El ministro del Interior, Diego Santilli, fue confirmado como nuevo integrante de la mesa política del Gobierno nacional, un espacio reservado para las principales figuras del oficialismo libertario
El dirigente reemplazará a Guillermo Francos, ahora exjefe de Gabinete, consolidando su influencia dentro del círculo más cercano del presidente Javier Milei.
Una incorporación que refuerza el poder político de Santilli
La “mesa chica” del Gobierno, que se reúne cada martes, es el núcleo de decisión política más importante del espacio libertario. En ella participan el presidente Javier Milei; su hermana y secretaria General, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor Santiago Caputo.
Según Noticias Argentinas, la incorporación de Santilli se da tras su papel clave durante el tramo final de la campaña electoral, donde logró un sorpresivo triunfo sobre Jorge Taiana en la provincia de Buenos Aires. Este resultado fortaleció su perfil dentro de La Libertad Avanza (LLA) y lo posicionó como un actor político de peso en la nueva etapa del Gobierno.
Un dirigente con experiencia y proyección nacional
Cercanos al presidente destacan de Santilli su capacidad de diálogo, su experiencia en gestión y su conocimiento del entramado político nacional. Estas cualidades habrían sido determinantes para que Javier y Karina Milei lo eligieran como nexo con los gobernadores, en un momento donde el Ejecutivo busca construir consensos para avanzar con las reformas estructurales previstas para 2026.
La decisión de incorporarlo al Gabinete implicó que el exvicejefe de Gobierno porteño desistiera de asumir su banca en Diputados, priorizando su rol como articulador político dentro del Ejecutivo.
Un paso más en la consolidación del liderazgo libertario
La llegada de Santilli a la mesa política marca un nuevo capítulo en la consolidación del equipo de gobierno de Javier Milei, que busca equilibrar su agenda de reformas con la necesidad de tender puentes hacia otros sectores políticos y provinciales. Su presencia promete aportar mayor volumen político y fortalecer los canales de diálogo en una gestión que encara un segundo tramo clave de su mandato.
									 
					



