La Región Sur de Río Negro está atravesando una transformación histórica en el acceso a la salud.
Con la puesta en marcha de consultorios virtuales en Ramos Mexía, Los Menucos, Sierra Colorada y otras localidades, pacientes con enfermedades crónicas ya no deben viajar más de 300 kilómetros para recibir atención especializada. La implementación, según informó Río Negro, marca un salto tecnológico que redefine la atención en zonas rurales.
Un sistema que acorta distancias y optimiza recursos
Los consultorios virtuales funcionan dentro de los hospitales locales y permiten que los pacientes se conecten, en tiempo real, con especialistas del Alto Valle. En Ramos Mexía, esta modalidad se incorporó en septiembre y ya forma parte de la rutina semanal.
La directora del hospital, Zulma Peña, destacó que el impacto ha sido inmediato: “Nos está dando muy buenos resultados, estamos muy orgullosos. Es una propuesta innovadora para nosotros”.
El espacio está equipado con televisor, micrófono, conexión estable y soporte informático, lo que permite integrar la teleconsulta con la historia clínica digital, disponible desde hace un año en la institución.
Cómo funciona la teleconsulta y quiénes la sostienen
La dinámica comienza cuando el médico local identifica la necesidad de una segunda opinión o control especializado. El paciente es derivado al consultorio virtual, donde un profesional del Alto Valle —actualmente una especialista en Clínica Médica del Hospital de Roca— acompaña el proceso a distancia.
El dispositivo operativo involucra un equipo amplio: médicos generalistas, enfermería, agentes sanitarios, administrativos y personal técnico. Ellos gestionan turnos priorizados, preparan documentación y acompañan al paciente durante toda la consulta.
La modalidad evita viajes extensos, especialmente relevantes en invierno, cuando la nieve y los cortes de ruta dificultan la circulación. “Poder resolverlo ahí mismo es muy bueno. Antes debíamos movilizar pacientes hasta Roca, Viedma o Bariloche”, remarcó Peña.
Impacto regional y expansión de servicios
La iniciativa crece de forma coordinada entre los hospitales de Los Menucos, Maquinchao, Ramos Mexía y Sierra Colorada. Todos participan en reuniones técnicas, capacitaciones y articulación con equipos provinciales de telesalud.
La respuesta de la población ha sido muy positiva: en Ramos Mexía comenzaron con apenas dos o tres pacientes por jornada, pero ya reciben vecinos de Treneta y toda la zona rural cercana.
Aunque el hospital local es de complejidad III y suele derivar pacientes, la telemedicina ahora permite resolver casos que antes eran inviables sin traslado: “Es un salto de calidad muy importante”, subrayó Peña.
Con la agenda de diciembre en preparación, se espera sumar nuevas especialidades y continuar ajustando el sistema. “Como todo, hay que afinar y mejorar. Estamos muy felices con estos avances”, concluyó.




