 12 Web.
Un operativo que cierra una espera de nueve años
El Sagrado Corazón permaneció hundido desde hace nueve años en el canal interno del puerto de Rawson. Según explicó Arbeletche, el operativo de remoción fue dividido en tres etapas.
«La primera consistió en tapar los rumbos y agujeros del casco para facilitar su flotación. Esa parte ya se completó, y ahora la proa se mueve con la marea. La idea es concretar la remoción el lunes próximo”, detalló el funcionario.
El proceso, que involucra personal especializado en salvamento marítimo, es considerado “extenso y complejo”, ya que el estado de la embarcación resultó peor de lo que indicaban los informes técnicos iniciales. “Cuando se comenzó a trabajar aparecieron varios agujeros no detectados antes, lo que demoró los plazos”, señaló.
Obstáculos judiciales y técnicos
Una de las principales dificultades del operativo fue la imposibilidad de desguazar el buque. Según explicó el secretario, la Prefectura Naval no autorizó esta alternativa debido a los litigios judiciales que involucran a la embarcación.
“Hubiera sido más sencillo cortarlo y retirarlo en partes, pero como el barco tiene dueño y está en quiebra, embargo y con medidas cautelares, Prefectura solo permitió moverlo y dejarlo bajo custodia de la provincia”, indicó Arbeletche.
Un paso clave para el dragado del puerto
El retiro del pesquero permitirá liberar el canal interno y avanzar con los estudios para el dragado del puerto de Rawson, una obra considerada prioritaria por el Gobierno provincial.
“El Sagrado Corazón es un impedimento importante. Estamos trabajando con la Secretaría de Infraestructura en los estudios de batimetría y en los análisis técnicos que definirán la profundidad y el seguimiento de las tareas”, precisó el funcionario.
Arbeletche subrayó que, una vez finalizada la temporada de langostino, el objetivo es iniciar los trabajos de dragado para mejorar la operatividad y la seguridad de la flota pesquera que opera en la zona.
“Un monumento a la desidia”
El secretario destacó la relevancia simbólica de este operativo, que busca cerrar un capítulo de abandono.
“Sacar ese barco del canal es fundamental. Es un verdadero monumento a la desidia que teníamos en el puerto. Esperamos que la próxima semana podamos finalmente retirarlo y dejar todo en condiciones para lo que viene”, concluyó Arbeletche.
 
									 
					



