La salida de Petri del Ministerio de Defensa reabre reacomodamientos militares.
La salida de Luis Petri del Ministerio de Defensa, prevista para el 10 de diciembre cuando asuma como diputado por Mendoza, abre un escenario de posibles cambios en la conducción del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y el Estado Mayor Conjunto (EMCO). El recambio genera expectativas sobre ascensos, retiros y reorganizaciones internas.
Posibles cambios en las Fuerzas Armadas
Petri asumió en diciembre de 2023 con el objetivo de re equipar y revitalizar a las fuerzas, incluyendo la llegada de aviones F16 y Orion P3 para la Armada. Sin embargo, persistieron problemas como la situación de IOSFA y salarios degradados, lo que aumentó el descontento interno.
Con su partida, se abre la posibilidad de reconfigurar la cúpula militar. Fuentes castrenses indicaron que habitualmente quien asume el comando unificado ajusta jerarquías por motivos políticos y por normativa sobre antigüedad de los subordinados.
Escenarios de sucesión y nombres en discusión
El presidente Javier Milei mantiene buena relación con algunos jefes militares, como el teniente general Luis Presti del Ejército. Esto alimenta especulaciones sobre reemplazos en el EMCO y posibles movimientos en la Armada y Fuerza Aérea, donde algunos oficiales tienen antigüedad superior al futuro jefe del comando.
No obstante, también se considera que la sucesión ministerial podría no implicar cambios inmediatos en la cúpula, dejando abiertos dos escenarios posibles según fuentes oficiales consultadas por TN.
Tensiones históricas y antecedentes
La gestión de Milei ya enfrentó conflictos internos: la jefatura del EMCO quedó finalmente en la Fuerza Aérea pese a reclamos de la Armada, y se registraron salidas de oficiales de la Fuerza Aérea por situaciones disciplinarias o acusaciones no comprobadas, como el caso de Fernando Luis Mengo.
La salida de Petri reabre este escenario de ajustes y negociaciones internas, mientras se aguarda la designación de su sucesor.




