Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China
  • La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad
  • Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos
  • Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte
  • “Es una situación muy grave”, advierten cámaras pesqueras sobre permisos a Red Chamber
  • ANDIS: Cámara Federal revisa sobornos en medicamentos
  • Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno
  • Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Ataque con dron en hospital infantil de Sudán deja siete muertos

    3 noviembre, 2025

    Cláudio Castro defendió la operación más letal de Brasil ante la Corte

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Chubut»El CONICET advierte un aumento de muertes por calor extremo en una ciudad de Chubut

El CONICET advierte un aumento de muertes por calor extremo en una ciudad de Chubut

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Debido al cambio climático, las olas de calor son cada vez más frecuentes e intensas en todo el mundo, situación que se replica en Argentina. Esto hace que el número de personas expuestas al calor extremo aumente y, con ello, las muertes asociadas.

Ahora, un estudio publicado en la revista The Journal of Climate Change and Health por científicos del Conicet encontró que en 15 de 21 ciudades argentinas analizadas hubo un aumento de la mortalidad por enfermedad cardiovascular, respiratoria y renal durante olas de calor entre 2005 y 2019.

Los hallazgos son especialmente relevantes en un país donde las enfermedades no transmisibles constituyen la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte evitable, según el Ministerio de Salud de la Nación.

“Nuestro anhelo es que estos resultados contribuyan a políticas que aborden el problema del impacto de las olas de calor, que se están haciendo más frecuentes, más duraderas y más intensas por el cambio climático”, dice a Chequeado Francisco Chesini, magíster en salud pública, investigador del Grupo de Estudios en Salud Ambiental y Laboral de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y becario de Conicet, autor del estudio junto a Matilde Rusticucci, investigadora principal del Conicet y profesora emérita de la UBA.

Aumento de la mortalidad en 15 ciudades argentinas

El estudio determinó el riesgo de mortalidad por causas cardiovasculares, respiratorias y renales (por enfermedades preexistentes) vinculado a las olas de calor en 21 ciudades argentinas, que representan aproximadamente un tercio de la población urbana nacional.

Para eso, aplicaron un método llamado de series temporales, que analiza cómo cambian los datos a lo largo del tiempo. Los investigadores compararon las muertes diarias durante las olas de calor con las registradas en otros días cálidos (de octubre a marzo) y ajustaron los resultados por factores como el mes o el día de la semana. Así pudieron aislar el efecto específico del calor extremo sobre la mortalidad.

Para ello, utilizaron cifras oficiales de mortalidad y datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional. El análisis abarcó ciudades de distintas regiones climáticas: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Paraná, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Formosa, Corrientes, Posadas, Salta, San Salvador de Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Ushuaia y Bahía Blanca.

En 15 ciudades se observó un aumento significativo de la mortalidad por las causas analizadas durante los episodios de olas de calor y los días siguientes. Se constató que los efectos no están confinados a las zonas cálidas del país, sino que también afectan a la región patagónica. En concreto, se identificaron aumentos en mortalidad cardiovascular en 13 ciudades, respiratoria en 10 y renal en 7.

En Tucumán el riesgo de morir por causas cardiovasculares aumentó un 46% durante las olas de calor en comparación con los días sin ola de calor. En La Rioja las muertes por causas respiratorias aumentaron un 54% durante las olas de calor, y ese incremento se mantuvo hasta dos días después. En Bariloche, el riesgo de mortalidad por causas renales fue el más alto del país: las muertes se incrementaron en un 213% respecto de los días sin ola de calor.

“Argentina cuenta con un sistema de alertas tempranas por temperaturas extremas que ha sido pionero a nivel regional. Lo que queda pendiente es qué hace el sistema de salud con esa información. No es suficiente con que se emitan alertas meteorológicas si, del otro lado, los usuarios de esa información y quienes tienen que planificar las políticas no se están informando oportunamente y no están diseñando acciones de respuesta del sistema frente a esta amenaza climática”, expresó Chesini.

El impacto del calor (y del cambio climático) en la salud

Los golpes de calor son la primera causa de defunción relacionada con el clima y pueden agravar enfermedades como la diabetes, el asma, los trastornos mentales y las enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con Chesini, el calor “puede afectar la termorregulación y esto puede traer efectos agudos, como son el síncope por calor, calambres por calor, edemas por calor, todas manifestaciones que ameritan una intervención médica”.

El médico cardiólogo Pablo Gulayin, coordinador del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), explica: “Muchos de los mecanismos generales que contribuyen al aumento de la mortalidad cardiovascular asociada al cambio climático se relacionan de modo directo con lo que se denomina ‘ruptura de placa aterosclerótica’, lo que puede llevar a tener episodios coronarios agudos, como el infarto de miocardio o la muerte súbita”.

Si bien la evidencia científica disponible varía según la región geográfica, la duración e intensidad de las exposiciones al calor o la vulnerabilidad de las poblaciones afectadas, el especialista describe cuatro mecanismos que contribuyen al aumento de la mortalidad cardiovascular asociada al cambio climático:

  • Cambios fisiológicos directos: las temperaturas extremas pueden alterar la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la viscosidad sanguínea, el estado de hidratación, entre otros parámetros.
  • Disrupciones en la atención sanitaria: los fenómenos climáticos extremos pueden provocar cortes de energía o interrupciones en la cadena de suministro de medicamentos, afectando la continuidad de la atención médica.
  • Efectos sobre la salud mental: la exposición a eventos climáticos adversos puede favorecer la aparición de ansiedad, estrés y depresión.
  • Impacto sobre factores socioeconómicos indirectos: los fenómenos climáticos extremos pueden desencadenar crisis económicas que pueden alterar la prevención y atención de la salud.

Cholila Online

calor extremo CONICET
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial
Siguiente Post Mercados en alza: acciones argentinas suben y el dólar se recalienta

Noticias relacionadas

Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

3 noviembre, 2025

Nacho Torres convocó a diputados para debatir el Presupuesto 2026: «Buscamos consensuar una posición que beneficie a nuestra provincia»

3 noviembre, 2025

Comprar alimentos básicos en Chubut cuesta casi $100.000 por persona

3 noviembre, 2025

Chubut impulsa su oferta de turismo de aventura en la Cumbre Mundial de Chile

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.