El dólar oficial cerró este lunes 3 de noviembre con una cotización promedio de $1494,61 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA)
Aunque el cepo fue levantado recientemente, los consumos en el exterior con tarjeta continúan con un recargo del 30% en concepto de adelanto del Impuesto a las Ganancias.
Cotización del dólar oficial banco por banco
De acuerdo con el promedio informado por el BCRA y datos publicados por TN, el valor del dólar oficial varió levemente entre las principales entidades financieras del país. A continuación, los precios al cierre de este lunes 3 de noviembre:
- Banco Nación: $1500
 - Banco Galicia: $1490
 - Banco ICBC: $1495
 - Banco BBVA: $1495
 - Banco Supervielle: $1486
 - Banco Ciudad: $1495
 - Banco Patagonia: $1490
 - Banco Hipotecario: $1490
 - Banco Santander: $1500
 - Brubank: $1490
 - Banco Credicoop: $1495
 - Banco Macro: $1495
 - Banco Piano: $1475
 - Banco Provincia: $1495
 
El tipo de cambio minorista se consigue sin restricciones, aunque las operaciones en el mercado financiero continúan bajo observación por parte del Banco Central.
Dólar tarjeta: sigue el recargo del 30%
Pese al fin del cepo cambiario, los gastos en el exterior con tarjeta de crédito o débito mantienen un recargo del 30%. Este tipo de cambio se aplica desde el 23 de diciembre de 2024 y funciona como una percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias.
Así quedaron las cotizaciones del dólar tarjeta este lunes 3 de noviembre:
- Banco Nación: $1950
 - Banco Galicia: $1937
 - Banco ICBC: $1943,50
 - Banco BBVA: $1931,80
 - Banco Supervielle: $1943,50
 - Banco Ciudad: $1943,50
 - Banco Patagonia: $1937
 - Banco Santander: $1950
 - Brubank: $1904,50
 - Banco Credicoop: $1943,50
 - Banco Macro: $1943,50
 - Banco Piano: $1917,50
 - Banco Provincia: $1943,50
 
En promedio, el dólar tarjeta se ubicó por encima de los $1940, una brecha cercana al 30% respecto del valor oficial.
Qué significa el recargo del 30%
El recargo que aún se mantiene corresponde al anticipo del Impuesto a las Ganancias, una medida vigente para quienes realicen consumos en moneda extranjera. Esta percepción se descuenta luego del tributo correspondiente o puede solicitarse su devolución en caso de no estar alcanzado por el impuesto.
El Gobierno todavía no confirmó si el recargo se eliminará en el corto plazo, aunque analistas financieros anticipan que su continuidad busca moderar la salida de divisas y estabilizar el mercado tras el levantamiento del cepo.
El dólar oficial se mantiene estable, pero el dólar tarjeta continúa encareciendo los gastos en el exterior. Aunque el mercado cambiario comienza a normalizarse tras la eliminación de restricciones, los consumidores aún sienten el impacto del 30% adicional en sus compras internacionales.
									 
					



