El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Alberto Nanzer, presentó su renuncia al Gobierno.
La salida, según se informó oficialmente, fue “acordada”, aunque detrás de la decisión se señalan tensiones internas en la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona.
Nanzer fue uno de los principales impulsores del sistema acusatorio en Comodoro Py, junto al ministro de Justicia. Su renuncia marca un quiebre en una de las reformas judiciales más relevantes que el oficialismo busca implementar.
Según confirmó Ámbito , el alejamiento se dio tras una relación cada vez más desgastada con Cúneo Libarona. No obstante, desde el Ministerio aseguraron que “el acusatorio no se va a detener” y que se avanzará con las causas pendientes.
Contexto político y legislativo
La renuncia se produjo en la antesala de la presentación del nuevo proyecto de reforma del Código Penal, que se dará en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza con la presencia del presidente Javier Milei, Patricia Bullrich y Cúneo Libarona.
El texto busca reemplazar al actual Código Penal, vigente desde 1921, y que fue modificado parcialmente por más de mil leyes especiales sin lograr nunca una actualización integral.
Una reforma con cambios de fondo
La propuesta del Poder Ejecutivo unificará las disposiciones del Código y las leyes especiales, pasando de 316 a 920 artículos. Además, endurece penas y tipifica delitos modernos como narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos con inteligencia artificial, corrupción estructural, violencia organizada, pornovenganza, secuestro virtual, crueldad animal, delitos ambientales, estafas piramidales y ataques a la seguridad vial.
La salida de Nanzer deja un vacío en el equipo que buscaba modernizar el sistema judicial, pero el Gobierno asegura que continuará con la implementación del acusatorio y con la reforma del Código Penal como bandera.