Actividad petrolera en descenso en Comodoro Rivadavia.
La actividad petrolera atraviesa uno de sus momentos más críticos en Comodoro Rivadavia, con una caída del 20% que ya está repercutiendo en miles de trabajadores y en el retiro de empresas claves del sector. Según informó Radio Chubut, el concejal Ezequiel Cufré advirtió que la tendencia pone en riesgo unos 7.000 empleos y acelera la salida de compañías de servicios.
El impacto directo sobre el empleo y las empresas (H3)
Cufré, exministro de Hidrocarburos de Chubut y expresidente de la Cámara de Prestadores de la Industria Petrolera, confirmó que la contracción del 20% en la actividad ya produjo el cierre o la mudanza de firmas de peso, entre ellas Halliburton.
El edil remarcó que el retroceso afecta de forma inmediata a la cadena laboral del sector, donde se contabilizan alrededor de 7.000 puestos de trabajo vinculados directa o indirectamente a la operación petrolera en la región.
Cuestionamientos al retiro de YPF y dudas sobre Pecom (H3)
En su análisis, Cufré cuestionó el repliegue de YPF en la comarca. Sostuvo que la compañía estatal es la única con capacidad para sostener la producción en yacimientos maduros y que su reemplazo por Pecom no arrojó resultados.
Aseguró que la falta de experiencia de la empresa entrante en este tipo de áreas profundizó la caída productiva, dejando pozos sin actividad y un impacto negativo sobre los servicios asociados.
La ley de cuencas maduras como herramienta clave (H3)
El concejal insistió en que la aprobación de una ley de cuencas maduras es esencial para frenar la caída y, al menos, estabilizar la producción.
Explicó que un marco normativo específico permitiría generar incentivos para que operadoras y empresas de servicios mantengan o aumenten sus inversiones en los yacimientos más antiguos.
Retenciones petroleras: gestiones del Gobierno provincial (H3)
Cufré valoró además la gestión del gobernador Ignacio Torres para lograr la eliminación de las retenciones a la exportación petrolera.
La quita del 8% representaría un alivio económico significativo para las empresas, aunque el concejal enfatizó que ese beneficio debe traducirse en mayores inversiones para evitar un deterioro mayor en la actividad.




